Si el mensaje no se visualiza correctamente, puedes acceder a la versión en línea

   

Abogacía Española

    10 junio, 2019     CONTACTO    SUSCRIPCIÓN

 
 

Principales novedades que introduce el Código Deontológico de la Abogacía Española

Nielson Sánchez Stewart, consejero del Consejo General de la Abogacía Española

El Pleno del Consejo General de la Abogacía Española aprobó el pasado 6 de marzo el nuevo Código Deontológico que entró en vigor el 8 de mayo, coincidiendo con el XII Congreso Nacional de la Abogacía celebrado en Valladolid. El autor analiza por temas la nueva norma profesional y repasa de forma práctica para abogados y abogadas las principales novedades de los 22 artículos del Código Deontológico


seccion  ANÁLISIS


El Tribunal Constitucional acaba con la posibilidad de que los partidos políticos recaben sin consentimiento datos sobre opiniones políticas

José Luis Piñar Mañas, catedrático de Derecho Administrativo y abogado

El autor analiza la sentencia del Tribunal Constitucional que declara inconstitucional que los partidos políticos puedan recabar datos personales para crear perfiles en función de las opiniones políticas de los ciudadanos. Para ello, estudia la resolución y considera que es una victoria de los derechos fundamentales frente al uso claramente abusivo de datos personales especialmente sensibles


seccion  ES NOTICIA


La Abogacía Española, a la vanguardia en la lucha contra la morosidad, con la creación del primer Registro de Impagados Judiciales

El primer fichero online de morosos, que ya fue presentado en mayo en el XII Congreso Nacional de la Abogacía, permitirá reclamar o consultar deudas líquidas, vencidas, exigibles y reconocidas en sentencia firme cumpliendo con la normativa vigente y garantizando la seguridad jurídica.

El Expediente Electrónico de Justicia Gratuita se afianza en 2018 con más de 680.000 solicitudes de ciudadanos

El sistema, desarrollado por la Infraestructura Tecnológica de la Abogacía Española, RedAbogacía, ya conecta a 80 Colegios de Abogados de forma telemática y sencilla con instituciones como la Agencia Tributaria, Agencias Forales, el Instituto Nacional de la Seguridad Social y su Tesorería General, la Dirección General del Catastro o el Instituto Nacional de Empleo.

La Abogacía pide al Defensor del Pueblo que se garantice a los migrantes una entrevista previa, individualizada y reservada con un abogado y con la asistencia de un traductor

El Consejo General de la Abogacía y su Subcomisión de Extranjería y Protección Internacional se comprometen a que los letrados y letradas de los Turnos de Oficio especializados en estas materias hagan constar en acta la existencia de estas situaciones, así como a remitir la información agregada al Defensor del Pueblo.

La presidenta de la Abogacía Española recoge el XVII Premio CERMI de ‘Acción Social’

Luis Cayo, presidente del Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI) hizo entrega de esta distinción a la Abogacía Española y a su Fundación por su contribución en la difusión de la Convención de Derechos de las Personas con Discapacidad de la ONU entre las abogadas y abogados.


seccion  DE FRENTE POR DERECHO


España ante un Brexit sin acuerdo, ¿cómo afecta a la abogacía y las empresas?

Juan Carlos Machuca, abogado de Uría Menéndez en su oficina de Londres

El autor analiza las posibles consecuencias jurídicas de un Brexit sin acuerdo, tanto para la abogacía, como para las empresas que son asesoradas. Desde esta perspectiva concluye que la falta de acuerdo, resultaría sustancial para los servicios que ofrecen los operadores jurídicos, para las estrategias de negocio y para el impacto económico general de abogados, despachos y empresas


seccion  10 PREGUNTAS A...


Dolores Travieso: “Se evidencia una vez más la opacidad de Marruecos en su actuación en el Sahara Occidental prohibiendo la presencia de observadores cualificados”

María Dolores Travieso es abogada especializada en tramitación de asuntos en defensa de Derechos Humanos. A finales del mes de mayo, esta letrada formaba parte de la delegación de observadores internacionales de Derechos Humanos desplazados a El Aaiún para asistir a la vista por el caso de Nazha El Khalidi, que sufrió la prohibición de acceso El Aaiún y posterior expulsión de Marruecos sin justificación motivada.


seccion  EN BREVE


Si desea darse de baja de este newsletter visite este enlace.

Abogacía Española

© Abogacía Española - Consejo General de la Abogacía Española 2012
Paseo de Recoletos, 13 - 28004 MADRID
Telf. +34 91 523 25 93 - Fax +34 91 532 78 36

 

Si desea darse de baja de este newsletter visite este enlace.

POLÍTICA DE PRIVACIDAD Y AVISO LEGAL