|
LOS AVANCES LEGALES MÁS DESTACADOS DEL DÍA |
|
Por Juan Fernando Puerta– Equipo Corporativo Empresarial |
|
|
Bogotá D.C. establece las condiciones para el reinicio de nuevas actividades. |
|
La Alcaldía de Bogotá ha expedido una nueva norma que establece medidas transitorias para el manejo del riesgo derivado del COVID-19 durante el estado de calamidad pública declarado en el distrito capital. Lo anterior, en respuesta a la decisión del Gobierno Nacional de extender el aislamiento preventivo obligatorio hasta el 25 de mayo de 2020 y de autorizar el reinicio de actividades de ciertos sectores de la economía nacional. La Alcaldía ha incluido obligaciones para los sectores de movilidad, salud, desarrollo económico y hábitat, así como las condiciones en que las personas pueden realizar actividad física al aire libre.
|
Empresas podrán obtener un subsidio mensual para conservar el empleo formal. |
|
El Gobierno Nacional ha creado el programa de apoyo al empleo formal, con el objetivo de realizar un aporte monetario mensual de naturaleza estatal a los beneficiarios que acrediten el cumplimiento, entre otros, de requisitos como haber sido constituidas antes del 10 de enero de 2020 y estar en capacidad de demostrar la necesidad del apoyo certificando una disminución del veinte por ciento (20%) o más en sus ingresos.
|
Los requisitos y procedimientos para operaciones de crédito público. |
|
El Ministerio de Hacienda y Crédito Público estableció los requisitos y procedimientos para la celebración de operaciones de crédito público por parte de la Nación. Según el Ministerio, esta clase de operaciones que se realizan para financiar las apropiaciones del Presupuesto General de la Nación para la vigencia fiscal de 2020, sólo requerirán de su autorización.
|
Las empresas en Caldas y Manizales tienen una línea de crédito preferencial. |
|
La Gobernación de Caldas, la Alcaldía de Manizales y BANCOLDEX diseñaron una solución de crédito preferencial dirigida al mantenimiento de la liquidez de las empresas mientras se supera la coyuntura actual. Esta solución cuenta con un monto total del cupo de COP$120.000.000.000 y se destinarán para el pago de nómina, arriendos y demás costos y gastos operativos.
|
Las notarías del país deberán dar cumplimiento al protocolo general de bioseguridad. |
|
La Superintendencia de Notariado y Registro solicitó a los notarios del país a adoptar y dar cumplimiento al protocolo general de bioseguridad expedido por el Ministerio de Salud, pues la prestación del servicio público notarial cobra un papel fundamental para la protección de sujetos de especial protección constitucional, y el notario es un particular que desarrolla una función pública.
|
Se incluyen nuevas excepciones a la suspensión de actuaciones administrativas ante la DIAN. |
|
La DIAN ha creado nuevas excepciones a la suspensión de los términos de caducidad, prescripción o firmeza previstos en la legislación tributaria, aduanera y cambiaria para las actuaciones administrativas o jurisdiccionales a cargo de la entidad, durante la vigencia de la declaratoria de la emergencia sanitaria. Vea en nuestro boletín cuáles son esas excepciones.
|
|
|
|