Si el mensaje no se visualiza correctamente, puedes acceder a la versión en línea

   

Abogacía Española

    26 febrero, 2019     CONTACTO    SUSCRIPCIÓN

 
 

¿Puede o debe hacerse exclusión legal de indulto para ciertos tipos penales?

Jesús López-Medel, abogado del Estado

Una de las iniciativas legislativas pendiente en la Comisión de Justicia del Congreso de los Diputados es la referida a la reforma de la Ley de Indulto de 1870, que en principio solo quedaría limitada a la modificación de varios puntos. El autor, partidario de una nueva norma completa que deberá ser abordada en la próxima legislatura, analiza una de las cuestiones más vidriosas de la reforma: las figuras delictivas excluidas de la posibilidad de ser indultada


seccion  ANÁLISIS


Derechos del consumidor frente a las compañías de telefonía móvil: análisis de las prácticas ilícitas

Cristina Vallejo Ros, abogada, socia directora de VPG Abogados S.L.P. y diputada del Colegio de la Abogacía de Barcelona

El auge en el uso de la telefonía móvil lleva a la autora a analizar recientes sentencias sobre los derechos que tienen los consumidores ante determinadas prácticas seguidas por las compañías móviles como son las incidencias ante el cambio de operador, la inclusión en registros de morosos por reclamaciones de servicios o la gratuidad en la liberación de terminales


seccion  ES NOTICIA


La Abogacía exige al Ministerio de Justicia el pago urgente a las abogadas y abogados del Turno de Oficio que llevan desde noviembre sin cobrar

Este requerimiento para que el Ministerio de Justicia cumpla su compromiso,  se produce tras la reunión en la sede del Consejo General de la Abogacía Española de los decanos del territorio dependiente del  Ministerio (Castilla y León, Castilla-La Mancha, Extremadura, Murcia, Baleares, Ceuta y Melilla, así como Madrid en relación con los órganos centrales).

V. Ortega, en el World Law Congress: "La Abogacía defiende la libertad, la democracia y el derecho"

La presidenta del Consejo General de la Abogacía Española, Victoria Ortega, participó, tras el acto de apertura del World Law Congress, en el acto de las instituciones profesionales destacando que la "Abogacía defiende los bienes más preciados que tenemos: la libertad, la democracia y la defensa de los derechos que nos amparan".

El Consejo General de la Abogacía convoca elecciones para cubrir dos plazas de consejeras y consejeros electivos

Las elecciones tendrán lugar durante la reunión del Pleno del Consejo que se celebrará el 29 de marzo de 2019, en el Salón de Plenos de la sede del Consejo General de la Abogacía Española, (Paseo de Recoletos 13, 28004 Madrid). Al término de la votación, se procederá al recuento de votos proclamándose el resultado.

Victoria Ortega: “Sin Justicia nada funciona, es imprescindible un Pacto de Estado en beneficio del ciudadano y de la seguridad jurídica"

Victoria Ortega también destacó en el Fórum Europa el compromiso de la Abogacía con los Objetivos de Desarrollo Sostenible, mediante la promoción de la igualdad y de una Justicia accesible, así como con el Medio Ambiente y la sostenibilidad, que será el tema central del Congreso de Derechos Humanos y la Conferencia Anual de la Abogacía de 2019.


seccion  DE FRENTE POR DERECHO


Estado actual de la jurisprudencia en las acciones sobre cantidades anticipadas en la construcción de vivienda

María Luisa de Castro García, abogada especializada en Derecho de Consumo Inmobiliario y Financiero

La autora analiza la doctrina existente sobre percibo de cantidades anticipadas en la construcción y venta de viviendas a través de las distintas acciones que se pueden interponer, según la presencia o no de avalista en la venta de viviendas, y del fundamento de la responsabilidad mediante “la posibilidad de conocer"


seccion  10 PREGUNTAS A...


Cristina Carrascosa, abogada: “Es difícil especificar exactamente en qué punto está Europa en tecnología Blockchain, va con paso lento pero firme”

Cristina Carrascosa es abogada y la única mujer española elegida para formar parte del Observatorio y Foro de Blockchain. Una iniciativa creada por la Comisión Europea con el apoyo del Parlamento, para acelerar la innovación y el desarrollo del ecosistema Blockchain dentro de la Unión.


seccion  EN BREVE


Si desea darse de baja de este newsletter visite este enlace.

Abogacía Española

© Abogacía Española - Consejo General de la Abogacía Española 2012
Paseo de Recoletos, 13 - 28004 MADRID
Telf. +34 91 523 25 93 - Fax +34 91 532 78 36

 

Si desea darse de baja de este newsletter visite este enlace.

POLÍTICA DE PRIVACIDAD Y AVISO LEGAL