 | Delito urbanístico y demolición: problemas prácticos Manuel Estrella, presidente de la Audiencia Provincial de Cádiz A diferencia de los delitos tradicionales, el autor considera que en los relacionados con el urbanismo los tribunales están en la obligación de dar respuesta a importantes problemas fruto del avance de las sociedades modernas que no siempre encuentran técnicamente un encaje fácil ante el conflicto entre el derecho a una vivienda digna y el derecho a disfrutar de un medio ambiente adecuado |
ANÁLISIS
Derecho colaborativo: requisitos, deontología y Colegios de Abogacía Susana Sucunza, abogada La autora repasa los cinco principios fundamentales de todo proceso colaborativo, que requiere, al menos, la intervención de un profesional de la Abogacía por cada parte, quienes, junto a otros expertos neutrales, caso de que así fuera necesario (psicólogos/as, fiscalista, experto/a en comunicación, mediador/a,…), trabajarán en equipo, con el objetivo de conseguir el mejor acuerdo o solución para las partes, negociando sobre los intereses y no posiciones de éstas
ES NOTICIA
El Consejo de la Abogacía reclamará a los partidos la desconexión digital de los juzgados en agosto y la suspensión de vistas por enfermedad, maternidad o defunción La propuesta, en la que se ha estado trabajando durante todo este año y que se someterá al Pleno del Consejo este mismo mes, reclama entre otras medidas una verdadera desconexión digital de los juzgados en los periodos vacacionales de agosto y Navidad, y que las vistas sean suspendidas en los casos de enfermedad grave, maternidad o defunción. | Laura Zúniga Cáceres, el SEPRONA, 'El Escarabajo Verde', Demetrius Demetrio y José Manuel Marraco, XXI Premios Derechos Humanos de la Abogacía En esta edición se han presentado 49 candidaturas, 17 en la categoría de personas, 22 en la de instituciones y 10 en la de medios de comunicación y 3 al Premio “Nacho de la Mata”. La ceremonia de entrega de galardones de los XXI Premios Derechos Humanos de la Abogacía, tendrá lugar el 12 de diciembre en Madrid, en el transcurso de la Conferencia Anual de la Abogacía. |
DE FRENTE Y POR DERECHO
El acusado en un procedimiento penal debe declarar en último lugar durante el juicio y sentarse junto a su abogado Eduardo Gómez Cuadrado, abogado La obligación del acusado de decidir si presta declaración al principio del juicio sin escuchar las pruebas que hay contra él y que no pueda sentarse junto a su abogado defensor durante la vista son dos actuaciones que hunden sus raíces en el proceso inquisitorial. El autor considera que estas anomalías deben ser corregidas cuanto antes a través de la reforma de la Ley de Enjuiciamiento Criminal
10 PREGUNTAS A...
EN BREVE
Si desea darse de baja de este newsletter visite este enlace. |