Ver en el navegador
Abogacia Española
N

ABOGACIA.ES

EN PORTADA
La Ley del Divorcio cumple 40 años
Imagen Principal
Fue un 22 de junio de 1981 cuando por fin se aprobó, no sin oposición, la Ley que por fin legalizó el divorcio en España. Hemos hablado con abogados que recuerdan las colas que se formaron frente a los bufetes para divorciarse; entonces había que separarse previamente y argumentar las causas de la ruptura. Mucho han cambiado las cosas desde entonces, pero eso sí, nos seguimos divorciando mucho, sobre todo después de la Ley de 2005, mal llamada del divorcio exprés. Hoy en día todavía quedan escollos, como la regulación de la vivienda familiar, que dificultan el proceso. ¿Sería necesaria una reforma? Varios abogados nos cuentan qué haría falta para agilizar este  proceso.
Biblioteca Abogacía
ANÁLISIS
¿Puede tener responsabilidad penal el empresario que acceda al correo electrónico de un empleado?
¿Qué ocurre si un empresario accede al correo electrónico de un empleado? ¿Estaría cometiendo  un delito contra la intimidad previsto en el artículo 197.1 del Código Penal? Así lo considera la sentencia STS 328/2021 de Manuel Marchena, por la que el Supremo ha confirmado pena de prisión a un empresario que accedió en reiteradas ocasiones al correo electrónico particular de un trabajador. Escarlata Gutiérrez Mayo, la fiscal adjunta a la Sección contra la Criminalidad Informática de la Fiscalía Provincial de Ciudad Real analiza el derecho a la intimidad de los trabajadores frente a los empresarios y repasa la jurisprudencia en esta materia..
ES NOTICIA
El Supremo anula, a petición del Colegio de Córdoba, el protocolo de conducción de detenidos al juzgado de guardia
El alto Tribunal ha dado la razón al Colegio de Abogados que entendía que el referido protocolo era contrario al artículo 17.2 de la Constitución, al suponer una dilación indebida en la puesta a disposición judicial de los detenidos, que permanecían en detención gubernativa más allá del tiempo indispensable para efectuar las averiguaciones tendentes al esclarecimiento de los hechos.
Abren en Granada Turno de Oficio especializado en Segunda Oportunidad
La figura jurídica de la Segunda Oportunidad sigue estando infrautilizada. Para darla a conocer y ofrecer la posibilidad de que autónomos y particulares insolventes y sobreendeudados puedan dejar atrás su deuda anterior el Colegio de Granada ha creado un turno de oficio especializado en este mecanismo. Se trata de uno de los primeros en España -ya había uno en Valladolid-. Nos lo cuenta Coral Vega, presidenta de la Comisión de Justicia Gratuita del Colegio.
Suprimir régimen de visitas a padres investigados por maltrato: una reforma en interés del menor
El Código Civil  acaba de ser reformado para suprimir el régimen de visitas al progenitor incurso en un proceso penal por maltrato. Este cambio legal, publicado en el BOE el 4 de junio, entrará en vigor el próximo 3  de septiembre. Se ha pasado así de la limitación del régimen de visitas si así lo consideraba el juez  a la supresión del régimen de visitas salvo que el juez considere conveniente su adopción en interés del menor. Esta reforma ha causado cierta polémica porque parecía que la suspensión de las visitas era automática, pero no es tal, sino que queda en manos del juez determinar motivadamente cuándo la adopción del régimen de visitas redundará en el interés de los menores , como nos ha explicado el presidente de la Subcomisión de Violencia sobre la Mujer del Consejo General de la Abogacía, Fernando Rodríguez Santocildes.
Litigiosidad bancaria: ¿cómo desatascar los procesos?
A pesar de que en 2017 se crearon tribunales específicos, la carga de casos pendientes –preferentes, cláusulas suelo, gastos hipotecarios, hipotecas con IRPH, hipotecas multidivisa, tarjetas revolving o swaps- se ha estancado en torno a los 240.000. La Justicia tiene pendientes más de 230.000 demandas por cláusulas abusivas de la banca desde hace cuatro años, y cada vez hay más consenso en señalar al principal responsable de esta situación: la insistencia de las entidades bancarias en recurrir hasta las últimas instancias casos que probablemente perderán, pero que les sale rentable alargar. Hemos hablado con Vicente Pascual, decano del Colegio de Abogados de Elche y representante del Consejo General de la Abogacía  en la Comisión de seguimiento del arbitraje de cláusulas suelo, que denuncia que estos juzgados no han servido para resolver el problema.
La Justicia Gratuita en el mundo
El sistema español de asistencia jurídica gratuita es uno de los más completos del mundo. Y así lo ha reconocido recientemente el Consejo de Europa. Pero, ¿cómo funciona en otras partes del mundo? Hacemos un recorrido por los países de nuestro entorno, América Latina y el mundo anglosajón (que es el que más conocemos porque lo hemos visto en las películas
EN BREVE
N El Gobierno prorroga la justicia telemática
N El pago de pensiones compensatorias en los divorcios de mutuo acuerdo ante notario deduce en el IRPF
N Conceden a empleada de un supermercado gallego con hijos menores el cambio de lugar de trabajo
N El Derecho de la competencia y las grandes empresas digitales, a análisis en las ‘Conferencias de los lunes’
Podcast Abogacía
Abogacia Española
¿ No quieres seguir recibiendo estos e-mail ?
Actualizar preferencias | Darse de baja
Política de Privacidad y Aviso Legal