Ver en el navegador
Abogacia Española
N

ABOGACIA.ES

EN PORTADA
Madrid ha sido esta semana la capital mundial del Derecho

Imagen Principal

Destacadísimos juristas internacionales se dieron cita en Madrid para la Opening Session Madrid del World Law Congress, que rindió homenaje a la jueza de la Corte Suprema de EE. UU., Ruth Bader Ginsburg, por su trabajo en la igualdad de género. En recuerdo a la magistrada el rey Felipe VI entregó medallas de honor a ocho reconocidas mujeres juristas, entre ellas, a Rosario Silva, vicepresidenta del TJUE y Christine Lagard, presidenta del Banco Central Europeo. Victoria Ortega, presidenta de la Abogacía Española, clausuró el evento, reclamando una plena participación de las mujeres en los órganos de decisión judicial.
ANÁLISIS
El Tribunal Supremo introduce importantes cambios sobre el arraigo laboral
El alto tribunal falló el pasado 25 de marzo que los extranjeros que estén en España de forma legal, pero que hayan perdido su permiso de trabajo, puedan acogerse a partir de ahora al arraigo laboral. Hasta ahora, solo lo podían hacer inmigrantes en situación irregular que, después de dos años en España, probaban una relación laboral de al menos seis meses. Ahora se puede acreditar esta relación con cualquier prueba legal, algo de lo que se pueden beneficiar especialmente los solicitantes de asilo. Manuel Castaño Grande, socio director de Castaño Asociados, hace un análisis de esta importante decisión judicial.
ES NOTICIA
Sólo el “sí es sí” para juzgar la violencia sexual: las claves de la nueva Ley
El pasado martes, se aprobó la Ley de libertad sexual, conocida como la ley del “sí es sí”, porque porque define cómo se articula el consentimiento. Entre otras novedades, el término “abuso” desaparece para pasar a ser agresión y tipifica por primera vez como delito el acoso sexual callejero. El texto está inspirado en el caso de “La Manada”,  el de la joven violada por cinco hombres en Pamplona en Sanfermines de 2016. El recorrido judicial de ese caso puso de manifiesto  la necesidad de un cambio del Código Penal.
Julio, mes de la Justicia Gratuita
Seguimos con nuestra serie de artículos y reportajes sobre el turno de oficio, a dos días de la celebración del Día de la Justicia Gratuita 2021. Esta semana varios beneficiarios de asistencia jurídica gratuita nos han contado cómo la intervención del letrado de oficio les ha cambiado, literalmente, la vida.
También hemos hablado con varios abogados y abogadas que ejercen en el ámbito rural, garantizando, con guardias de una semana, que hasta en el pueblo más remoto de España todo el que la necesite puede tener acceso a la justicia gratuita.
Y hemos repasado los nuevos turnos que se han abierto en los Colegios para afrontar los nuevos delitos y problemáticas sociales, como el de trata o de Segunda Oportunidad, o delitos de odio.
Además, hemos puesto en marcha la Campaña online “Cambia la historia”, para dar las gracias a los más de 45.000 abogados y abogadas del Turno de Oficio que trabajan 24 horas al día, los 365 días del año, para seguir cambiando la historia de miles de personas. Te lo contamos todo en la web.
ENTREVISTA

Imagen Principal

César Pinto: “Los más vulnerables están desprotegidos frente a la Administración”
Hemos charlado con uno de los abogados de oficio que más titulares ha acaparado este año porque ha vencido a un fondo buitre y ha conseguido que el Tribunal Supremo reconozca la nulidad de la venta de casi 3.000 viviendas sociales por parte de la Comunidad de Madrid a Encasa Cibeles, propiedad de Goldman Sachs. Los pisos protegidos vendidos volverán a ser públicos.
EN BREVE
N Zapatero: la abogacía, “elemento estructural de un Estado social y democrático de derecho”
N Cursos de verano de la Academia de Práctica Jurídica Europea en País Vasco y Santander
N El Tribunal Supremo anula la decisión de una empresa de cafeterías de Asturias de prohibir las propinas
Abogacia Española
¿ No quieres seguir recibiendo estos e-mail ?
Actualizar preferencias | Darse de baja
Política de Privacidad y Aviso Legal