Abogacía Española

La Actualidad Semanal en 2 minutos

Viernes, 21 de marzo de 2025                                             

                   Concédenos un par de minutos y te ponemos al día 

El Consejo General considera este incremento un primer paso clave en la actualización de las retribuciones. Destaca la importancia de esta mejora tras más de seis años de negociaciones y la voluntad del Ministerio de Justicia de seguir avanzando en nuevas subidas este año. Las retribuciones tendrán carácter retroactivo con fecha del pasado 1 de enero. El presidente del Consejo, Salvador González, también considera muy favorable que el departamento que dirige Félix Bolaños tenga como interlocutor de referencia a la abogacía de cara a los trabajos de redacción de la nueva Ley de Asistencia Jurídica Gratuita. 

PUBLICIDAD

Sabadel

Opinión

Por Sònia Carbó, miembro de la Comisión de protección de los animales del Colegio de la Abogacía de Girona.

Aprobada en marzo de 2023, esta ley sigue sin aplicarse plenamente debido a la falta de desarrollo normativo. La ausencia de reglamentos específicos mantiene paralizadas medidas clave, como la regulación de criadores, el seguro obligatorio para perros y el curso de formación para propietarios. 

LEER

Es noticia

En un encuentro celebrado ayer entre los presidentes de ambas instituciones, Salvador González y Lorenzo Amor, se ha analizado el impacto de la nueva fórmula de cotización basada en ingresos reales. Los dirigentes destacaron las dificultades que enfrentan los autónomos, especialmente en relación con la carga burocrática e impositiva, y coincidieron en que la previsión social de este colectivo es uno de los mayores retos del Estado en las próximas décadas, con un notable aumento de jubilaciones en el sector.

El presidente de la Abogacía, Salvador González, destacó este dato, basándose en el último informe del Instituto Nacional de Estadística, que revela que los despachos y empresas del ámbito legal superan el 1% del PIB del país. Durante su intervención en la junta directiva de la CEOE, González subrayó la importancia de garantizar la seguridad jurídica para atraer inversiones.

En el cuarto curso sobre la Ley de Eficiencia del Servicio Público de Justicia, coorganizado por la Abogacía y el Poder Judicial, se destacó la importancia de la reclamación previa en conflictos con profesionales y se abordaron cambios en el proceso de ejecución y las notificaciones electrónicas, con el objetivo de agilizar los procedimientos. 

El presidente de la Subcomisión de Derecho Civil del Consejo General , José Soriano, advirtió sobre el "cambio de paradigma" que supondrá esta ley en la profesión. Durante la inauguración de las XXXII Jornadas de Derecho de Familia, subrayó la necesidad de que su implementación respete el derecho de defensa y la tutela judicial efectiva, además de garantizar la protección de los menores en los procedimientos. 

Su Instituto de Investigación e Innovación Jurídicas ha sido reconocido por su labor en el desarrollo de la profesión jurídica y su contribución al avance de la sociedad. El premio ha sido entregado por Salvador González a Jesús Sánchez, decano del Colegio de Barcelona, figura clave en su puesta en marcha. 

PUBLICIDAD

Nueva Mutua
https://www.abogacia.es/wp-content/uploads/2021/03/23.jpg

Por David Muro, socio en Diferencia Legal

Las colaboraciones estratégicas son clave para el crecimiento de los despachos, pero su éxito depende de la reciprocidad y una planificación adecuada. Bien gestionadas, amplían la clientela, diversifican servicios y fortalecen la competitividad.

LEER
image

Por Eva Bruch, socia de Alterwork

Los propios profesionales del derecho demandan la adopción de IA, conscientes de su impacto en la competitividad y en su propia carrera. El 48 % de los despachos han manifestado su intención de invertir en esta tecnología. Pero, ¿cómo pueden las firmas jurídicas aprovechar estratégicamente esta revolución?

LEER
ACA

Si te ha gustado este boletín, no dudes en compartirla. Reenvíala

El CONSEJO GENERAL DE LA ABOGACÍA ESPAÑOLA (CGAE) es el Responsable del tratamiento de los datos personales del Interesado y le informa de que estos datos serán tratados de conformidad con lo dispuesto en la vigente normativa de Protección de Datos de Carácter Personal: Reglamento (UE) 2016/679, de 27 de abril (RGPD), y la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre (LOPDGDD), por lo que se le facilita la siguiente información del tratamiento: Fines del tratamiento: Mantenerle informado de noticias de interés para el ejercicio de la Abogacía y del CGAE en el ejercicio de las potestades públicas atribuidas a este Consejo; Legitimación del tratamiento: El tratamiento es necesario para el cumplimiento de una misión realizada en interés público o en el ejercicio de poderes públicos (art. 6.1.e RGPD). Criterios de conservación de los datos: se conservarán de forma indefinida mientras usted no ejercite su derecho de oposición al tratamiento.

Comunicación de los datos: no se prevé la comunicación de los datos a terceros, salvo obligación legal o requerimiento judicial. Derechos que asisten al Interesado:- Derecho de acceso, rectificación, portabilidad y supresión de sus datos y de limitación u oposición a su tratamiento.- Derecho a presentar una reclamación ante la Autoridad de control (www.aepd.es) si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente. Datos de contacto para ejercer sus derechos: CONSEJO GENERAL DE LA ABOGACÍA ESPAÑOLA (CGAE). Paseo de Recoletos, 13 - 28004 Madrid (Madrid). Datos de contacto del delegado de protección de datos: [email protected].


Click on me