 | Ni exclusiones ni caridad: una Justicia Gratuita de alta calidad Victoria Ortega Benito, presidenta del Consejo General de la Abogacía Española Los abogados del Turno de Oficio son los auténticos protagonistas del servicio de Asistencia Jurídica Gratuita y deben desarrollar su función en condiciones dignas, con garantías de percibir siempre el cobro por cada actuación y asegurando una retribución digna, como prevé la propia Exposición de Motivos de la actual Ley 1/1996, una norma que merece una jubilación digna, siempre -destaca la presidenta de la Abogacía- que sea sustituida por otra que la mejore de verdad |
ANÁLISIS
Asistencia Jurídica Gratuita: avances y tareas pendientes Antonio Morán Durán, presidente de la Comisión de Asistencia Jurídica Gratuita del Consejo General de la Abogacía Española La elevación en territorio del Ministerio de Justicia de determinados módulos del Turno de Oficio, los más usuales, estuvo entre un 30 y un 35% y tuvo efecto para las actuaciones profesionales realizadas a partir de enero de 2018. Pese a este incremento, el autor recuerda que las reivindicaciones del Consejo General de la Abogacía se mantienen, insistiendo no solo en la insuficiencia de la actualización sino en la necesidad de la inclusión de nuevos módulos
ES NOTICIA
La inversión en Justicia Gratuita crece en 2018 hasta los 269 millones y vuelve a los niveles de antes de la crisis El aumento de un 10,6% se debe a la recuperación de los baremos -tras los fuertes recortes realizados durante la crisis- en el territorio del Ministerio de Justicia y en comunidades como Madrid, Valencia, Andalucía, País Vasco, Navarra, Asturias, Cantabria y Galicia. La inversión media por ciudadano es de 5,76 euros por año, mientras que el abogado de oficio recibe 142 euros por expediente. | XXI edición de los Premios Derechos Humanos de la Abogacía Española. Convocatoria extraordinaria "En Defensa de un Planeta Sostenible" Con carácter excepcional para la convocatoria de 2019, todas las candidaturas de esta edición en las categorías de Persona, Institución y Medio de Comunicación, deberán referirse a acciones o personas que tengan como referencia la lucha por los derechos de los refugiados, su reconocimiento, su defensa y su acogida e integración. |
DE FRENTE POR DERECHO
El precio de las viviendas en alquiler Daniel Loscertales Fuertes, abogado Ante la problemática por los elevados precios del alquiler, el autor recuerda que el art. 47 de la Constitución establece el “derecho de todos los españoles de disponer de una vivienda digna”. Este precepto está dirigido a las Administraciones Públicas (Estado, CCAA o Ayuntamientos), pero la triste realidad es que todos estos organismos han vendido la mayor parte de sus viviendas sociales. Se culpa de los altos precios a los arrendadores, quienes están amparados en el art. 33 de la Constitución y cumplen con la Ley de Arrendamientos Urbanos, que establece que la renta es libre
10 PREGUNTAS A...
EN BREVE
Si desea darse de baja de este newsletter visite este enlace. |