|
SECRETOS EMPRESARIALES |
Nueva Ley de Secretos Empresariales Ainoa Iriarte Ibargen El mayor riesgo de vulneracin de un secreto est dentro de la propia empresa. Contrate auditoras de riesgo, revise los acuerdos con empleados, proveedores y socios comerciales, repase su propia informacin comercial, controle las redes sociales y sitios web, porque si se est difundiendo informacin confidencial de su empresa sin que Ud haya adoptado medidas razonables para poder evitarlo, no podr invocar esta proteccin |
TRIBUNA |
Reflexiones sobre la proteccin de datos personales en la Administracin de Justicia Por Joaqun Delgado Martn Magistrado de la Audiencia Provincial de Madrid Las personas fsicas que son parte en un procedimiento jurisdiccional, as como todos los que tienen algn tipo de participacin o presencia en el mismo (testigos, peritos, vctimas…), tienen derecho a la proteccin de sus datos personales obrantes en el proceso. Analiza el autor en este trabajo, por una parte, la proteccin de esos datos personales en los rganos judiciales (datos personales, tipos de ficheros, tratamiento de datos en el proceso, ficheros jurisdiccionales y licitud de su tratamiento...); y por otra parte, el conjunto de derechos y obligaciones establecidos para la tutela de los datos personales en procesos judiciales, as como su sistema de vigilancia y cumplimiento. |
|
TRIBUNA |
Desconexin digital novedad o ancdota? Santiago Zamora Departamento Laboral de ONTIER Este artculo hace referencia a la situacin de aquellos profesionales "permanentemente conectados" y a la regulacin del denominado derecho a la desconexin digital recogido en la reciente Ley Orgnica 3/2018, de 5 de diciembre, de Proteccin de Datos Personales y garanta de los derechos digitales, donde se establece el derecho a la desconexin digital de los trabajadores a fin de garantizar, fuera del tiempo de trabajo legal o convencionalmente establecido, el respeto de su tiempo de descanso, permisos y vacaciones, as como de su intimidad personal y familiar. Hace hincapi el autor en la necesidad de un desarrollo normativo que concrete las medidas especficas que deben implementar las empresas, as como un sistema efectivo de control del tiempo de trabajo que permita examinar con rigor el tiempo de trabajo empleado por los trabajadores desde los distintos medios electrnicos. De lo contrario, el derecho a la desconexin no ser ninguna novedad, sino una simple ancdota que c orrera el riesgo de quedar en papel mojado. |
|
INTELIGENCIA ARTIFICIAL |
La inteligencia artificial para hacer un acuerdo del lenguaje vlido con el consumidor en la publicidad digital empresarial Camilo Alfonso Escobar Mora Ph.D. en Derecho, Fundador de JURDIA En la teora de derecho preventivo del consumo en la publicidad digital el acuerdo del lenguaje es la forma en la que el consumidor comprende el mensaje de la publicidad (digital) de la empresa con el mismo alcance que el que hace la empresa. Propiamente, es cuando la publicidad es comprendida con el mismo alcance por el consumidor y por la empresa. Y ese acuerdo (del lenguaje) es vlido si es armnico con el derecho. Este artculo explica los fundamentos de la teora de derecho preventivo del consumo en la publicidad digital para que la empresa sea diligente en hacer el acuerdo del lenguaje por medio de la inteligencia artificial. |
|
LA SENTENCIA DEL DA |
Se considera “grupo criminal” a los empleados de una distribuidora de medicamentos que los sustraen para su consumo, venta y exportacin ilegal La sentencia declara que se est ante un delito de pertenencia a grupo criminal porque la accin concertada excede de la mera unin transitoria, extendindose en el tiempo y para la comisin delictiva reiterada que se presenta con una clara distribucin de funciones. |
|
JURISPRUDENCIA |
Debe indemnizarse al propietario que facilita el acceso a travs de su vivienda para que se instale el ascensor comunitario La realizacin de la obra va a causar molestias e inconvenientes a la propietaria que debe permitir el paso de los operarios con herramientas y materiales a travs de su vivienda para llevar a cabo la instalacin del ascensor, afectando a su tranquilidad y sosiego. |
|
El arrendatario debe responder de los daos ocasionados por incendio fortuito en la vivienda arrendada Para eximirse de responsabilidad debe acreditar que no hubo culpa ni negligencia por su parte o que haba tomado las medidas de cuidado y vigilancia necesarias. No ha demostrado que no estuviera en la casa en el momento del siniestro y que fuera causado por otra persona que conviva con l. |
|
El TSJ avala la clausura de la cripta del Monumento a los Cados de Pamplona y la exhumacin de los restos mortales enterrados en ella La resolucin del Ayuntamiento est amparada en la competencia municipal para clausurar lugares destinados a enterramiento y no se opone a la Ley de Memoria Histrica, ya que la finalidad inicial de exaltacin con la que fue construida la cripta no pude cumplirse en la actualidad, al estar reservada a uso privado y cerrada al pblico. |
El TC declara inconstitucional la exclusin de las universidades privadas de las prcticas en centros sanitarios pblicos valencianos La disposicin autonmica que limita a las universidades pblicas el deber de colaboracin de la Generalitat contraviene las competencias exclusivas del Estado en materia de educacin y de bases de la sanidad. La normativa bsica estatal no distingue entre universidades de titularidad pblica y privada a la hora de establecer vnculos de relacin entre las instituciones universitaria y sanitaria. |
|
SEGURO DE VIDA E INVALIDEZ |
El asegurado no tiene que manifestar sus dolencias por iniciativa propia si la aseguradora no formula preguntas claras y definitivas sobre su salud Solo a la aseguradora le es imputable el hecho de que el tomador no le comunicara todos los datos conocidos y relevantes para la correcta valoracin del riesgo. El tomador conoca sus episodios de epilepsia y no inform sobre ellos al suscribir la pliza, pero no le puede ser imputable dicha omisin por cuanto no consta que se le hicieran preguntas especficas al respecto. |
|
PRESTACIN DE MATERNIDAD |
El parto de una trabajadora en situacin de excedencia por cuidado de hijos da derecho a una nueva prestacin de maternidad El primer ao de excedencia por cuidado de hijos se equipara a una suspensin del contrato de trabajo. Por tanto, su situacin se considera como asimilada al alta. |
|
PLUSVALA MUNICIPAL |
Ayuntamiento condenado a devolver la plusvala municipal a una pareja que entreg su casa en dacin en pago El matrimonio, que perdi su casa ante la imposibilidad de seguir pagando las cuotas de la hipoteca, tuvo que pagar una plusvala de ms de seis mil euros y ahora un Juzgado de Madrid les da la razn y ordena a la Administracin que proceda a la devolucin inmediata del ingreso indebido, con los intereses que se hubieran devengado desde el ingreso hasta la fecha de reintegro. |
|
NOTICIAS |
El Gobierno todava confa en revertir la "precariedad en el empleo que provoc la reforma laboral del PP" La ministra de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social, Magdalena Valerio, confa en que "todava hay tiempo" para poder revertir la "mayor precariedad en el empleo que provoc la reforma laboral del Partido Popular", con unos datos de paro y de desproteccin a los trabajadores que an no consigue satisfacer al Gobierno tras sus ocho meses de gestin. |
|
Hacienda niega que est tratando de bloquear la lista europea de pases que no combaten el blanqueo El Gobierno no est intentando conseguir apoyos para bloquear la adopcin de la lista europea de pases con alto riesgo de blanqueo de capitales y financiacin del terrorismo que ha propuesto la Comisin Europea |
|
UGT reclama una jornada lectiva mxima de 20 horas semanales para los docentes de toda Espaa El sindicato UGT ha reclamado a los grupos parlamentarios del Congreso que la jornada lectiva de los docentes de toda Espaa sea de un mximo de 20 horas semanales en Educacin Infantil y Primaria y de 18 en las restantes enseanzas, ante la votacin, este prximo jueves, del proyecto de ley de mejora de las condiciones para el desempeo de la docencia y la enseanza en el mbito de la educacin no universitaria. |
El uso del arbitraje se duplicar entre las empresas espaolas exportadoras este ao El 80% de los procedimientos de arbitraje estuvieron relacionados con el sector inmobiliario el ao pasado |
|