|
|
|
|
|
|
Habrá que seguir esperando para saber con certeza cuándo empiezan a contar los cinco años de prescripción para reclamar gastos hipotecarios cobrados indebidamente. Se esperaba que el Tribunal Supremo fijara doctrina el 23 de junio. Pero, para decepción de muchos, ha decidido preguntar al Tribunal de Justicia de la Unión Europea. Hasta la fecha, a falta de un criterio unificado, cada Tribunal ha ido fijando un momento diferente para el inicio de esos cinco años de plazo. Hemos hablado con el abogado Jesús Sánchez, que nos ha dado su punto de vista sobre esta decisión. | |
|
|
|
|
|
La ley del 4 de junio que entra en vigor hoy tiene como principal objetivo proteger a niños, niñas y adolescentes de forma integral frente a cualquier tipo de violencia. Por eso otorga más tiempo para denunciar los abusos a menores, ya que empezará a contar la prescripción de los delitos cuando la víctima tenga 35 años, y no 18 como ahora, y cualquier persona que conozca un caso deberá comunicarlo. | |
|
|
Esta y las demás medidas que incluye las analiza Susanna Antequera, abogada de Derecho de Familia y Penal del Colegio de la Abogacía de Barcelona, analiza sus principales novedades y mejoras. | |
|
|
|
|
Han pasado tres meses desde la aprobación de la Ley de Eutanasia, que hoy entra en vigor, pero parece que este plazo no ha sido suficiente para resolver algunas cuestiones fundamentales. Por ejemplo, algunas comunidades autónomas no han creado todavía la Comisión de Garantía y Evaluación, órgano encargado de analizar si se cumplen los requisitos para conceder la prestación. Tampoco están habilitados la mayoría de registros de objeción de conciencia. Y no queda claro quién es el médico responsable al que hay que presentar la solicitud. Sobre estos y otros aspectos de esta ley hemos hablado con el presidente de la Sección de Derecho Sanitario del Colegio de Abogados de Madrid y los asesores jurídicos de la Asociación Derecho a Morir Dignamente | |
|
|
|
En una reunión con el Ministerio de Justicia, los representantes de la Abogacía han rechazado esta posibilidad por considerar que generaría una enorme confusión y desigualdad en el sistema, además de perjuicios para los clientes. Además los graduados sociales no podrían extender su labor a otros ámbitos jurisdiccionales para los que carecen de capacitación y de conocimientos. | |
|
|
|
Solo el 19% de los socios de despachos son mujeres. Por tanto es necesario visibilizar a las mujeres en el sector legal para impulsar su promoción a posiciones de liderazgo. Con este manifiesto promovido por la asociación Eje&Con, al que se han adherido el Consejo General de la Abogacía y más de una veintena de bufetes, se busca un compromiso para fomentar la igualdad real también en el sector jurídico. | |
|
|
|
|
En el marco del II Congreso Internacional de la Abogacía: “Aciertos y Desafíos del Derecho Moderno”, la presidenta recibió un reconocimiento por su liderazgo en la abogacía internacional y el apoyo constante que la Abogacía Española brinda a la abogacía colombiana. | |
|
|
|
|
|
A sus 89 años es uno de los abogados del turno de oficio más veterano en España. Y no tiene ninguna intención de retirarse, piensa seguir trabajando hasta el último día. Se define como un abogado de papel, del viejo régimen. No usa ordenador ni móvil. ¿Para qué?. Colegiado número 31 de Ourense, estudió derecho por libre. Su padre era abogado y disponía de muchos de los libros de estudio. Sus cualidades como abogado las resume en dos: amor a la profesión y trabajo sin límite. Amenaza con trabajar hasta el último día en favor de los más vulnerables, porque, afirma le gusta y completa su vida. Nos cuenta su trayectoria, cargada de anécdotas. | |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|