Abogacía Española

Tecnología y Justicia

Lunes, 17 de octubre de 2022

Criptomonedas

Este mes de octubre se cumple un año desde que Mark Zuckerberg anunciara la creación de este nuevo entorno. Mucho se ha escrito y hablado desde entonces sobre este mundo virtual, pero todavía quedan muchas dudas. Hablamos con el abogado Antonio Serrano, autor del libro ‘Metaverso y derecho’, sobre la regulación de este espacio, cómo se juzgarán los delitos que allí se cometan y las posibilidades que ofrece para los juristas. 

PUBLICIDAD

Sepin

Actualidad TIC

El Tribunal Superior de Justicia de Andalucía desestimó un recurso de casación porque el letrado no presentó justificante de los fallos técnicos de la plataforma. Pero el alto Tribunal considera que “se trata de un requisito subsanable” y ha decretado la admisión del mismo. 

En 2021 se movieron en España 60.000 millones de euros en criptomonedas. ¿Cómo tributan estos activos? ¿Qué ocurre si pago con una tarjeta con fondos en criptodivisas? Nos lo cuenta Antonio Ibarra López, Ceo-Fundador  de Ibarracriptoimpuestos. 

Un juzgado de Vigo ha dado la razón a un matrimonio que fue víctima de phising y condena al Banco Santander a devolverles el importe estafado. Según la memoria de la Fiscalía, la ciberdelincuencia ha aumentado un 257% desde 2017. 

Se celebrará entre el 11 y el 13 de noviembre. Los equipos participantes deberán aportar soluciones para abogados y despachos. 

Tendencias TIC

La digitalización, ¿irreversible?

La pandemia ha impulsado el trabajo en remoto o las vistas telemáticas. Se han dado pasos de gigantes en la digitalización. Para Bárbara Román es motivo de reflexión, porque la abogacía que hemos aprendido no es la que hoy se está ejerciendo. 

¿Cómo cumplir con el registro retributivo mediante tecnología? 

No acometerlo puede conllevar sanciones económicas. Verónica Pedrón propone tres sencillas herramientas tecnológicas para llevarlo a cabo.

¿Qué son las macros y cómo pueden ayudarnos en la gestión de litigios?

Son instrucciones que se dan al sistema para que ejecute un conjunto de tareas de forma secuencial a través de una única orden, posibilitando su automatización. Rocío Ramírez explica cómo sacarles partido.  

No sin mi móvil

Un robot en mi móvil

Por Íñigo Jiménez, experto en movilidad de RedAbogacía

Seguro que en los últimos días has escuchado en alguna ocasión el término “inteligencia artificial”. En los últimos años ha habido muchos avances en el sector y ha llegado hasta nuestros dispositivos móviles. ¿De qué forma lo ha hecho? 

INSCRÍBETE

Biblioteca Abogacía

Si te ha gustado esta newsletter, no dudes en compartirla. Reenvíala