|
PLAN DE CHOQUE DE LA JUSTICIA |
Oficina de Atencin al Ciudadano (OAC): asignatura pendiente Fernando Lacaba Snchez Presidente de la Audiencia Provincial de Girona Jos Francisco Escudero Moratalla Secretario Coordinador Provincial de Girona Las OACs son un pilar bsico para mejorar y facilitar las relaciones entre la ciudadana y la Administracin creando un nico modelo (pero flexible y adaptable) orgnico y funcional de atencin, con criterios homogneos para prestar el servicio pblico, en el cual se prioricen las necesidades y requerimientos de la ciudadana hacia el servicio de informacin, registro y solucin de consultas y peticiones. Para ello se necesita una gran implicacin por parte de CCAA/Ministerio de Justicia, CGPJ y en gran medida, de Secretarios de Gobierno y respectivos Secretarios Coordinadores Provinciales. Es necesario generar la sintona necesaria entre todas las instituciones para redefinir el modelo, la estructura y conceder la importancia que se merece a esta parcela organizativa. |
|
DOCTRINA |
Sobre el cambiante y divergente concepto de alquiler turstico en el Derecho espaol Apolonia Martnez Nadal Catedrtica de Derecho Mercantil, En el Derecho espaol el concepto de alquiler turstico es un concepto evolutivo, temporalmente cambiante y territorialmente divergente en la actualidad. Tras la reforma introducida por la Ley 4/2013, la regulacin del alquiler turstico de viviendas de uso residencial es competencia de las Comunidades Autnomas, que han aprobado en su mayora normativa especfica al respecto. Por lo que se da la situacin, probablemente inconveniente y en cualquier caso paradjica, de existencia de distintas normativas en diferentes territorios autonmicos con un mismo objetivo (la regulacin del alquiler turstico de viviendas de corta duracin) pero, en ocasiones, con distinto contenido. Debido en buena parte a esta diversidad normativa, han de tenerse en cuenta tambin las dificultades para establecer un concepto de claro de alquiler vacacional, que es hoy da, desde el punto de vista jurdico, un concepto confuso e indefinido dadas las divergencias territoriales. Por ello, es deseable, con pleno respeto del marco de distribucin de competencias, la bsqueda de instrumentos de coordinacin entre las distintas comunidades autnomas y que permitan una mnima uniformizacin o coordinacin de soluciones legales que parece deseable y conveniente para operadores econmicos y jurdicos. De momento, y pese a las continuas demandas de armonizacin de los distintos actores implicados, el Gobierno, como hemos visto, se ha limitado a aplicar el principio de intervencin mnima, sin solucionar el problema de la diversidad conceptual de la nocin de alquiler turstico en las distintas normativas autonmicas con las consecuencias jurdicas y legales que exponemos en este trabajo. |
|
TRIBUNA |
La reincidencia Bernardino Daz Rodrguez Fiscal adscrito a la Fiscalia Provincial de Guadalajara La reincidencia es una circunstancia agravante que se aplica si en el momento de cometer un delito el autor est condenado en sentencia firme, ejecutoriamente, por otro delito comprendido en el mismo ttulo del Cdigo Penal y de la misma naturaleza, abordndose en este trabajo la evolucin que ha experimentado la reincidencia a lo largo de la historia, as como los requisitos exigidos para que se pueda aplicar, su incomunicabilidad y sus efectos. |
|
TRIBUNA |
El delito de fraude fiscal scar Jimnez Moriano Abogado La dimensin universal del ftbol ha hecho que los juicios de sus figuras ms renombradas y mediticas en Espaa recorran las televisiones de todo el mundo. Precisamente dichos procesos lo han sido por el delito de fraude fiscal, de suerte que, como en el propio ftbol, todos tenemos una nocin aproximada de lo que este delito implica. En el presente trabajo se analiza el tipo de fraude fiscal del artculo 305 del Cdigo Penal con una visin integral, desde el bien jurdico protegido, hasta la naturaleza jurdica, pasando por la conducta tpica, los subtipos (agravados y atenuados) y la exencin de responsabilidad por regularizacin. |
|
LA SENTENCIA DEL DA |
La compaa area no responde de los daos sufridos por un pasajero debido a la negligencia del personal del hotel donde se aloj al ser cancelado su vuelo La reparacin de los perjuicios individuales causados por una falta cometida por el personal del hotel exigira una apreciacin individual de la magnitud de dichos perjuicios en cada caso, y excedera el marco de las medidas de reparacin estandarizadas e inmediatas previstas por el Reglamento 261/2004/CE. |
|
JURISPRUDENCIA |
Liquidacin de gananciales: crdito ganancial por la adjudicacin a los cnyuges de participaciones sociales privativas con cargo a reservas Entidad mercantil en la que cada cnyuge era titular de una parte del capital social, ostentando carcter ganancial el resto del capital social. Incremento de este a costa de reservas, con emisin de participaciones sociales adjudicadas a los cnyuges con carcter privativo. |
|
Consentimiento del penado para la realizacin de trabajos en beneficio de la comunidad El consentimiento debe prestarse antes de la ejecucin de la pena. Si la opcin penolgica es la de trabajos en beneficio de la comunidad se debe obtener, antes de la ejecucin, el consentimiento del condenado, y si ste no se obtuviera, se debe imponer como subsidiaria, la pena alternativa de prisin. |
|
El Supremo reconoce como accidente laboral la enfermedad cardiovascular sufrida por un trabajador en su pausa del bocadillo Configurado el descanso para el bocadillo como tiempo de trabajo efectivo, opera la presuncin de laboralidad del accidente; mxime cuando se trata de corto intervalo cronolgico durante el que se descansa. |
Excepcin a la imposibilidad de deducir por retenciones de la renta devengada por un arrendamiento en un ejercicio no pagado En el mbito del Impuesto sobre Sociedades no procede la deduccin de las retenciones correspondientes a las rentas devengadas de un arrendamiento cuando dichas rentas no han sido pagadas, salvo que el obligado al pago de las rentas, una vez exigibles las mismas, hubiese ingresado en el Tesoro el importe correspondiente a dichas retenciones. En este tipo de situaciones procedera reconocer al perceptor el derecho a deducir las retenciones correspondientes a las rentas no satisfechas pues lo contrario supondra un enriquecimiento injusto. |
|
DERECHO PENITENCIARIO |
Concesin del permiso de salida al interno a pesar de las restricciones por Coronavirus La situacin de pandemia de Madrid y las medidas acordadas no afectan a la poblacin de Aranjuez donde est ubicado el centro y en ningn caso suponen que no se puede circular por las vas pblicas. No existen datos sobre un posible contagio del interno ni que deba estar en cuarentena. |
|
CRITERIOS DE LA DIRECCIN GENERAL DE TRIBUTOS |
Clculo del pago fraccionado a cuenta del IRPF y el ingreso a cuenta trimestral del IVA en 2020 en supuestos de cierre por estado de alarma Ni en estimacin objetiva ni en regmen simplificado se computarn en cada trimestre como das de ejercicio de la actividad los das naturales en los que hubiera estado declarado el estado de alarma. |
|
BIBLIOTECA RECOMENDADA, obras seleccionadas que no pueden faltar en tu estantera |
El algoritmo tico (Michael Kearns y Aaron Roth) Los algoritmos complejos estn menoscabando los derechos bsicos de los ciudadanos individuales. Conjuntos de datos supuestamente anonimizados y modelos estadsticos filtran rutinariamente nuestra informacin personal ms confidencial. |
|
NOTICIAS |
El CES propone incentivar la contratacin indefinida de jvenes con los fondos europeos El Consejo Econmico y Social (CES) ha propuesto incentivar la contratacin indefinida de jvenes con los fondos europeos concedidos para la reconstruccin de Espaa. |
|
La CNMC analiza los servicios telefnicos de atencin al cliente de los principales grupos de gas y electricidad Se trata de un canal fundamental para que los consumidores puedan recibir informacin, contratar y resolver problemas relacionados con sus contratos de energa. Al igual que en informes anteriores, la Comisin ha utilizado la tcnica del “cliente misterioso” en ms de 400 llamadas. La escasa informacin de las penalizaciones en los contratos, comentarios negativos sobre la tarifa regulada o falta de informacin sobre la prdida del bono social, entre las malas prcticas detectadas. La CNMC vigilar la correccin estas situaciones por parte de las comercializadoras |
|
El TUE dice que no se pueden negar las ayudas sociales a un trabajador extranjero en paro y sus hijos El Tribunal de Justicia de la Unin Europea (TUE) ha dictaminado que los Estados miembros no pueden negar prestaciones sociales de manera automtica a un trabajador de otro pas de la UE que ha perdido su empleo ni a sus descendientes con permiso de residencia para la escolarizacin de los segundos. |
CSIF cree que el techo de gasto debe reforzar los servicios pblicos y el poder adquisitivo de funcionarios La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) considera que el techo de gasto aprobado este martes por el Consejo de Ministros debe servir para reforzar los servicios pblicos y recuperar el poder adquisitivo de los trabajadores de las administraciones pblicas. |
|