Abogacía Española

La Actualidad Semanal en 2 minutos

viernes, 25 de marzo de 2022

                         Concédenos un par de minutos y te ponemos al día 

Esperar cinco años para que el banco te devuelva – o no- los gastos financieros cobrados indebidamente. Ese es el panorama al que se enfrentan muchos ciudadanos en Huelva, donde el Juzgado de Primera Instancia nº 8, especializado en cláusulas suelos está señalando vistas para 2026. Un colapso similar al que se vive en los juzgados de lo Social de Sevilla, los más lentos de España. Hablamos con el decano del Colegio de Abogados de Huelva, Fernando Vergel, y con el letrado que ha recibido dicho señalamiento, Ignacio Zalvide

PUBLICIDAD

Mutua

Opinión

Por Fabián Valero, socio director de Zeres Abogados

Con el objetivo de incentivar la estabilidad laboral y penalizar la contratación fraudulenta, el Decreto Ley de Medidas urgentes para la reforma laboral, que empezará a tener efecto el 30 de marzo, introduce una serie de sanciones para que los contratos temporales abusivos salgan más ‘caros’.

LEER MÁS

INSCRÍBETE

Extranjeria

Es noticia

El delito de blanqueo de capitales, tal y como está recogido en el Código Penal, es muy amplio y por eso el Tribunal Supremo está perfilando qué conductas son punibles. ¿La clave? Que tengan como finalidad ocultar el origen del dinero para hacerlo aflorar como lícito. Lo explica Antonio del Moral, magistrado de la Sala Segunda del Supremo, que intervendrá en las VIII Jornadas de Prevención de Blanqueo de Capitales, el 7 y 8 de abril en Castellón – la inscripción todavía está abierta AQUÍ

Nuestra campaña exigiendo una reforma legal para que los abogados puedan conciliar ha sido un éxito en redes. Un par de sentencias que hemos conocido esta semana, coincidiendo con el Día Nacional de la Conciliación y la Corresponsabilidad -el despido nulo de un trabajador al que echaron por pedir el permiso de paternidad, o el cambio de turno de una empleada para cuidar de sus padres- recuerdan la necesidad de seguir defendiendo ante los tribunales, todos los días del año, el derecho a conciliar. 

Los Colegios han puesto sus servicios de orientación jurídica a disposición de todos los que lo necesiten y algunos, como el de Valencia, incluso han doblado este servicio para poder atender todas las peticiones. Precisamente para informar a los abogados de las particularidades de la protección temporal que se está otorgando, el Consejo General de la Abogacía organizó esta semana una jornada formativa que despertó un enorme interés.

Se trata de una sentencia pionera que aplica por primera vez la doctrina del Tribunal de Justicia de la UE (TJUE), que el mes pasado denunció como discriminatoria la exclusión de estas trabajadoras del subsidio. Los magistrados instan a la Tesorería General de la Seguridad Social a “remover sin demora los obstáculos que impidan o dificulten ese derecho”. Nos lo explica el abogado defensor de la empleada, Javier de Cominges

INSCRÍBETE

Prevención Blanqueo

Si te ha gustado este boletín, no dudes en compartirla. Reenvíala