Si no visualiza correctamente este e-mail, consulte la versin online

Newsletter de diariolaley.es

LA LEY Wolters Kluwer

9 de junio de 2020

Diario La Ley

INFORME ABOGADO DEL FUTURO 2020

M Jess Arribas: La celebracin de los procesos judiciales por medios telemticos ser tambin un importante reto para los abogados del rea procesal

Con ocasin de la presentacin del informe Abogado del Futuro 2020: generadores de rendimiento, Diario LA LEY ha realizado una serie de entrevistas a destacados representantes nacionales de la abogaca, la empresa, la universidad y la Administracin, cuyas conclusiones se recogen en el propio informe, sobre el futuro inmediato que espera al sector legal en nuestro pas. Te ofrecemos a continuacin una de las entrevistas realizadas con este motivo.

(enlace)

PLAN DE CHOQUE DE LA JUSTICIA

Apologa de la forma: COVID-19 y seguridad jurdica

lvaro Perea Gonzlez

Letrado de la Administracin de Justicia

El Estado de Derecho y su legalidad obtienen una manifestacin esencial en la forma, en aquellos presupuestos y requisitos procesales que salvaguardan la correcta delimitacin de la controversia. En tiempos de inmediatez y premura como los presentes es preciso recordar el valor de la seguridad jurdica en nuestro ordenamiento; certeza, claridad y previsibilidad; tres notas y una palabra —forma— que hoy reclamamos necesarias para que la novedad no socave la irrenunciable seguridad en las relaciones jurdicas.

(enlace)

Esquema prctico acerca de las modificaciones afectantes a la actividad judicial en el orden civil, penal y organizacin judicial

Vicente Magro Servet

Magistrado del Tribunal Supremo

Anlisis de las sucesivas reformas legislativas que se han aprobado durante el estado de alarma que afectan a la justicia. Plasmacin esquemtica de los acuerdos para una fcil visualizacin.

(enlace)

Crisis sanitaria del coronavirus: instrucciones de cumplimiento en los rganos y sedes del Ministerio Fiscal respecto a la reanudacin de la actividad judicial

Prorrogado el actual Estado de Alarma, y antela reanudacin de la actividad judicial el 4 de junio, yactivacin de la fase 3 a partir del da 9 para la incorporacin del personal al servicio de la justicia, responde el Decreto a la necesidad de proteger la salud de los componentes de la carrera fiscal,los profesionales que se relacionan con la Administracin de Justicia y de la ciudadana, as como asegurar el cumplimiento del servicio pblico y de las funciones constitucionales encomendadas al Ministerio Pblico.

(enlace)

DOCTRINA

Nueva tendencia en la prueba ilcita

Virginia Canales Urquiola

Abogada

Las investigaciones internas, fenmeno cada vez ms frecuente en Espaa, son procedimientos indagatorios privados que acarrean, entre otros problemas, el de la obtencin de pruebas vlidas. Las empresas se enfrentan a un problema, cmo obtener prueba de manera lcita, sin vulnerar los derechos fundamentales de los trabajadores? Y en segundo lugar, qu posibilidades hay de que la prueba obtenida se considere vlida para aportar a un posterior procedimiento, en concreto, a un procedimiento penal?

(Acceso suscriptores)

COMENTARIOS DE JURISPRUDENCIA

El concepto de resiliencia en Derecho Penal

Antonio Vasco Gmez

Letrado del I.C.A. Sevilla

Nicomedes Rodriguez Gutirrez

Juez sustituto adscrito al TSJA

El concepto de resiliencia es utilizado por el Tribunal Supremo en la Sentencia 658/2019 de 8 de enero de 2020, la cual ha suscitado bastante inters, en primer lugar, por el hecho de introducir el concepto y en segundo lugar por el sentido que otorga al mismo. En el presente trabajo se realiza un estudio del concepto resiliencia y el sentido que se da por nuestro Tribunal Supremo al mismo dentro del Derecho Penal.

(Acceso suscriptores)

LA SENTENCIA DEL DA

La actitud de la vctima de intimar previamente con uno de los agresores, no legitima los actos de agresin sexual

No puede hacerse responsables a las mujeres de que por una pretendida “actitud” el autor de una agresin sexual cuenta con una especie de salvoconducto, o excusa para perpetrar un delito tan execrable como el de una violacin, y, adems, en este caso grupal.

(enlace)

JURISPRUDENCIA

El derecho de acceso se extiende tanto a la informacin pblica elaborada o adquirida antes como despus de la entrada en vigor de la Ley de Transparencia

Se establece doctrina en al mbito de la transparencia administrativa, anulando parte del fallo de instancia y afirmando el Supremo que el derecho de acceso no se limita a la informacin pblica elaborada o adquirida tras la entrada en vigor de la Ley 19/2013, de Transparencia, a la vez que recoge la concurrencia de la causa de inadmisin del art. 18.1 c), y hace una mencin especial a los supuestos contemplados en los arts. 18.2 y 19 de la Ley.

(Acceso suscriptores)

Un Juzgado equipara las guardias de los trabajadores de ambulancias a horas extraordinarias

Esta presencia del trabajador en su puesto se entiende que es una obligacin que le impide elegir su lugar de estancia durante los periodos de guardia, y es por ello por lo que debe entenderse comprendida tal obligacin en el ejercicio de sus funciones el trabajo.

(Acceso suscriptores)

ACTUALIDAD LEGISLATIVA

La Administracin de Justicia pasa a la fase 3 del Plan de desescalada

La Orden JUS/504/2020 activa a partir del 9 de junio la fase 3 del Plan de desescalada para la Administracin de Justicia. En ella est previsto que acuda a cada centro de trabajo el 100% de los efectivos, en turnos de maana y tarde si as se establece. La norma regula las condiciones del teletrabajo y la situacin de los trabajadores con especial sensibilidad frente al Covid-19 y la de aqullos con permiso por deber inexcusable.

(enlace)

Sexta prrroga del estado de alarma, con ampliacin de competencias autonmicas

El Real Decreto 555/2020 prorroga por sexta vez, hasta el 21 de junio, la declaracin del estado de alarma derivado de la crisis del coronavirus. Considera autoridades competentes delegadas, junto al ministro de Sanidad, a los presidentes de las comunidades autnomas, quienes adems lo sern en exclusiva para modular las medidas de la fase 3 del plan de desescalada, salvo las vinculadas a la libertad de circulacin que excedan de su mbito territorial.

(enlace)

BIBLIOTECA RECOMENDADA, obras seleccionadas que no pueden faltar en tu estantera

Cuestiones actuales en materia de mediacin, familia y sucesiones (Manuel Garca Mayo)

Una completa radiografa de todo aquello que centra actualmente la discusin en torno a la mediacin, la extincin del vnculo matrimonial y la sucesin hereditaria.

(enlace)

NOTICIAS

El Tribunal Supremo refuerza la proteccin de los menores para salvaguardar en todo caso su derecho a abstenerse de declarar contra parientes

El recurrente fue acusado de cuatro delitos continuados de abuso sexual a sus cuatro hermanas.

(enlace)

Autobuses y trenes podrn ocupar todos sus asientos desde el 8 de junio en el conjunto de Espaa

Autobuses y trenes pblicos o privados, tanto urbanos como interurbanos, podrn usar la totalidad de sus asientos disponibles desde el 8 de junio en toda Espaa, tanto en las comunidades que permanecen en Fase 2 como las que entran maana en Fase 3.

(enlace)

nicamente el 35% de los empleados pblicos del Estado est trabajando de forma presencial

Son 10 puntos ms que hace un mes y se irn incrementando en las prximas semanas.

(enlace)

Las instrucciones para la EvAU en Madrid recomiendan una mascarilla por examen y un bote de gel desinfectante

Las instrucciones de carcter higinico-sanitario para los estudiantes que realicen los exmenes de la EvAU en la Comunidad de Madrid, que tendrn lugar los das 6, 7, 8 y 9 de julio en las universidades, incluyen el "uso obligatorio de mascarilla" con la recomendacin de contar con una por examen, as como con un bote de gel desinfectante de manos de uso personal.

(enlace)

[Alt-Text]

De acuerdo a la LSSI 34/2002 del 11 de Julio de 2002 (Ley de Servicios de la Sociedad de la Informacin y Comercio Electrnico) si usted no desea seguir recibiendo este boletn puede solicitar la baja en este enlace.

Si desea realizar algn comentario acerca del mismo, envenos un e-mail a [email protected]

WOLTERS KLUWER