|
|
|
 | EN PORTADA |  |
|
|
|
|
El Real Decreto 243/2021, de 6 de abril, modificó los procedimientos de gestión e inspección tributaria, y entre los cambios introducidos impone “un deber de información a los denominados `intermediarios´, figura que incluye a los abogados”. Para el Consejo General de la Abogacía esto vulnera gravemente el principio del secreto profesional de los profesionales de la abogacía que trabajan en materia de asesoramiento fiscal y genera indefensión, al quebrarse el principio de tutela judicial efectiva. Por eso ha solicitado al Supremo su suspensión cautelar. |  |
|
|
|
 | ANÁLISIS |  |
|
|
|
La pandemia ha provocado innumerables cancelaciones de viajes y las devoluciones todavía se están haciendo esperar en muchos casos. Este verano pinta algo mejor, con la vacunación ya muy avanzada, pero todavía hay cierta incertidumbre. Así que antes de lanzarte a reservar las vacaciones de verano a lo mejor deberías pensar en si te interesa contratar un seguro de viaje. Los abogados Cristina Vallejo y Jesús Sánchez García nos explican los riesgos que cubre, especialmente la cobertura de anulación y los gastos médicos relacionados con el Covid. |  |
|
|
 | ES NOTICIA |  |
|
|
|
El año pasado disminuyeron los divorcios en nuestro país, pero no porque el confinamiento avivara el amor, sino porque con la crisis económica muchas parejas decidieron postergar la separación. Los abogados de familia ya nos advirtieron de que podría haber un boom de divorcios tras la pandemia. Y podría haber comenzado ya: según las últimas cifras del Consejo General del Poder Judicial, las separaciones y divorcios consensuados se han incrementado hasta en un 9,7 % en el primer trimestre de 2021 con respecto al año pasado. Hemos hablado con María Pérez Galván, vicepresidenta de la Asociación Española de Abogados de Familia, que prevé que sigan aumentando. |  |
|
|
|
Los extranjeros que estén en España de forma legal, pero que hayan perdido su permiso de trabajo, podrán acogerse a partir de ahora al arraigo laboral gracias a una sentencia del Tribunal Supremo que amplía los supuestos en los que se puede solicitar. Hasta ahora, solo lo podían hacer inmigrantes en situación irregular que, después de dos años en España, probaban una relación laboral de al menos seis meses. Ahora se puede acreditar esta relación con cualquier prueba legal, algo de lo que se pueden beneficiar especialmente los solicitantes de asilo. Nos lo cuenta Marcelo Belgrano, vocal de la subcomisión de Extranjería del Consejo General de la Abogacía y abogado del Colegio de Abogados de Madrid. |  |
|
|
|
Hasta ahora la decisión de continuar o no con un juicio oral ante la petición de los letrados depende de la discrecionalidad de los jueces. Por eso una de las constantes reivindicaciones de la abogacía es la suspensión de juicios por maternidad o paternidad en todos los procesos. El Senado se ha hecho eco de esta reclamación y ha aprobado la tramitación de la reforma de la Ley de Enjuiciamiento Criminal para incorporar estas causas para la suspensión de juicio oral en causas penales. Esta proposición ha sido presentada por el grupo parlamentario Esquerra Republicana-EH Bildu. La senadora de ERC, Elisenda Pérez Esteve, ha declarado que “dependiendo de la ley o protocolo al que se refiera la Administración, se puede conceder o no la suspensión. Esto provoca una discriminación enorme, así como una desprotección por parte de la Administración en relación con hechos tan bonitos como son la maternidad y la paternidad”. |  |
|
|
 | ENTREVISTA |  |
|
|
|
La abogada aragonesa Rosa Fernández Hierro recuerda cómo a principios de los años 80 se llenaban las salas del Colegio de Abogados de Zaragoza en el primer servicio nacional de asistencia jurídica ofrecido a través de la Comisión de Mujeres Abogadas. “Ya había iniciativa y preocupación de atender a las mujeres”. Aquellas consultas se convirtieron en los 90 en el Servicio de Atención a la Mujer (SAM), del que Fernández fue una de las promotoras. Hasta el año pasado fue responsable del Turno de Oficio en Zaragoza. Y hace poco recibió la Cruz de San Ivo, en reconocimiento a las cuatro décadas que ha dedicado a los servicios de orientación jurídica gratuita. [Con esta entrevista la Abogacía inicia la publicación de una serie de temas sobre el turno de oficio durante el mes previo a la celebración del Día de la Justicia Gratuita y del Turno de Oficio, que se celebra el 12 de julio]. |  |
|
|
 | EN BREVE |  |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|