Si el mensaje no se visualiza correctamente, puedes acceder a la versión en línea

   

Abogacía Española

    27 junio, 2019     CONTACTO    SUSCRIPCIÓN

 
 

Indemnización de daños materiales derivados de colisión de vehículos sin culpas probadas: la STS 294/2019

Juan José Marín López, catedrático de Derecho Civil y abogado, y Mariano José Herrador Guardia, abogado y director del Congreso Internacional sobre el Derecho de Daños

Los autores comparan la novedosa sentencia del Tribunal Supremo de 27 de mayo con la sentencia 536/2012 del Alto Tribunal, ambas establecen que ante una colisión de vehículos a motor sin culpa probada de ninguno de los conductores, y con simultánea causación de daños personales y corporales, resultará que, en lo relativo a los daños, cada conductor (y su aseguradora) indemnizará al conductor contrario el 100% de los daños personales causados pero solo el 50% de los daños materiales


seccion  ANÁLISIS


La ejecución de sentencias desfavorables a la Administración: el control de la desobediencia inteligente

Xavier Urios Aparisi, director general de Asuntos Contenciosos del Gabinete Jurídico de la Generalitat de Cataluña

El autor analiza los problemas prácticos en la ejecución de sentencias de condena a la Administración cuando implica la realización de actividades de naturaleza discrecional o alteraciones de la realidad que supongan volver a la situación inicial. En todo caso se habrá de estar a las circunstancias del asunto en concreto, determinando si la finalidad de la Administración es adecuarse a los postulados de la sentencia o, por el contrario, incurre en una desobediencia susceptible de control por los tribunales


seccion  ES NOTICIA


La UIMP acoge el encuentro ‘Abogacía y Justicia en la Sociedad Actual’ del 8 al 9 de julio

El Consejo General de la Abogacía Española organiza, junto con la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP), el encuentro  ‘Abogacía y Justicia en la Sociedad Actual’, que se celebrará en Santander los días 8 y 9 julio, dentro de la programación de los Cursos de Verano. Las ponencias abordarán temas de actualidad para analizar la profesión de abogado como hilo conductor de un mundo en permanente cambio.

La Abogacía Española impulsa un Protocolo de actuación letrada para entradas de personas extranjeras por vía marítima

Este Protocolo, estructurado en tres apartados, aborda cuestiones como la devolución de los  extranjeros detenidos intentando acceder a territorio nacional por vía marítima, el procedimiento de internamiento con consideraciones especiales en entradas marítimas o la actuación letrada en el procedimiento de devolución.

Jornadas Tecnológicas de la Abogacía: proyectos, novedades y adaptaciones a la nueva legislación

La presidenta del Consejo General de la Abogacía Española, Victoria Ortega, inauguró las Jornadas Tecnológicas de la Abogacía, que se celebraron los días 13 y 14 de junio en la sede del Consejo en Madrid, en las que más de 100 personas –entre empleados y miembros de Juntas de Gobierno- , analizaron los servicios y las novedades desarrolladas desde RedAbogacía en servicios de gran utilidad para los profesionales.

Maia Román, elegida en Cádiz nueva presidenta de la Confederación Española de la Abogacía Joven

Maia Román Fernández, secretaria de la Junta de Gobierno del Colegio de Abogados de Alcalá de Henares y vicepresidenta de la Abogacía Joven Madrileña, ha sido elegida nueva presidenta de la Confederación Española de la Abogacía Joven (CEAJ) durante las elecciones celebradas en la reunión trimestral que se llevó a cabo en Cádiz el 22 de junio y en las que Gloria Taboada fue también elegida como primera vocal.


seccion  DE FRENTE POR DERECHO


Ley 5/2019 reguladora de créditos inmobiliarios: peculiaridades respecto a su Directiva de transposición y principales novedades

Nuria Rando Rando, abogada en el área de Derecho Bancario de Gaona Abogados BMyV

La autora analiza las principales modificaciones tras la reciente entrada en vigor de la Ley Reguladora de los Contratos de Crédito Inmobiliario y el Real Decreto que la desarrolla. Aspectos como el concepto de consumidor, las cláusulas de vencimiento anticipado, la imperatividad de convertir el interés de demora en interés remuneratorio más tres puntos o los efectos de la tasación para la subasta son de interés para los profesionales de la abogacía


seccion  10 PREGUNTAS A...


Silvia Giménez-Salinas, presidenta de FBE: “Los abogados son ciudadanos europeos preocupados por los efectos del populismo”

Silvia Giménez-Salinas, decana emérita del Colegio de la Abogacía de Barcelona (ICAB) y quien fuera vicepresidenta de la Abogacía Española, asume desde finales del mes de mayo la presidencia de la Federación Europea de Colegios de Abogados (Fédération des Barreaux d’Europe – FBE).


seccion  EN BREVE


Si desea darse de baja de este newsletter visite este enlace.

Abogacía Española

© Abogacía Española - Consejo General de la Abogacía Española 2012
Paseo de Recoletos, 13 - 28004 MADRID
Telf. +34 91 523 25 93 - Fax +34 91 532 78 36

 

Si desea darse de baja de este newsletter visite este enlace.

POLÍTICA DE PRIVACIDAD Y AVISO LEGAL