Si el mensaje no se visualiza correctamente, puedes acceder a la versión en línea

   

Abogacía Española

    10 mayo, 2018     CONTACTO    SUSCRIPCIÓN

 
 

La financiación de litigios, una oportunidad

Por Marcos Camacho O’Neale, decano del Colegio de Abogados de Jerez y adjunto a la presidencia del Consejo General de la Abogacía para Relaciones Institucionales

La financiación de litigios –posibilidad reconocida en el art. 1.255 del Código Civil- no requiere, según el autor, una regulación específica sino que tiene adecuado encaje en nuestra normativa legal, siempre que no sea contraria a las leyes, la moral ni al orden público. Pero también deberá cumplir con los principios deontológicos que inspiran la actividad profesional de los abogados, concretamente el secreto profesional, el conflicto de intereses y la independencia


seccion  ANÁLISIS


Financiación alternativa de litigios

Por Blas González, abogado y magistrado de lo Mercantil en excedencia

El autor plantea acometer una tarea de autorregulación entre los fondos de financiación de litigios y el Consejo General de la Abogacía Española que incluya un desarrollo adecuado y suficiente de las cautelas deontológicas que derivan de la financiación de litigios. También propone una regulación completa y moderna de las class actions y enfatizar en la especialización mercantil

Situación legal en España y en la UE: posibilidades de regulación futura

Por Amanda Cohen Benchetrit, magistrada especialista de Mercantil y asesora de la Dirección General de Cooperación Jurídica Internacional del Ministerio de Justicia

Ante la falta en el ámbito de la Unión Europea de una regulación comunitaria propia de la financiación de litigios por terceros, existen referencias puntuales que se encuentran en acuerdos bilaterales alcanzados con EEUU y Canadá. La autora también analiza la referencia a los “costeadores” de litigios que se encuentra en la Recomendación de la Comisión Europea de 11 de junio de 2013 sobre los principios comunes aplicables a mecanismos de recurso colectivo de cesación por violación de los derechos reconocidos en la UE


seccion  ES NOTICIA


La UIBA acuerda en el Congreso de Foz de Iguazú establecer su sede en el Consejo General de la Abogacía Española

Durante la reunión, a la que asistió una delegación del Consejo General de la Abogacía Española, encabezada por su presidenta, Victoria Ortega, y por los consejeros Alfredo Irujo, Sergio Herrero y Blas Jesús Imbroda, también se acordó que Rafael Bonmatí, decano del Colegio de Abogados de Valencia, sea el tesorero de la UIBA y que la celebración del próximo Congreso de la UIBA, que tendrá lugar en 2020, se celebre en Pamplona.

La Abogacía Española participa en el grupo de análisis de los delitos de agresión y abuso sexual

La presidenta del Consejo General de la Abogacía Española, Victoria Ortega, forma parte del grupo de expertas que se sumarán a los miembros de la Sección de Derecho Penal de la Comisión General de Codificación del Ministerio de Justicia para analizar la regulación de los delitos de agresión y abuso sexual y proponer, en su caso, su modificación en el Código Penal.

Las XXVIII Jornadas de Extranjería conmemoran los 70 años de la Declaración Universal de Derechos Humanos

El encuentro, al que asisten especialistas en abogacía de diversas partes del mundo, pretende hacer causa común en la defensa de los Derecho Humanos, en el 70 aniversario de su declaración, y aunar fuerzas para apoyar la lucha contra la injusticia social que viven los migrantes

El TEDH orienta cómo evitar los errores cometidos al rellenar el formulario de demanda

El Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH) ha publicado un vídeo en lengua española cuyo objeto es concienciar a los demandantes sobre los errores que se cometen recurrentemente en España al rellenar el formulario de demanda con respecto al artículo 47 del Reglamento de Procedimiento del TEDH.


seccion  DE FRENTE POR DERECHO


La financiación colectiva de litigios en España

Por Ángel Guirao Sánchez, socio de Lawyers Litigation Finance

El autor analiza una sentencia del Juzgado de lo Mercantil 6 de Barcelona que en casos de propiedad intelectual permite dirigir la acción de cesación contra los prestadores de servicio sin necesidad de demandar al autor de la infracción o a los que se beneficien de sus resultados. Falta que la Comisión de Propiedad Intelectual del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte se decida resueltamente a complementar esta excelente decisión judicial


seccion  10 PREGUNTAS A...


José Luis Piñar, DPO de la Abogacía: “La Abogacía Española, referente nacional e internacional en protección de datos”

El que fuera director de la Agencia Española de Protección de Datos es uno de los mayores expertos en materia de protección de datos de carácter personal. José Luis Piñar es catedrático de Derecho Administrativo, y ha sido vicepresidente del Grupo Europeo de Autoridades de Protección de Datos y presidente fundador de la Red Iberoamericana de Protección de Datos.


seccion  EN BREVE


Si desea darse de baja de este newsletter visite este enlace.

Abogacía Española

© Abogacía Española - Consejo General de la Abogacía Española 2012
Paseo de Recoletos, 13 - 28004 MADRID
Telf. +34 91 523 25 93 - Fax +34 91 532 78 36


En cumplimiento de lo establecido en el artículo 5 de la Ley Orgánica 15/1.999, de Protección de Datos de Carácter Personal se le informa:
Todos los datos personales por usted facilitados serán objeto de tratamiento automatizado y no automatizado en el FICHERO COMUNICACIONES cuya finalidad es la difusión de información de interés, especialmente aquella relacionada con la abogacía y el ámbito jurídico, así como la gestión de usuarios y/o suscriptores. Sus datos personales no serán objeto de cesión salvo que previamente hubiera otorgado su consentimiento. Todos los datos utilizados son necesarios para mantener el contacto con usted. El Responsable del fichero es el CONSEJO GENERAL DE LA ABOGACÍA ESPAÑOLA con domicilio en el Paseo de Recoletos, 13, 28004 - Madrid. El interesado podrá revocar su consentimiento y ejercer los derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición ante el mencionado Responsable del fichero (dirigiéndose a la Secretaría General Técnica) por correo postal en la dirección indicada, acompañando a su solicitud una copia de DNI, o por correo electrónico firmado con certificado digital con el objeto de acreditar su identidad a [email protected].