Abogacía Española

La Actualidad Semanal en 2 minutos

viernes, 4 de marzo de 2022

                         Concédenos un par de minutos y te ponemos al día 

La Abogacía se opone a que se excluya al abogado en los procedimientos para microempresas, como contempla el proyecto de reforma de la Ley Concursal. Por eso, Victoria Ortega volvió a reclamar esta semana en comparecencia parlamentaria su preceptividad en todos los procesos concursales. Y aclaró que esto no redunda en un exceso de judicialización, sino que es necesario para garantizar el derecho a la tutela judicial efectiva, dada la complejidad de estos procesos. 

PUBLICIDAD

Nueva Mutua

Opinión

Por Albino Escribano Molina

Atender asuntos de trabajo en cualquier lugar y a cualquier hora muestran una clara vulneración de la intimidad del profesional de la abogacía. Pero ¿puede suponer un conflicto de intereses o, al menos, una vulneración de sus obligaciones profesionales? El experto nos lo aclara en este artículo.  

LEER MÁS

Es noticia

Ascensión Chirivella, la primera mujer colegiada como abogada en España; la magistrada del Tribunal Supremo María Luisa Segoviano y la abogada mexicana Leticia Bonifaz recibirán hoy los galardones del II Premio Igualdad de la Abogacía. Será en un acto por el Día Internacional de la Mujer en el  que intervendrán, entre otros, Meritxell Batet, presidenta del Congreso de los Diputados; Teresa Peramato, fiscal de Sala Delegada de Violencia sobre la Mujer; Sandra Sánchez, campeona olímpica de karate y Antonio Garamendi, presidente de la CEOE. Síguelo en directo a través de este enlace.

La subcomisión de Extranjería y Protección Internacional del Consejo General ha expresado su total solidaridad con el pueblo ucraniano y ha adoptado diversas medidas para proporcionar apoyo jurídico a todas las personas desplazadas que lleguen a España huyendo de la guerra. Desde todos los Colegios de la Abogacía, a través de los servicios de orientación jurídica, se ofrecerá asesoría jurídica. Y se publicará una guía en ucraniano sobre sus derechos. 

La Abogacía reclamó, en un encuentro organizado por este diario, una reforma urgente del sistema de asistencia jurídica gratuita para ampliar su cobertura y garantizar la remuneración digna de todas las actuaciones realizadas por los abogados de oficio e incorporar en la ley de 1996 todos los supuestos en los que interviene el abogado por designación judicial.  

¿En qué se fijan los estudiantes de Derecho cuando deciden su futuro profesional? La posibilidad de desarrollar su carrera profesional y el buen ambiente son importantes, pero también dos temas relevantes para la Abogacía: formación y conciliación. Victoria Ortega explicó el trabajo de la Abogacía en ambos campos en la presentación del informe ‘Así piensan los abogados y juristas del futuro – 2022’, elaborado por ElObservatorio y El Confidencial. 

PUBLICIDAD

Pagos certificados

Si te ha gustado este boletín, no dudes en compartirla. Reenvíala