Abogacía Española

La Actualidad Semanal en 2 minutos

viernes, 27 de mayo de 2022

                         Concédenos un par de minutos y te ponemos al día 

En el momento en el que vivimos, es imprescindible seguir avanzando en la transformación digital de la Justicia, y ahí va a estar la Abogacía, pero sin distanciarse de la ciudadanía. Así se ha puesto de manifiesto en las VI Jornadas sobre nuevas tecnologías en el gobierno y gestión de los Colegios de la Abogacía, que se están celebrando ayer y hoy en Gijón. Durante dos días, más de 180 inscritos de 60 Colegios comparten sus experiencias sobre la implantación de herramientas y funcionalidades de los servicios tecnológicos. 

podcast

Opinión

Por Ramón Quintano Ruiz, vocal de la Asociación Española de Abogados de Familia. 

La integración de los sistemas informáticos para que el juzgador pueda conocer en tiempo real la información de todos los registros y sistemas que existen en toda España es esencial para proteger mejor a las víctimas de violencia.

LEER MÁS

Es noticia

En la sentencia, dictada por el Juzgado de lo Social nº 5 de Madrid, la magistrada da la razón al empleado, que tuvo un cuadro de ansiedad y depresión, derivado del ritmo de trabajo, que le llevó a un proceso de incapacidad que ha durado un año. Nos lo cuenta su abogada defensora, Patricia Ruiz

Así lo consideran los participantes en el XXIV Congreso de la Unión Iberoamericana de Colegios y Agrupaciones de Abogados (UIBA) que se está celebrando desde el pasado jueves y hasta hoy en la sede del Colegio de Abogados de Pamplona. Al inicio del evento, los asistentes guardaron un minuto de silencio por el asesinato de la abogada mexicana Cecilia Monzón

Según recoge la AEPD en su resolución de expediente sancionador, esto supone una doble vulneración de la normativa de protección de datos. Por una parte, el consentimiento debe ser voluntario y expreso. Y por otra parte, no pueden estar las casillas premarcadas en los formularios de contratación. Nos lo explica el letrado y afectado por este caso, Jaume Llorca

Se trata de la sanción más alta hasta la fecha en nuestro país. La AEPD considera que ceder datos a terceros sin legitimación para ello y obstaculizar el derecho de supresión de los ciudadanos supone dos infracciones "muy graves". El abogado Luis Gervás lo ha hecho posible. 

Presidida por Jesús Sánchez, decano del Colegio de la Abogacía de Barcelona, completa el organigrama de la Comisión de Estudios al sumarse a las subcomisiones de Penal, Civil, Contencioso-Administrativo y Laboral, y nace con la vocación de impulsar la especialidad concursal ante el auge que esta materia está teniendo en nuestro país. 

INSCRÍBETE

sostenibilidad

Si te ha gustado este boletín, no dudes en compartirla. Reenvíala