Abogacía Española

La Actualidad Semanal en 2 minutos

Viernes, 14 de marzo de 2025                                             

                   Concédenos un par de minutos y te ponemos al día 

Durante la XXXII Conferencia de Decanos de Derecho, celebrada ayer en Palma de Mallorca, el presidente de la Abogacía Española, Salvador González, reclamó que se reforme la prueba de acceso a la profesión para que vuelva a ser presencial y tenga una dimensión más práctica que permita evaluar las habilidades propias del ejercicio profesional

Esta semana se ha anunciado la convocatoria de la primera prueba de acceso de este 2025. Desde la pandemia del 2020 la prueba se hace online. 

PUBLICIDAD

Sepín

Opinión

Por Belén Arribas, presidenta de ENATIC 

Estas normativas fijan nuevos estándares de transparencia, responsabilidad y competencia. ¿Qué impacto tendrán?

LEER

Es noticia

Es el primer tratado internacional que garantiza el ejercicio libre y seguro de la profesión frente a amenazas, acoso o interferencias. Su adopción ha sido impulsada por la Abogacía Española, que en los últimos días logró que el Gobierno de España retirara sus reservas. En los próximos meses, el texto será sometido a la Asamblea Parlamentaria del Consejo de Europa para su firma y ratificación.

Así lo destacaron los expertos en la tercera sesión del ciclo formativo sobre la Ley de Eficiencia del Servicio Público de Justicia, organizado por la Abogacía y el Poder Judicial. La acreditación deberá hacerse con un documento firmado o cualquier prueba del intento de negociación y la negativa injustificada al uso de un MASC puede implicar asumir las costas. El curso continuará el 19 de marzo, con el análisis de los cambios que la LO 1/2025 introduce en el ámbito civil.

El profesor onubense de Lengua y Literatura se ha llevado el galardón, y los 3.000 euros, con "Para que nunca lo olvides", un relato sobre la importancia de proteger nuestra memoria. A las 16 ediciones de este concurso se han presentado más de 144.000 relatos.

El tribunal enfatizó que la indemnización debe garantizar la autonomía y calidad de vida del afectado y subrayó que el baremo de indemnizaciones no refleja los costos reales de las prótesis avanzadas. 

Gerardo Pérez Sánchez, abogado de la trabajadora, señala que el fallo “sanciona el abuso de la contratación temporal porque entiende que queda acreditada la igualdad en mérito y capacidad al haber superado un proceso selectivo, aunque se quedara sin plaza”.

https://www.abogacia.es/wp-content/uploads/2021/03/23.jpg

Por Lidia Zommer, socia directora de Mirada 360º.

La clave es sencilla: centrarse en el problema del cliente, demostrar que lo entendemos a la perfección y ofrecerle una solución clara y sin fricciones. Una propuesta efectiva vende confianza y resultados.

LEER
image

Por Vanesa Fernández, experta en litigación, compliance y ciberseguridad. 

A partir de octubre de 2025, los bancos tendrán que verificar la identidad del beneficiario en las transferencias inmediatas en euros. Un paso más hacia la transparencia y seguridad financiera

 

LEER
ACA

Si te ha gustado este boletín, no dudes en compartirla. Reenvíala

El CONSEJO GENERAL DE LA ABOGACÍA ESPAÑOLA (CGAE) es el Responsable del tratamiento de los datos personales del Interesado y le informa de que estos datos serán tratados de conformidad con lo dispuesto en la vigente normativa de Protección de Datos de Carácter Personal: Reglamento (UE) 2016/679, de 27 de abril (RGPD), y la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre (LOPDGDD), por lo que se le facilita la siguiente información del tratamiento: Fines del tratamiento: Mantenerle informado de noticias de interés para el ejercicio de la Abogacía y del CGAE en el ejercicio de las potestades públicas atribuidas a este Consejo; Legitimación del tratamiento: El tratamiento es necesario para el cumplimiento de una misión realizada en interés público o en el ejercicio de poderes públicos (art. 6.1.e RGPD). Criterios de conservación de los datos: se conservarán de forma indefinida mientras usted no ejercite su derecho de oposición al tratamiento.

Comunicación de los datos: no se prevé la comunicación de los datos a terceros, salvo obligación legal o requerimiento judicial. Derechos que asisten al Interesado:- Derecho de acceso, rectificación, portabilidad y supresión de sus datos y de limitación u oposición a su tratamiento.- Derecho a presentar una reclamación ante la Autoridad de control (www.aepd.es) si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente. Datos de contacto para ejercer sus derechos: CONSEJO GENERAL DE LA ABOGACÍA ESPAÑOLA (CGAE). Paseo de Recoletos, 13 - 28004 Madrid (Madrid). Datos de contacto del delegado de protección de datos: [email protected].


Click on me