Ver en el navegador
Abogacia Española
N

ABOGACIA.ES

Imagen Principal
07 MAYO, 2020
Aproximación al régimen sancionador específico aplicable en el estado de alarma
Rafael Guerra González, abogado y doctor en Filología Hispánica
El autor considera que el régimen sancionador diseñado a medida para el estado de alarma declarado por el Real Decreto 463/2020 no cumple con los requisitos de respeto a la dignidad de las personas y, secundariamente, el principio de tipicidad. También critica que se sugiera a los agentes denunciantes que reflejen en sus denuncias lo que, sin duda, son impresiones o apreciaciones subjetivas
ANÁLISIS
Emergencia sanitaria, crisis económica y procedimiento concursal
José Mª Fernández Seijo, magistrado especialista en materias mercantiles
El Real Decreto-Ley 16/2020 de medidas procesales y organizativas para hacer frente al Covid-19 en el ámbito de la Administración de Justicia establece un primer paquete de medidas urgentes en materia concursal y preconcursal, medidas necesarias, positivas, pero, sin duda insuficientes, que exigirán, según el autor, a corto o medio plazo nuevas reformas legales de mayor calado, tanto materiales como procesales
Juzgados mercantiles: el día después del estado de alarma
Unai Olabarrieta de Frutos, abogado, economista y vicepresidente de la Asociación Profesional de Administradores Concursales
El Real Decreto Ley 16/2020 introduce medidas concursales que en algunos casos se mantienen hasta 31 de diciembre de 2020. El autor considera que compaginar estas medidas temporales con el nuevo texto refundido de la Ley Concursal, que entra en vigor el 1 de septiembre, no ayuda mucho a los principios más elementales de seguridad jurídica que tanto necesitamos en momentos tan convulsos. Además está pendiente la transposición de la Directiva (UE) 2019/1023
ES NOTICIA
DE FRENTE Y POR DERECHO
N RD-Ley 15/2020 sobre los arrendamientos de uso distinto de vivienda. Una solución fallida
Antonio Navarro Selfa, decano del Colegio de Abogados de Cartagena y profesor de Máster de Acceso a la Abogacía en Arrendamientos Urbanos y Propiedad Horizontal
El autor considera que el RD-Ley 15/2020 de medidas urgentes complementarias para apoyar la economía -en relación a las medidas de ayuda a arrendamientos de uso distinto de vivienda- no resuelve la inseguridad jurídica a los justiciables, a excepción de los contratos de alquiler de local con arrendadores que son grandes tenedores. En definitiva, no hay nada peor que una norma que no sirva para dar respuesta a aquello para lo que se dicta
N Coronavirus y arrendamientos urbanos de uso distinto a vivienda: mejor un acuerdo
Daniel Loscertales Fuertes, abogado
El autor analiza cómo los despachos profesionales y los abogados, aunque tengan una sociedad de comunidad de bienes o incluso sociedades, pueden aprovechar lo dispuesto en el Real Decreto-Ley 15/2020 en lo relativo a los arrendamientos de uso distinto de vivienda, aunque seguramente no merezca la pena y lo más conveniente para las dos partes sea llegar a un acuerdo
EN BREVE
N #GraciasProfesionales #GraciasAbogacía
N Formación en tiempos de Covid-19: Abogacía y Blockchain Intelligence lanzan la versión online de 13º Cursos Certificados en Blockchain para abogados y Compliance
N El Gobierno equipara a mutualistas y autónomos afectados por el Covid para rescatar parte del plan de pensiones
N ICALPA elabora una herramienta para saber si se tiene derecho a ayudas para el pago del alquiler o la hipoteca
N Aumentan las consultas ciudadanas a los Servicios de Orientación Jurídica del ICAM
N La procura en contra de la habilidad en el mes de agosto
N El ICAB trabaja en ofrecer servicios de orientación jurídica gratuitos para autónomos y pymes afectados económicamente por el COVID-19
N La Abogacía colabora en el IV Simposio Tribunales y Mediación que tendrá lugar online en el nuevo escenario postpandemia
N Las acciones formativas del Colegio de Abogados de Málaga suman 4.100 participantes desde el pasado 26 de marzo
N El CGPJ incluye la expedición de certificados de fe de vida entre los servicios esenciales de los Registros Civiles
N La ocupación en las profesiones jurídicas se redujo un 0,70% por el Covid en el primer trimestre del 2020, según la EPA
Abogacia Española
¿ No quieres seguir recibiendo estos e-mail ?
Actualizar preferencias | Darse de baja
Política de Privacidad y Aviso Legal