Ver en el navegador
Abogacia Española
N

ABOGACIA.ES

Imagen Principal
27 MARZO, 2020
Incidencias prácticas de la pandemia del Covid-19 en los contratos de arrendamiento de uso distinto de vivienda: un primer análisis
Antonio Navarro Selfa, abogado y decano del Colegio de Abogados de Cartagena
El autor analiza si en la actual situación de estado de alarma, el cierre, caída o inexistencia de ingresos de los comercios y profesionales afectados puede provocar o no la suspensión de los contratos de arrendamientos o el cese de la obligación del pago de la renta por causas sobrevenidas e, incluso, su resolución. La respuesta a esta situación está en la llamada cláusula ‘rebus sic stantibus’, no positivizada en norma alguna sino de creación exclusivamente jurisprudencial
coronavirus
ANÁLISIS
El pago del alquiler y el Covid-19
Susana Sandín Llorente, abogado, Executive MBA y socia directora de Sandin Abogados Real Estate
En relación a la suspensión de los pagos en los alquileres a causa del estado de alarma, la autora analiza los requisitos de la jurisprudencia del Tribunal Supremo en la aplicación de la cláusula ‘rebus sic stantibus’ en base a que la imposibilidad no puede ser confundida con dificultad y ha de ser apreciada con base a criterios objetivos, no en atención a circunstancias subjetivas y accidentales de los deudores. Los preceptos de la Ley de Arrendamientos Urbanos y del Código Civil no serían aplicables ni por analogía, según la autora, a los contratos de alquiler
La devolución de productos durante el estado de alarma: interrupción del plazo
Carlos Hernández Guío, abogado
El autor destaca, dada la necesaria generalidad del Real Decreto-Ley 8/2020 sobre medidas urgentes para frenar el impacto económico del Covid-19, las dudas suscitadas entre los consumidores en relación a la interrupción de los plazos para devolver productos comprados por cualquier modalidad durante el estado de alarma. El desistimiento en compras online, devolución o sustitución del producto, plazos de garantía… son temas analizados por el autor
ES NOTICIA
DE FRENTE Y POR DERECHO
N Los ADR como mecanismos adecuados para resolver los conflictos jurídicos que el Covid-19 está generando
Marlen Estévez, socia Roca Junyent y copresidenta del Comité de Servicios Jurídicos Internacionales del Consejo General de Abogados Europeos
Los efectos del Covid-19 han empezado a manifestarse en el ámbito de las relaciones contractuales. La autora considera que ante la paralización de la mayoría de los procedimientos judiciales en casi todos los países y la imposibilidad de presentar actualmente nuevas demandas judiciales, el arbitraje y la mediación van a jugar un papel fundamental en la resolución de los conflictos originados por el coronavirus
10 PREGUNTAS A…
N Santiago Santana, abogado y enfermero: “El juego del coronavirus para niños se me ocurrió como equilibrio entre lo divertido y lo necesario”
Abogado y enfermero, doctor en Derecho, decano de la Facultad de Ciencias Humanas y Sociales y profesor de la Universidad Fernando Pessoa de Canarias, Santiago Santana se ha propuesto enseñar a los niños a lavarse las manos jugando con el coronavirus.
EN BREVE
N Guía para solicitar la prestación extraordinaria para abogados en el sistema RETA afectados por el Covid-19
N El Consejo proveerá a los Colegios de guantes y mascarillas para el Turno de Oficio
N Ministerio y CC.AA. fijan normas comunes de prevención y seguridad para los funcionarios durante la crisis del Covid-19
N El CGPJ dispone la ampliación todos los días del horario de dedicación de los jueces del Registro Civil Único de Madrid
N La subcomisión de Extranjería del Consejo reclama la liberación de todos los internos de los CIEs
N Recomendaciones de profesionales a abogados: Registro de la Propiedad online para la moratoria de cuotas hipotecarias por el Covid-19
N El Gobierno avalará el 80% de los créditos a autónomos, empresas y pymes afectados por el coronavirus
N La abogacía granadina atiende más de 150 asistencias al detenido y a víctimas de violencia de género en la primera semana del estado de alarma
N Ampliado el plazo para participar en el I Concurso de vídeos universitario para dar a conocer la importancia de la figura del abogado en la sociedad
N Estado de alarma: el Centro de Estudios Jurídicos suspende temporalmente las prácticas de la 58ª promoción de fiscales
N El Colegio de Abogados de Málaga exige a la Junta de Andalucía el pago inmediato del 4º trimestre de 2019 del Turno de Oficio
N El Colegio de Abogados de Jaén adelanta el pago de casi 500.000 euros del Turno de Oficio
N El ICAB abre el acceso a formación gratuita sobre diferentes áreas del derecho con motivo del Covid-19
N El Colegio de Alzira exige la videoconferencia de forma inmediata para realizar las declaraciones de los detenidos
N El Colegio de Abogados de Zaragoza reparte mascarillas a los letrados del turno de guardia
N El Colegio de la Abogacía de Albacete implanta una biblioteca virtual
N La AEPD recuerda los criterios sobre protección de datos para apps y webs de autoevaluación del coronavirus
N Unión Profesional traslada al Gobierno la disponibilidad para la colaboración de la red colegial ante la crisis producida por el Covid-19
N Justicia garantiza la transferencia del dinero depositado en los juzgados al pago a víctimas, pensiones de alimentos y salarios
N El Ministerio de Justicia y las comunidades autónomas acuerdan poner a los médicos forenses al servicio de las autoridades sanitarias para luchar contra el coronavirus
Abogacia Española
¿ No quieres seguir recibiendo estos e-mail ?
Actualizar preferencias | Darse de baja
Política de Privacidad y Aviso Legal