Si el mensaje no se visualiza correctamente, puedes acceder a la versión en línea

   

Abogacía Española

    20 diciembre, 2018     CONTACTO    SUSCRIPCIÓN

 
 

En vigor la nueva y esperada Ley Orgánica de Protección de Datos

José Luis Piñar Mañas, catedrático de Derecho Administrativo, abogado y delegado de Protección de Datos del Consejo General de la Abogacía Española

El autor analiza la Ley Orgánica de Protección de Datos y Garantía de los Derechos Digitales, publicada el 6 de diciembre y cuyo objeto en principio era adaptar a nuestra legislación el Reglamento General de Protección de Datos. La Ley es de enorme importancia para las personas y para quienes tratan los datos personales, pero de rebote regula algo tan trascendental como es la garantía de los derechos en la sociedad digital


seccion  ANÁLISIS


La jurisprudencia del Tribunal Supremo sobre el derecho de uso de la vivienda familiar y el interés del menor

Maria Cristina Charlez Aran, doctora en Derecho de Familia y abogada del Colegio de Abogados de Zaragoza

La autora analiza la reciente jurisprudencia del Tribunal Supremo sobre la convivencia del progenitor custodio de los hijos y la extinción del derecho de uso de la vivienda habitual tras la convivencia con una nueva pareja. La sentencia hace referencia directa a la insuficiencia del artículo 96 del Código Civil para resolver éste y otros problemas asociados al uso del domicilio familiar; la autora también aporta la solución dada por la legislación foral de Aragón


seccion  ES NOTICIA


#STOPODIO: La Abogacía se planta contra la intolerancia en la entrega de los Premios Derechos Humanos 2018

“#STOPODIO No cruces la raya” fue el contundente lema de la Conferencia Anual de la Abogacía que este año se dedicó a la lucha y prevención contra los delitos de odio, donde se entregaron los Premios Derechos Humanos 2018, que también estaban dedicados de forma extraordinaria a éste tema. La Abogacía dejó patente su firme compromiso con la lucha contra la discriminación y la intolerancia hacia los que se consideran diferentes.

Victoria Ortega, en el V Congreso de DDHH: “STOP al odio es franquear las puertas a la democracia, a las libertades y a los derechos"

Victoria Ortega, inauguró esta V edición del Congreso de Derechos Humanos junto a la fiscal general del Estado María José Segarra, una cita que estuvo dedicada a la lucha contra los delitos de odio y que contó con ponentes de gran prestigio, así como temas de gran calado, y que se desarrolló los días 12 y 13 de diciembre en la sede del Consejo General de la Abogacía de Madrid.

La Abogacía denuncia el retraso de la prueba de acceso a la profesión de abogado y exige su convocatoria en febrero

El Pleno del Consejo General de la Abogacía Española ha denunciado que ese retraso carece de la más mínima justificación y perjudica los derechos de los aspirantes a abogados, creando una situación de vacío que afecta directamente a todos los operadores jurídicos, por lo que acordó por unanimidad reclamar su celebración en la fecha prevista y en todas las sedes, y ponerse a disposición de todos los afectados y afectadas.

El Colegio de Registradores de España, galardonado con el Premio a la Transparencia de la Abogacía Española y Transparencia Internacional en su tercera edición

El Colegio de Registradores de España, fue galardonado con el III Premio a la Transparencia, Integridad y Lucha contra la Corrupción convocado por Transparencia Internacional España (TI-España) y el Consejo General de la Abogacía Española. Además también se otorgó un accésit a la Federación Española de Empresas de Tecnología Sanitaria (FENIM) y al catedrático de Derecho Procesal Nicolás Rodríguez García.


seccion  DE FRENTE Y POR DERECHO


Contaminación acústica: la respuesta de la jurisprudencia

Víctor Siles Marc, funcionario de Administración Local con habilitación nacional y abogado de la Generalitat de Catalunya

El legislador estatal y autonómico ofrece un marco regulador de la contaminación acústica para alcanzar un difícil equilibrio entre, generalmente, la actividad económica generadora del ruido y el ciudadano perjudicado que alega su derecho a la inviolabilidad del domicilio, la protección de la salud o el medio ambiente. El autor analiza la jurisprudencia europea y nacional para dar respuesta a las enormes dificultades que supone poner en práctica el marco regulador


seccion  10 PREGUNTAS A...


Adela Cortina, premio DDHH 2018: "La ética moderna mantiene que no hay personas superiores e inferiores, que todas son iguales en dignidad"

El Premio Derechos Humanos de la Fundación Abogacía Española 2018 en la categoría de “Personas” recayó en Adela Cortina, uno de los referentes mundiales en ética y filosofía jurídica. Sus últimos trabajos han tenido como objeto la lucha contra la discriminación de los más pobres, como demuestra su última obra, 'Aporofobia, el rechazo al pobre', publicada en Paidós.


seccion  EN BREVE


Si desea darse de baja de este newsletter visite este enlace.

Abogacía Española

© Abogacía Española - Consejo General de la Abogacía Española 2012
Paseo de Recoletos, 13 - 28004 MADRID
Telf. +34 91 523 25 93 - Fax +34 91 532 78 36

 

Si desea darse de baja de este newsletter visite este enlace.

POLÍTICA DE PRIVACIDAD Y AVISO LEGAL