Abogacía Española

La Actualidad Semanal en 2 minutos

viernes, 2 de septiembre de 2022

                         Concédenos un par de minutos y te ponemos al día 

Se trata de uno de los proyectos legislativos más esperados por la Abogacía. El anteproyecto, según lo que ha adelantado el propio Gobierno, garantiza la tutela judicial efectiva y recoge los derechos y deberes de los profesionales de la abogacía

La gran cita de la abogacía con la formación ya tiene fecha: El I Encuentro Nacional de Estudios y Diálogos Jurídicos reunirá en Madrid el 22 y 23 de noviembre a más de 80 ponentes de primer nivel, que analizarán las novedades jurisprudenciales y las cuestiones más candentes en las áreas de mercantil y concursal, procesal, civil, penal, laboral y contencioso administrativo. Resérvate la fecha porque en breve se abrirán las inscripciones.  

PUBLICIDAD:

nueva mutua

Opinión

Por Jesús Lorente, socio en Consultoría Legal Cripto.

Actualmente su uso es todavía residual y sujeto a limitaciones, incluido el desplome de su valor. Pero ¿irán cobrando poco a poco más peso frente a las monedas oficiales? El autor analiza sus ventajas. 

LEER

Es noticia

Esta modificación incluye finalmente la preceptividad de la abogacía y la procura en todos los procedimientos, tal y como había solicitado de forma reiterada el Consejo General de la Abogacía Española tanto durante el periodo de alegaciones previo como durante el trámite parlamentario.

Un total de 6,6 millones de euros transfirió en agosto el Ministerio de Justicia al Consejo General de la Abogacía para pagar las asistencias del turno de oficio realizadas en los meses de mayo y junio.  Según el nuevo reglamento de Justicia Gratuita aprobado el año pasado, estos pagos deben hacerse mensualmente. 

La reforma del Código Penal, que ha entrado en vigor el 28 de agosto, se aplicará a delincuentes que hayan cometido al menos tres robos por una cantidad conjunta que supere los 400 euros.

Las grabaciones muestran a una trabajadora del hogar intentando abrir la caja fuerte de su empleadora. Los magistrados consideran que el uso de cámaras ocultas está fundamentado ante la sospecha de que se pueda estar cometiendo un delito. Nos lo cuenta el abogado Manuel Estrada

Si te ha gustado este boletín, no dudes en compartirla. Reenvíala