Si el mensaje no se visualiza correctamente, puedes acceder a la versión en línea

   

Abogacía Española

    29 mayo, 2019     CONTACTO    SUSCRIPCIÓN

 
 

Un Congreso transformador para una abogacía transformadora

Victoria Ortega, presidenta del Consejo General de la Abogacía Española

Durante el XII Congreso Nacional de la Abogacía se ha realizado un ejercicio de reflexión colectivo, de analizar bien la realidad, de conseguir el mejor diagnóstico ante los retos de la nueva era tecnológica. Necesitábamos un Congreso transformador, asegura la presidenta de la Abogacía, porque somos una Abogacía transformadora, inquieta, intuitiva, responsable, consciente del papel social indispensable que desempeña y de su protagonismo en la prestación de un servicio esencial como es la Justicia


seccion  ANÁLISIS


El CGPJ ante su espejo: a propósito de la Ley Orgánica 4/2018

Joaquín Vives de la Cortada Ferrer-Calbetó, abogado y off counsel de BDO, Abogados y Asesores Tributarios, SLP

El autor, tras repasar las competencias y situación actual en funciones del Consejo General del Poder Judicial, analiza la Ley Orgánica 4/2018, de 28 de diciembre, de reforma de la Ley Orgánica del Poder Judicial y defiende que la exigencia de una adecuada motivación de los nombramientos de la cúpula judicial no debe ser un requisito meramente formal, sino sustantivo e importantísimo


seccion  ES NOTICIA


Declaración de Valladolid: la Abogacía reafirma su compromiso con un futuro de progreso, paz y convivencia

Ante la preocupación de la Abogacía por la lentitud e incumplimiento de plazos, por la desorganización y burocracia, por el déficit y escasez de órganos judiciales y medios, por los problemas de personal y de planta judicial; la Declaración de Valladolid reitera el compromiso y disponibilidad de la Abogacía para abordar la imprescindible reforma estructural de la Justicia.

Victoria Ortega exige en el Congreso de Valladolid “que se cuente con la Abogacía en la elaboración de las leyes”

Más de 2.500 personas asistieron a la inauguración del XII Congreso Nacional de la Abogacía y que, tuvo como protagonistas a los abogados y abogadas que son el presente y el futuro de la profesión. La ministra de Justicia, Dolores Delgado, el presidente de la Junta de Castilla y León Juan Vicente Herrera y el alcalde de Valladolid, Óscar Puente, acompañaron a la presidenta de la Abogacía en este acto.

Presentación del Registro de Impagados Judiciales, la propuesta eficaz de la Abogacía contra la morosidad

El RIJ es un novedoso fichero de morosidad presentado en el Congreso Nacional de Valladolid, y creado por el Consejo General de la Abogacía, destinado a recoger información de deudas líquidas, vencidas y exigidas mediante resolución judicial firme aportada por el abogado del acreedor. Es el primer fichero de solvencia negativa basado en resoluciones judiciales firmes creado por abogados para abogados.

El Código Deontológico entra en vigor durante el Congreso de la Abogacía, una apuesta por la cercanía a la ciudadanía

El Código Deontológico, que entró en vigor el 8 de mayo, el día de la inauguración del XII Congreso de la Abogacía, incorpora en sus 23 artículos las últimas novedades normativas y corrige las disfunciones observadas desde 2002 y puede considerase una obra coral en la que han participado todos los consejeros, los Consejos Autonómicos y los 83 Colegios de Abogados.


seccion  DE FRENTE POR DERECHO


Intervenciones telefónicas abogado-cliente: quiebra del principio de confianza y de la garantía del Derecho de Defensa

Daniel Sala Paños, abogado en Domingo Monforte Abogados Asociados

El autor analiza la regulación de las intervenciones telefónicas interceptadas entre el investigado y su abogado, así como la incidencia que dicha medida puede tener en el pleno ejercicio de Derecho de Defensa. En base al necesario ejercicio de ponderación de intereses por los tribunales, el autor defiende que debe prevalecer el Derecho de Defensa y el principio de confianza en la relación abogado cliente


seccion  10 PREGUNTAS A...


Jaime Sardina, trainee en Garrigues: “Sería interesante sustituir el sistema tradicional de contraseñas por la huella digital”

Jaime Sardina Tortosa es trainee en el departamento de Derecho Tributario del despacho Garrigues. Estudió Derecho y Administración y Dirección de Empresas en la Universidad Pontificia Comillas. Además ha sido galardonado con el XII Premio José María Cervelló de Derecho de los Negocios por su trabajo sobre la ciberseguridad como deber deontológico del abogado.


seccion  EL CONGRESO DE LA ABOGACÍA, EN BREVE


Si desea darse de baja de este newsletter visite este enlace.

Abogacía Española

© Abogacía Española - Consejo General de la Abogacía Española 2012
Paseo de Recoletos, 13 - 28004 MADRID
Telf. +34 91 523 25 93 - Fax +34 91 532 78 36

 

Si desea darse de baja de este newsletter visite este enlace.

POLÍTICA DE PRIVACIDAD Y AVISO LEGAL