Si el mensaje no se visualiza correctamente, puedes acceder a la versión en línea

   

Abogacía Española

    18 septiembre, 2019     CONTACTO    SUSCRIPCIÓN

 
 

Por qué es necesario un texto refundido concursal

José Amérigo Alonso, secretario general Técnico del Ministerio de Justicia

El autor esboza las razones por las que es necesario acometer una labor de refundición de la normativa de la insolvencia, cuya calidad y acierto resultaran claves para el acceso a la financiación y su coste, para el desarrollo del tejido empresarial y el fomento de la innovación y el emprendimiento. El preámbulo del proyecto de Real Decreto Legislativo -en tramitación- del texto refundido de la Ley Concursal comienza asegurando que “la historia de la Ley Concursal es la historia de sus reformas”


seccion  ANÁLISIS


Suicidios en prisión (I)

Jesús López-Medel, abogado del Estado, vocal del Consejo Asesor del Mecanismo de Prevención de la Tortura y expresidente de la Comisión de Justicia e Interior del Congreso de los Diputados

A pesar de las razones que pueden abocar a un preso a suicidarse, el autor destaca que cuando una persona ingresa en un centro penitenciario, la Administración asume un deber de proteger y cuidar de la vida y salud de esa persona. Además, una cosa es que no sea responsable de todos los suicidios que se producen en las cárceles y otra es comprobar si la Administración ha puesto o no los suficientes medios para evitar ese suicidio


seccion  ES NOTICIA


Ampliado el plazo para presentar candidaturas a la XXI Edición de los Premios Derechos Humanos de la Abogacía hasta el 24 de septiembre

El plazo para presentar candidaturas a la XXI Edición de los Premios Derechos Humanos de la Abogacía se ha ampliado hasta el próximo 24 de septiembre. Este año, con carácter excepcional, estos Premios, convocados por el Consejo General de la Abogacía a través de su Fundación, estarán dedicados a la defensa de un planeta sostenible en las categorías de Persona, Institución y Medio de Comunicación.

Abogacía Española recibe el Premio Financial Times de Innovación Jurídica por su Centralita de Guardias

La concesión de los prestigiosos premios tuvo lugar durante la cena de gala que se celebró en Londres la noche del jueves 12 de septiembre. El premio concedido a la Abogacía Española fue recogido por Rafael Bonmatí, tesorero del Consejo General de la Abogacía Española, y Carmen Pérez Andújar, vicesecretaria de Medios Materiales y Tecnológicos de la Abogacía.

Indignación de la Abogacía por la persecución de Bankia contra los Colegios de Abogados

Rechaza tajantemente que el Colegio de la Abogacía de Barcelona deba abonar a la entidad financiera 876.987 euros en concepto de “daños y perjuicios” por cumplir la legalidad vigente. Desde la puesta en marcha de los juzgados especializados en cláusulas suelo el 96,73% de las 112.032 sentencias han sido favorables a los clientes con la consiguiente condena en costas a las entidades financieras.

Abogacía Española colabora en I Liga Nacional Interuniversitaria de Retos en el Ciberespacio

La Guardia Civil ha puesto en marcha esta iniciativa en la que participarán equipos pluridisciplinares que competirán para dar respuesta a retos. El Consejo General de la Abogacía Española colabora con este programa de Seguridad Interior para poner en valor el talento universitario


seccion  DE FRENTE Y POR DERECHO


Vías alternativas de solución a la ejecución contencioso-administrativa urbanística cuando de demolición de inmuebles se trata

María Luisa Vilela Pascual, abogada en GC Legal

La autora analiza un auto del Tribunal Superior de Justicia de Galicia que homologa los efectos de los acuerdos de mediación adoptados por las partes en el seno de una ejecución urbanística que ordenaba la demolición de un inmueble. La autora apuesta por el impulso judicial de oficio en estas ejecuciones forzosas superando la mera intervención en la fase procesal, juntamente con la posibilidad de atribución expresa de legitimación al Ministerio Fiscal


seccion  10 PREGUNTAS A...


María Adrio Taracido, abogada y senadora: “La abogacía es una profesión en la que estás en contacto con todas las realidades y te hace más tolerante”

María Margarita Peregrina Adrio Taracido, abogada especializa en Derecho de Familia, compagina las leyes con su nuevo cargo como senadora por Pontevedra


seccion  EN BREVE


Si desea darse de baja de este newsletter visite este enlace.

Abogacía Española

© Abogacía Española - Consejo General de la Abogacía Española 2012
Paseo de Recoletos, 13 - 28004 MADRID
Telf. +34 91 523 25 93 - Fax +34 91 532 78 36

 

Si desea darse de baja de este newsletter visite este enlace.

POLÍTICA DE PRIVACIDAD Y AVISO LEGAL