Si no visualiza correctamente este e-mail, consulte la versin online

Newsletter de diariolaley.es

LA LEY Wolters Kluwer

12 de marzo de 2019

Diario La Ley

DOCTRINA

Quebrantamiento de condena en rgimen abierto penitenciario

ngel Juan Nieto Garca

Jurista del Cuerpo Superior de Tcnicos de Instituciones Penitenciarias

El presente trabajo pretende analizar las diferentes modalidades de vida del medio abierto penitenciario y, a su vez, con independencia de las consecuencias penitenciarias de clasificacin o de reprogramacin del tratamiento de los internos ante ausencias injustificadas o incumplimiento de los medios de contencin, establecer las consecuencias penales que pueden tener.

(Acceso suscriptores)

COMENTARIOS DE JURISPRUDENCIA

Ocultacin de paternidad e indemnizacin por daos morales

Pedro-Jos Vela Torres

Magistrado de la Sala Primera del Tribunal Supremo

Responsabilidad civil por ocultacin de paternidad. Reclamacin de alimentos prestados e indemnizacin por dao moral.

(Acceso suscriptores)

LA SENTENCIA DEL DA

La utilizacin de un perro de raza catalogada como peligrosa tiene encaje en el artculo 148.1 del Cdigo Penal, como medio idneo para causar graves lesiones en el agredido

La causacin de lesiones haciendo uso de un perro se incluye en el catlogo de medios peligrosos y fundamentan la agravacin en el aumento de la capacidad agresiva en el actuar del agente y en el mayor riesgo de provocar lesiones.

(enlace)

JURISPRUDENCIA

La comunidad de propietarios est obligada a tapar las fisuras y grietas pero no a evitar definitivamente la entrada de moscas en la vivienda afectada

A pesar de que la comunidad de propietarios tuvo que pagar la partida relativa al desinfectado de la vivienda, queda eximida de impedir definitivamente la intromisin de dichos insectos.

(Acceso suscriptores)

La Administracin asturiana indemnizar con 22.000€ a la familia del menor al que errneamente declar en desamparo

Existi maltrato institucional, pues aunque exista en el hogar familiar del menor una situacin hostil, que no violenta, ello no justificaba la separacin del menor de su entorno familiar y social.

(Acceso suscriptores)

Siguiendo la lnea fijada por el Tribunal europeo, el Alto Tribunal fija doctrina en relacin con las infracciones por objeto en materia de competencia

En materia de competencia, las infracciones por objeto inciden por su propia naturaleza en el comportamiento de las empresas en el mercado, sin necesidad de analizar la incidencia de la conducta infractora sobre el mercado.

(Acceso suscriptores)

El infarto de un trabajador en el parking de la empresa dos horas antes de empezar su jornada no es accidente laboral

El desvanecimiento ocurri en el lugar de trabajo, pero no en tiempo de trabajo o como consecuencia de realizar alguna actividad relacionada. Tampoco se puede calificar como accidente in itinere.

(Acceso suscriptores)

HACIENDAS FORALES

Gipuzkoa: utilizar otra vivienda por razn de cargo o empleo puede suponer la prdida del derecho a la deduccin por inversin en vivienda habitual

(enlace)

DESPIDO

Se revoca sentencia que juzg improcedente un despido porque el testigo principal ha sido condenado por falso testimonio

El testigo, compaero de trabajo, declar en el juicio laboral que el despedido no haba faltado al trabajo, sino que estaba de vacaciones. Cuando a posteriori es condenado penalmente por delito de falso testimonio, cae toda la prueba en que se bas la improcedencia del despido.

(enlace)

FISCALA GENERAL DEL ESTADO

Circulares de la FGE sobre medidas de investigacin tecnolgica de la LECRIM

La Fiscala analiza la regulacin que la LO 13/2015 introdujo en la instruccin penal en 5 circulares. La primera se ocupa de las disposiciones comunes, la segunda de la interceptacin de las comunicaciones telefnica y telemticas, la tercera de la captacin y grabacin de las comunicaciones orales mediante dispositivos electrnicos, la cuarta de los dispositivos de captacin de la imagen, seguimiento y localizacin y la quinta del registro de dispositivos y equipos informticos.

(enlace)

CONSEJO DE ASUNTOS DE JUSTICIA E INTERIOR

El secretario de Estado de Justicia aboga por una mayor proteccin al denunciante para avanzar en la lucha contra el fraude y la corrupcin en la Unin Europea

Entre otros asuntos el Consejo de Justicia y Asuntos de Interior (JAI) celebrado en Bruselas, abord el empleo de la inteligencia artificial en los sistemas judiciales.

(enlace)

BIBLIOTECA RECOMENDADA, obras seleccionadas que no pueden faltar en tu estantera

Delitos econmicos. Pilar Gmez Pavn, Miguel Bustos Rubio y David Pavn Herradn

Un minucioso anlisis terico y jurisprudencial en torno a los delitos socioeconmicos. Se ofrece un recorrido completo que va desde la administracin desleal hasta el delito de estafa a inversores, pasando por las insolvencias punibles y delitos societarios. Adaptada a la Ley Orgnica 1/2019, de 20 de febrero, que recientemente ha modificado el Cdigo Penal en la materia.

(enlace)

NOTICIAS

Las mujeres que trabajan en banca cobran 17.000 euros menos que los hombres, la mayor brecha sectorial

Las mujeres trabajadoras en el sector financiero y de aseguradoras cobra de media 33.024 euros al ao, lo que supone 17.118 euros menos que sus compaeros varones, la mayor brecha salarial en Espaa presente entre todos los sectores econmicos, que es de 4.849 euros.

(enlace)

El Gobierno modifica el rgimen de funcionamiento de la base de datos de subvenciones y ayudas pblicas

De este modo, se centraliza toda la informacin sobre convocatorias y concesiones de subvenciones facilitando su conocimiento a los interesados mediante su consulta en un nico portal

(enlace)

El presidente de ATA considera que el problema de los falsos autnomos es "conceptual"

El presidente de la Federacin Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autnomos (ATA), Lorenzo Amor, ha considerado que la cuestin de los falsos autnomos "es un problema conceptual con las nuevas formas de trabajo", ya que "no hay doctrina todava" establecida por la Justicia, ha asegurado.

(enlace)

Un juez de Pamplona dicta la primera sentencia sobre la validez de la videovigilancia para acreditar un despido disciplinario

Concluye que la prueba obtenida es nula porque la empresa se limit a poner un cartel, pero no inform a los trabajadores de la concreta finalidad del sistema instalado. El despido fue declarado procedente gracias a la declaracin de un testigo presencial de la agresin de un trabajador a otro.

(enlace)

[Alt-Text]

De acuerdo a la LSSI 34/2002 del 11 de Julio de 2002 (Ley de Servicios de la Sociedad de la Informacin y Comercio Electrnico) si usted no desea seguir recibiendo este boletn puede solicitar la baja en este enlace.

Si desea realizar algn comentario acerca del mismo, envenos un e-mail a [email protected]

WOLTERS KLUWER