Si no visualiza correctamente este e-mail, consulte la versin online

Newsletter de diariolaley.es

LA LEY Wolters Kluwer

22 de abril de 2020

Diario La Ley

PLAN DE CHOQUE DE LA JUSTICIA

Un espacio de debate y participacin para normalizar la justicia

Cristina Retana Gil

Ponemos a disposicin de la Comunidad Jurdica un espacio de reflexin y dilogo y un cauce para la difusin de propuestas para promover las reformas legales y organizativas que nos permitan afrontar una reanudacin de la actividad judicial gil y eficaz tras la crisis sanitaria del COVID-19.

(enlace)

El CGPJ remite trece propuestas al Gobierno para que estudie su inclusin en el Real Decreto-ley de medidas urgentes para la Administracin de Justicia

En respuesta a una peticin urgente del Ministerio de Justicia. Se propone introducir un precepto que aclare las reglas de cmputo de los plazos afectados por el estado de alarma. Tambin se plantea que los inquilinos puedan oponerse a los desahucios por impago alegando la concurrencia de fuerza mayor como consecuencia del COVID-19

(enlace)

El cmputo de los plazos procesales civiles tras el estado de alarma por el COVID-19(1)

Joan Pic i Junoy

Catedrtico de Derecho Procesal

Hay miles de plazos procesales que se han visto paralizados con el RD 463/2020, por el que se declara el estado de alarma. Inmediatamente despus de que este RD deje de tener vigencia, uno de los problemas fundamentales que se producir ser el del cmputo de dichos plazos debido a la confusa y ambigua redaccin de su disposicin adicional segunda (primer punto). En este trabajo se justifica la necesidad de entender que estamos ante un supuesto de interrupcin de los plazos procesales, lo que supone que desde el da hbil siguiente a la finalizacin del estado de alarma debera volverse a iniciar su cmputo.

(enlace)

El reconvenio concursal propuesto por el Consejo General del Poder Judicial

Guillermo Alcover Garau

Catedrtico de Derecho Mercantil

Anlisis y valoracin de la figura de reconvenio recogida en la medida 3.3. del Primer Documento de Trabajo sobre Medidas Organizativas y Procesales para el Plan de Choque en la Administracin de Justicia tras el Estado de Alarma del Consejo General del Poder Judicial.

(enlace)

Comentarios parciales a las medidas procesales relativas a los juzgados de Familia del Plan de Choque del CGPJ tras el estado de alarma

Juan Pablo Gonzlez del Pozo

Magistrado - Juez titular del Juzgado de 1 Instancia n.o 24, de Familia, de Madrid

El Consejo General del Poder Judicial ha diseado en el presente mes de abril de 2020 un Plan de Choque para evitar el colapso generalizado de la Administracin de Justicia a consecuencia del previsible incremento del nmero de asuntos que llegarn a los juzgados y tribunales a causa de la crisis sanitarias Covid19. Este artculo examina y comenta las medidas del Plan que afectan a los juzgados de familia contenidas en el bloque 1 (medidas organizativas y procesales).

(enlace)

SE HA ESCRITO EN... ACTUALIDAD CIVIL

Clusula rebus sic stantibus y arrendamiento de local de negocio. La posible suspensin del contrato

Coordinador: Alejandro Fuentes-Lojo Rius

Socio de Fuentes Lojo Abogados

Participan: Antonio Salas Carceller, Vicente Magro Servet, Francisco Javier Ordua Moreno, Roberto Garca Ceniceros

Puede el inquilino de un local de negocio exigir la suspensin del contrato por la declaracin del estado de alarma como consecuencia del Coronavirus? En caso afirmativo, desde qu momento puede dejar de abonar la renta? Coordinados por Alejandro Fuentes-Lojo, ofrecen su valoracin Antonio Salas Carceller, Vicente Magro, Francisco Javier Ordua y Roberto Garca Ceniceros.

(enlace)

ACTUALIDAD COVID-19

Pandemias y procesos

Aquilino Yez de Andrs

Abogado

La situacin actual de pandemia ha puesto de relieve la necesidad de un cambio de hbitos en las relaciones humanas. En el mbito jurisdiccional, habrn de revisarse criterios y principios que se daban por supuestos para modular los riesgos a todos los intervinientes en el proceso.

(enlace)

Coronavirus: reflexin y propuestas sobre el rgimen de funcionamiento ordinario y concursal de las personas jurdicas privadas no cotizadas durante y despus del Estado de Alarma

Daniel Rodrguez Ruiz de Villa

Doctor en Derecho. Abogado.

M.. Isabel Huerta Viesca

Catedrtica acreditada Derecho Mercantil. Universidad de Oviedo

Anlisis prctico y crtico del rgimen extraordinario y transitorio del Derecho regulador del funcionamiento de las personas jurdicas no cotizadas y de su Derecho concursal bajo la vigencia del estado de alarma declarado ante la pandemia del coronavirus. Propuestas de aclaracin y modificacin cara a la tramitacin del RDL 8/2020 como proyecto de Ley por el trmite de urgencia, tras su modificacin por el RDL 11/2020. Se hace una llamada al legislador para que el rgimen legal extraordinario sea plenamente til: su vigencia no se debera constreir a la vigencia del Estado de Alarma. Del estado de alarma no se saldr a la cotidianiedad sino a la reconstruccin econmica de Espaa y entendemos que a ello debe ayudar la ley con un rgimen legal extraordinario de funcionamiento, preconcursal y concursal, que afecte a dichas personas jurdicas no cotizadas, que constituyen el ncleo ms extenso y con mayor capilaridad del tejido empres arial espaol.

(enlace)

Los plazos administrativos y procesales ante el Covid-19: Suspensin o interrupcin?, Error juris o lapsus linguae?

Guillermo Cerdeira Bravo de Mansilla

Catedrtico de Derecho Civil

Ante la confusin causada por el Decreto 463/2020, de 14 de marzo, por el que se declara el estado de alarma ocasionada por el COVID-19, donde indistintamente se habla de la suspensin y de la interrupcin de los trminos y plazos administrativos y procesales, una correcta interpretacin de la norma debe hacer pensar —solo— en su suspensin, mas no en su interrupcin; con todo lo que ello implica…

(enlace)

DOCTRINA

Anlisis del art.43 LEC. El estudio de su reforma y adaptacin a la realidad procesal europea vigente. Prejudicialidad civil y cuestiones prejudiciales ante el TJUE en materia de contratacin bancaria

Hctor Buenosvinos Gonzlez

Abogado y doctorando en U. Vigo

La realidad procesal actual permite que los jueces y tribunales espaoles planten ante el TJUE una cuestin prejudicial relativa a la interpretacin y aplicacin de una directiva europea. La duracin de la tramitacin de estas cuestiones ha provocado que los operadores jurdicos soliciten la suspensin de su procedimiento o resolucin en virtud del art.43 LEC, no siendo admitida dicha peticin en la mayora de las ocasiones, basndose en la falta de previsin de este supuesto en el precepto en contra del contenido del art. 4 Bis LOPJ en cuanto a que los jueces y tribunales deben de aplicar el derecho de la Unin Europea y la jurisprudencia del TJUE.

(Acceso suscriptores)

TRIBUNA

A vueltas con los matrimonios de conveniencia en Espaa

Alfonso Ortega Gimnez

Profesor Contratado Doctor de Derecho internacional privado de la Universidad Miguel Hernndez de Elche (acreditado a Profesor Titular de Universidad)

Los denominados matrimonios de conveniencia son un fenmeno en constante aumento, sobre todo en los pases sometidos a alta inmigracin, como es el caso de Espaa. As pues, en este trabajo trataremos de concretar cules son las caractersticas y la razn de ser de estos matrimonios, tomando como teln de fondo dos recientes sentencias de la Audiencia Provincial de Barcelona, de 19 de noviembre de 2019 y de 29 de enero de 2020; ambas Sentencias desestiman el recurso presentado por las partes sobre la nulidad de matrimonio al estimar que se trata de matrimonios de conveniencia con fines exclusivamente migratorios.

(Acceso suscriptores)

LA SENTENCIA DEL DA

El TJUE aclara conceptos sobre tributacin por IVA de los hospitales privados concertados para dar servicios sociales pblicos

Cuestionado si se puede exigir el pago de un importe correspondiente al impuesto sobre el valor aadido (IVA) deducido en relacin con los servicios de asistencia sanitaria, prestados por un establecimiento hospitalario privado, se debe tomar como elemento base el que los servicios sean de inters general y se presten en condiciones sociales comparables a las que rigen para entidades de Derecho pblico.

(enlace)

JURISPRUDENCIA

Cuando se modifica la custodia y se fijan los alimentos a cargo del progenitor no custodio, los efectos se producen desde la presentacin de la demanda

Se trata de una situacin que conlleva la fijacin por primera vez de la pensin alimenticia a cargo nicamente del progenitor no custodio, supuesto equiparable al establecimiento ex novo de la pensin.

(Acceso suscriptores)

El TS avala el plazo de 30 aos para cancelar la inscripcin en el Registro de Delincuentes Sexuales

El art. 10 del RD 1110/2015, que regula el Registro Central de Delincuentes Sexuales, relativo a la cancelacin de los datos que figuran en el mismo, no vulnera los derechos y principios proclamados en los arts. 9.3, 14, 18 y 25 de la Carta Magna.

(Acceso suscriptores)

Absolucin del magistrado acusado de incautar los telfonos de dos periodistas

El conflicto entre el derecho fundamental al secreto profesional de los periodistas y el inters pblico en la persecucin de hechos que podan ser constitutivos de un delito de revelacin de secretos, debe prevalecer aqul, y de ah que las resoluciones en sentido contrario se consideran injustas, pero no aprecia dolo.

(Acceso suscriptores)

Para la Justicia europea, exigir siempre la suficiencia de recursos econmicos para conceder la residencia por reagrupacin familiar vulnera el derecho europeo

El Tribunal europeo resuelve la cuestin prejudicial planteada a raz de la denegacin por parte de la Administracin espaola de la solicitud de un ciudadano marroqu de la tarjeta de residencia de familiar de ciudadano de la UE, y hace hincapi que exigir siempre el requisito de contar con recursos econmicos suficientes puede vulnerar el derecho de residencia derivado.

(Acceso suscriptores)

WEBINAR

Webinars especializados: conoce los efectos jurdicos del coronavirus

Wolters Kluwer contina organizado Webinars temticos en los que destacados especialistas resuelven todas tus dudas sobre los efectos jurdicos de la crisis del coronavirus. Consulta toda nuestra oferta. Condiciones especiales para clientes Wolters Kluwer.

(enlace)

ACTUALIDAD LEGISLATIVA

El Gobierno fijar el precio mximo de mascarillas, guantes y geles contra el coronavirus

Con el fin de evitar condiciones econmicas abusivas, la Orden SND/354/2020, de 19 de abril, regula el procedimiento para determinar el precio mximo de venta de mascarillas, guantes, geles y soluciones hidroalcohlicas y otros productos que reduzcan el riesgo de contagio por el Covid-19. Tambin determina la informacin exigible en el etiquetado de las mascarillas higinicas y limita a las farmacias el lugar de venta unitaria al pblico de mascarillas quirrgicas que no estn empaquetadas individualmente.

(enlace)

La Comunidad de Madrid subvenciona las cotizaciones de abril y mayo de los autnomos en dificultades por la pandemia

Mediante Acuerdo de 15 de abril de 2020, el Consejo de Gobierno ha aprobado las normas reguladoras y el procedimiento de concesin directa del Programa Contina, para sufragar el coste de las cotizaciones sociales de los trabajadores autnomos en dificultades como consecuencia de la crisis sanitaria del COVID-19, correspondientes a los meses de marzo y abril de 2020.

(enlace)

BIBLIOTECA RECOMENDADA, obras seleccionadas que no pueden faltar en tu estantera

Contribuciones para la reforma de la discapacidad. Esther Muiz Espada (Directora)

Estudios que aportan interesantes reflexiones en orden a avanzar y examinar, desde un punto de vista tcnico-jurdico, el marco sobre el que se va a sustentar la futura reforma de la discapacidad. Partiendo del Anteproyecto de ley por el que se pretende reformar la legislacin civil y procesal en esta materia, se efecta un anlisis integral que alcanza incluso reflexiones y consideraciones prelegislativas.

(enlace)

NOTICIAS

El Tribunal Supremo requiere a Sanidad "todas las medidas a su alcance" para distribuir medios de proteccin al personal sanitario

El Ministerio deber informar cada quince das al alto tribunal de las acciones realizadas.

(enlace)

CGPJ plantea que los inquilinos puedan oponerse a los desahucios por impago alegando fuerza mayor

Propone que la Ley de Medidas urgentes para Justicia tambin aclare el cmputo de plazos afectados por el estado de alarma.

(enlace)

Condenados a once meses de crcel dos acusados de estafar a personas endeudadas a las que ofrecan prstamos poniendo como garanta de pago sus viviendas

La Audiencia de Sevilla absuelve a otros cuatro investigados, tres de ellos por su intervencin en la compra de dos viviendas gravadas con distintas cargas.

(enlace)

La Fiscala potenciar los protocolos de conformidades entre las 30 medidas urgentes propuestas para agilizar la Justicia

Potenciacin del protocolo de actuacin para las conformidades en juicio.

(enlace)

[Alt-Text]

De acuerdo a la LSSI 34/2002 del 11 de Julio de 2002 (Ley de Servicios de la Sociedad de la Informacin y Comercio Electrnico) si usted no desea seguir recibiendo este boletn puede solicitar la baja en este enlace.

Si desea realizar algn comentario acerca del mismo, envenos un e-mail a [email protected]

WOLTERS KLUWER