 | Un paso adelante, pero mucho por hacer para dignificar la Justicia Gratuita Por Victoria Ortega, presidenta del Consejo General de la Abogacía Española La Justicia Gratuita sigue siendo una de las asignaturas pendientes de nuestro Estado de Derecho. No porque no funcione de forma eficiente gracias al excelente trabajo de 51.000 abogados y a la labor de organización de los 83 Colegios de Abogados, sino porque –afirma la presidenta de la Abogacía- no tienen el reconocimiento político y social necesario para que su trabajo se desarrolle en unas condiciones dignas y acordes al trabajo profesional y a la responsabilidad que implica |
ANÁLISIS
La Justicia Gratuita en primera línea Por Antonio Morán Durán, presidente de la Comisión de Asistencia Jurídica Gratuita del Consejo General de la Abogacía Española Consolidado el sistema de Justicia Gratuita como el instrumento más idóneo y eficaz para dar cumplimiento al mandato constitucional del Derecho a la Defensa de todos los ciudadanos, fruto del esfuerzo de miles de abogados y de los Colegios que lo gestionan, el autor propone una serie de soluciones a las carencias detectadas en el Servicio de Asistencia Jurídica Gratuita
ES NOTICIA
Los Colegios de Abogados reivindican un Turno de Oficio digno en el Día de la Justicia Gratuita Los Colegios de Abogados celebraron el 12 de julio, el Día de la Justicia Gratuita y el Turno de Oficio en toda España con diferentes actos reivindicativos que pusieron de manifiesto la importancia de este servicio fundamental que garantiza la igualdad en el acceso a la Justicia para todos los ciudadanos y ciudadanas. Este día, además, se defiende y divulga la labor realizada por más de 51.300 abogados de oficio, 24 horas al día, 365 días al año. | La inversión en Justicia Gratuita sólo crece el 1,9% en 2017 frente a un mayor incremento de asuntos atendidos Esta leve recuperación de la inversión se produce tras varios años de disminución o de estancamiento de las inversiones en Asistencia Jurídica Gratuita que han pasado de 254,5 millones de euros en 2011 a los 243,2 millones en 2017 con un descenso de casi el 5% y una reducción de más de 11 millones de euros en seis años. En buena medida este leve incremento obedece a la recuperación parcial de los baremos en algunas comunidades autónomas. |
DE FRENTE POR DERECHO
El derecho al olvido y las hemerotecas digitales Por José Luis Piñar Mañas, catedrático de Derecho Administrativo, abogado y delegado de Protección de Datos del Consejo General de la Abogacía Española El autor analiza una reciente sentencia del Tribunal Constitucional que plantea el alcance del derecho al olvido no frente al buscador de Internet, sino en relación al editor y más en particular, frente a un medio de comunicación. La doctrina constitucional da un paso más hacia el reconocimiento con un alcance más amplio del derecho al olvido digital; y lo ha hecho en el ámbito de las hemerotecas digitales
10 PREGUNTAS A...
EN BREVE
Si desea darse de baja de este newsletter visite este enlace. |