Ver en el navegador
Abogacia Española
N

ABOGACIA.ES

EN PORTADA
Justicia accede a la petición de la Abogacía y extiende la dispensa de usar la toga
Imagen Principal
Los profesionales de la Abogacía podrán seguir sin usar la toga en las vistas, tal y como se estableció en septiembre del año pasado en el Proyecto de Ley de medidas procesales y organizativas para hacer frente al COVID-19. Esta dispensa terminaba el próximo 20 de junio. Pero tras la petición del Consejo General de la Abogacía, el Ministerio de Justicia ha accedido a mantenerla hasta que hayan desaparecido las restricciones impuestas como consecuencia del Covid.
ANÁLISIS
La nueva regulación de la protección de datos personales en las causas penales
El próximo 16 de junio de 2021 entrará en vigor la nueva Ley Orgánica 7/2021, de 26 de mayo, de protección de datos personales. Su objetivo es la protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de los datos de carácter personal por parte de las autoridades competentes, con fines de prevención, detección, investigación y enjuiciamiento de infracciones penales o de ejecución de sanciones penales, incluidas la protección y prevención frente a las amenazas contra la seguridad pública. La abogada Vanessa Herrero Sanz, del área Mercantil de AGM Abogados nos explica en qué consiste y cómo va a proteger los derechos fundamentales de los ciudadanos.
ES NOTICIA
Segunda Oportunidad: la exoneración de deuda pública, clave para su despegue definitivo
Una reciente sentencia del juzgado mercantil nº 3 de Palma, en la que exonera a un empresario del pago de un millón de euros en deuda pública aplicando la Ley de Segunda Oportunidad ha vuelto a poner el foco en la necesaria reforma de la Ley Concursal para el despegue definitivo de éste mecanismo. Desde su puesta en marcha en 2015, su utilización en España ha sido inferior a otros países de nuestro entorno, en gran medida porque la Ley prohíbe expresamente la exoneración de este tipo de deudas. Varios expertos nos cuentan la importancia de la Segunda Oportunidad para beneficiar tanto a particulares ahogados por las deudas como a la economía del país.
David contra Goliat: Un anciano logra que el banco le devuelva los ahorros de toda una vida
A Gregorio Vázquez, de 84 años, le costó mucho encontrar un despacho que le ayudar a recuperar los ahorros de toda una vida de trabajo, más de 700.000 €, que había invertido en acciones del Banco Popular y que perdió de la noche a la mañana cuando la entidad fue adquirida por el Santander. Finalmente Carlos Sánchez Adán, de Durán y Durán abogados, decidió llevar el caso. Y su esfuerzo ha dado frutos: el Juzgado de Primera Instancia nº 4 de L’Hospitalet de Llobregat ha condenado al banco a devolverle el  importe íntegro de la inversión con los intereses devengados. Nos cuenta la alegría del anciano.
La difícil incorporación al mercado laboral de los abogados recién graduados
Cada año miles de jóvenes aprueban el examen de acceso a la abogacía. Mañana sábado se presentan más de 6.000 a las pruebas de acceso de este año. Alberto Cabello, presidente de la Abogacía Joven de Madrid (AJA), denuncia las dificultades de los recién graduados, a los que con frecuencia se les ofrecen pasantías en condiciones precarias. Hemos hablado con él y con varios jóvenes abogados que nos trasladan que lo tienen muy difícil para introducirse en un mercado laboral golpeado por la pandemia.
Retrasan a 2023 el juicio por una pelea sucedida en 2007
Los abogados siguen denunciando que los señalamientos de los juicios se sigan alargando, porque produce una enorme defensión para el ciudadano. Cada vez son más los Colegios de Abogados que denuncian que la falta de medios no hace más que agravar la ya precaria situación de la Justicia en España. El último en hacerlo ha sido el Colegio de Abogados de Castellón. El abogado Ángel Ania Presa ha mostrado su indignación al recibir hace unos días la fecha de señalamiento de una pelea ocurrida en una discoteca de Castellón en 2007 para 2023, 14 años después. Lo contamos todo en la web de la abogacía.
EN BREVE
N Mª Eugènia Gay, reelegida decana del Colegio de la Abogacía de Barcelona
N Primera sentencia que reconoce el Covid como enfermedad profesional a un trabajador
N Obtener vídeos sexuales de menores a través de redes sociales es agresión sexual
N La fiscalidad de despachos, a análisis en la próxima Conferencia de los Lunes
Biblioteca Abogacía
Abogacia Española
¿ No quieres seguir recibiendo estos e-mail ?
Actualizar preferencias | Darse de baja
Política de Privacidad y Aviso Legal