Abogacía Española

La Actualidad Semanal en 2 minutos

Viernes, 22 de octubre de 2021

Concédenos un par de minutos y te ponemos al día:

Adelantan a noviembre de este año un juicio señalado para 2024

La duración media de un asunto social es de 11 meses y 16 días, según datos aportados por el Poder Judicial. Los juzgados más colapsados de toda España son los de lo social en Sevilla, que están señalando juicios hasta para 2026. Todo parece apuntar a que la pandemia incrementará la litigiosidad y, consecuentemente, el atasco judicial. Hay quien no se resigna,  como el abogado Daniel Sánchez Bernal, quien, indignado con lo que califica como "un atropello flagrante a la tutela judicial efectiva", ha decidido recurrir cada señalamiento tardío. De momento, el letrado ha conseguido adelantar su juicio por despido dos años y medio. Y es que recurrir, a veces, funciona. 

Análisis

La ley Rider: luces y sombras para el sector

El pasado 12 de agosto entró en vigor la 'ley rider' en España para proteger derechos laborales de estos repartidores a domicilio. Manuel Castaño Grande nos cuenta qué deben hacer  empresas y riders que sean falsos autónomos para adecuarse a la nueva legislación. 

LEER

INSCRÍBETE:

Jornadas Penitenciario

Es noticia

El reparto paritario del tiempo de convivencia, clave para determinar la custodia compartida

Por el régimen de visitas establecido, el padre pasaba el mismo tiempo con los hijos que la madre. Este es el motivo por el que el Tribunal  ha cambiado el modelo de custodia, de un régimen único materno a compartido. Como consecuencia de la modificación, se le ha atribuido la vivienda familiar a la madre y a los hijos por un plazo máximo de dos años, en lugar de esperar hasta su mayoría de edad y se ha reducido la pensión que el padre debe pagar por cada hijo. Nos lo cuenta el abogado que ha llevado el caso, José Gabriel Ortolá. 

La reforma del Reglamento de Extranjería facilita la regulación de menores y jóvenes migrantes

Los más de 15.000 jóvenes tutelados y ex tutelados por la administración podrán acceder de forma más sencilla a su documentación cuando cumplan la mayoría de edad y conseguir un empleo, algo que les rescatará del limbo legal en el que muchos se encontraban al llegar a los 18 años por la rigidez de la normativa. Esta era una reivindicación de la abogacía, como nos cuenta Blas Imbroda, presidente de la subcomisión de Extranjería del Consejo.

Las VI Jornadas de Deontología arrojan luz sobre cuestiones disciplinarias

Bajo el lema “Del Deber a la norma”, varios expertos debatieron ayer y hoy sobre cuestiones disciplinarias y deontológicas, en un evento organizado por la Abogacía Española. Durante dos días, se ha arrojado luz sobre aspectos recogidos en el nuevo Estatuto y que presentan alguna particularidad en su aplicación práctica, como el mandato representativo, la revelación de secretos con la autorización del cliente o la multa como sanción.

INSCRÍBETE:

campaña sin abogados no hay justicia