Si el mensaje no se visualiza correctamente, puedes acceder a la versión en línea

   

Abogacía Española

    8 octubre, 2019     CONTACTO    SUSCRIPCIÓN

 
 

Solicitar la suspensión y, cautelarmente, el aplazamiento de deudas tributarias es posible, de momento

Esaú Alarcón García, abogado y profesor de la universidad Abat Oliba CEU

El autor analiza la sentencia del Tribunal Supremo del pasado 12 de junio (recurso núm. 87/2018) que anula el artículo 46.8 del Reglamento General de Recaudación y recupera el tradicional derecho de los contribuyentes a poder seguir presentando, en caso de litigio, solicitudes cautelares de aplazamiento o fraccionamiento de sus deudas fiscales de forma cautelar hasta la resolución del pleito


seccion  ANÁLISIS


Suicidios en prisión (y II)

Jesús López-Medel, abogado del Estado, vocal del Consejo Asesor del Mecanismo de Prevención de la Tortura y expresidente de la Comisión de Justicia e Interior del Congreso de los Diputados

En esta segunda entrega, el autor destaca que en los últimos años ha habido una notable disminución del número de funcionarios penitenciarios y una insuficiente presencia médica en prisiones, que tratándose de suicidios es un tema muy grave. Estas dos circunstancias, influyen también en el debilitamiento de la atención cualificada a presos especialmente sometidos a una situación de riesgo o predisposición hacia el suicidio


seccion  ES NOTICIA


Victoria Ortega destaca en las Jornadas de Las Palmas el compromiso de la Abogacía para luchar contra la violencia de género

La presidenta del Consejo General de la Abogacía Española inauguró las VII Jornadas de Abogados y Abogadas de Violencia de Género, organizadas por el Consejo en colaboración con el Colegio de Abogados de Las Palmas de Gran Canaria. En la inauguración también intervinieron Carla Vallejo Torres, viceconsejera de Justicia del Gobierno de Canarias, Antonio Morales Méndez, presidente del Cabildo de Gran Canaria, y Antonio Doreste Armas, presidente del Tribunal Superior de Justicia de Canarias.

Abogacía Española y la AEPD colaboran para defender a las personas cuyos datos obtenidos ilegítimamente se difunden por Internet

Con este Protocolo General de Actuación, la Abogacía Española y la AEPD se prestarán colaboración mutua y seguirán intensificando sus relaciones para establecer iniciativas y actividades comunes para reforzar los derechos de los afectados, particularmente en asuntos de violencia contra la mujer y tiene entre sus objetivos principales ofrecer información a los afectados sobre cómo presentar una reclamación ante la Agencia.

El Colegio de la Abogacía de Alicante, sede de las XXXVIII Jornadas de Escuelas de Práctica Jurídica

Las jornadas arrancarán el miércoles 23 con una recepción en el Ayuntamiento de Alicante y se prolongarán hasta el viernes 25. Durante estos días los asistentes podrán escuchar a personalidades de la abogacía española y tratar diferentes asuntos relacionados con la actual calidad docente y la formación, tanto inicial como continuada. En esta edición estarán muy presentes la deontología y la formación continua en esta profesión.

Victoria Ortega resalta el compromiso de la Abogacía con la defensa de los derechos de los consumidores

La presidenta del Consejo General de la Abogacía, Victoria Ortega; el presidente del Consejo de Consumidores y Usuarios, Carlos Ballugera; y la subdirectora general de Arbitraje y Derechos del Consumidor, Alicia Menéndez, han sido los encargados de inaugurar la Jornada sobre Consumidores y Servicios Jurídicos organizada por el Consejo General de la Abogacía y el Consejo de Consumidores y Usuarios (CCU).


seccion  DE FRENTE Y POR DERECHO


Japón y España: breve aproximación al Derecho Penal

Abel Molina Iniesta, abogado del Colegio de Abogados de Terrassa

El autor analiza las diferencias entre el proceso penal español y japonés, en especial los derechos del detenido tanto en dependencias policiales como en la fase de investigación previa. En Japón está vetada la asistencia letrada al detenido y los interrogatorios sin presencia de abogado pueden durar hasta 23 días. Recientemente se acordó grabar los interrogatorios en sede policial, pero sólo en los juicios por jurado


seccion  10 PREGUNTAS A...


Martina Velarde, letrada y ex diputada: “La formación como abogada te ayuda a tener una amplia mirada para combatir la injusticia social"

Abogada que en la XIII Legislatura fue diputada por Córdoba de Unidas-Podemos en el Congreso. Está muy concienciada con la donación de médula, y toda su actividad profesional la compagina con su principal afición: el teatro


seccion  EN BREVE


Si desea darse de baja de este newsletter visite este enlace.

Abogacía Española

© Abogacía Española - Consejo General de la Abogacía Española 2012
Paseo de Recoletos, 13 - 28004 MADRID
Telf. +34 91 523 25 93 - Fax +34 91 532 78 36

 

Si desea darse de baja de este newsletter visite este enlace.

POLÍTICA DE PRIVACIDAD Y AVISO LEGAL