Si el mensaje no se visualiza correctamente, puedes acceder a la versión en línea

   

Abogacía Española

    26 abril, 2018     CONTACTO    SUSCRIPCIÓN

 
 

Proteger la propiedad intelectual: una sentencia hacia la legalidad del mundo virtual

Por Jose Eugenio Soriano, catedrático de Derecho Administrativo

El autor analiza una sentencia del Juzgado de lo Mercantil 6 de Barcelona que en casos de propiedad intelectual permite dirigir la acción de cesación contra los prestadores de servicio sin necesidad de demandar al autor de la infracción o a los que se beneficien de sus resultados. Falta que la Comisión de Propiedad Intelectual del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte se decida resueltamente a complementar esta excelente decisión judicial


seccion  ANÁLISIS


La nueva Ley de Contratos del Sector Público: dudas razonables en el proceso de consultas preliminares

Por Francisco Javier Rubio Rodríguez-Vigil, abogado del Colegio de Madrid y socio del Departamento de Derecho Civil y Derecho Público de Xceptio Abogados

El autor analiza la fase de preparación de los contratos y, en especial, el nuevo proceso de consultas preliminares de los contratos recogidos en el art 155 de la reciente Ley de Contratos del Sector Públicos, una norma inconmensurable –antes de su entrada en vigor ya sufrió modificaciones- con 347 artículos, 53 disposiciones adicionales, 5 disposiciones tranistorias, una disposición derogatoria y 6 anexos


seccion  ES NOTICIA


El Consejo General de la Abogacía exige al Ministerio de Justicia la mejora de las indemnizaciones del Turno de Oficio

Pese al compromiso del Ministerio para el abono mensual de las liquidaciones generadas por actuaciones de Justicia Gratuita, con ello no se soluciona el problema de la deficiente retribución del Turno, por lo que tanto el Consejo General de la Abogacía como los Colegios de Abogados siguen exigiendo una actualización del baremo ajustada al incremento del IPC acumulado, así como el reconocimiento de nuevos módulos.

Los tribunales anulan multas de 290.000 euros de Competencia a los Colegios de Abogados por la territorialidad del Turno de Oficio

La Audiencia Nacional revoca las sanciones impuestas por la CNMC al Consejo General de la Abogacía Española y al Colegio de Abogados de Guadalajara. Asimismo, el Tribunal Superior de Justicia del País Vasco estima íntegramente el recurso planteado por el Colegio de la Abogacía de Bizkaia como anteriormente lo hizo el TSJ de Andalucía.

El Consejo General de la Abogacía y la Mutualidad de la Abogacía ponen en marcha el I Concurso Escolar de Microrrelatos sobre Abogados

Los objetivos del concurso son dar a conocer la labor del abogado/a en los más jóvenes y hacer más cercano para ellos el mundo de la abogacía. Los relatos deberán versar sobre la profesión de abogado. Pretende, además, implicar en este proceso a los padres y tutores legales de los colegiados y mutualistas, así como a los profesores y maestros de los centros educativos.

Casi una decena de "Colegios de la Abogacía", por un lenguaje inclusivo

Por el momento, Albacete, Barcelona, Bizkaia, Lleida, Tarragona o la Confederación Española de la Abogacía Joven han realizado ya el cambio. Tortosa ha pasado a denominarse "Colegio de Abogados y Abogadas de Tortosa". Por último, Terrassa, Gijón y Oviedo también tienen previsto modificar sus estatutos en breve para pasar a denominarse también Colegio de la Abogacía, a favor de la igualdad de género


seccion  DE FRENTE POR DERECHO


La banca gana la batalla de los actos jurídicos documentados

Por Raúl Hernandez Magraner, abogado del departamento de Mercantil de Medina Cuadros en Valencia

El Tribunal Supremo ha puesto, según el autor, sentido común a una cuestión que ha motivado muchas demandas a las entidades financieras por la devolución del Impuesto de Actos Jurídicos Documentados que legal, reglamentaria y jurisprudencialmente siempre debió ser asumido por el prestatario y que a falta del pronunciamiento del TJUE va a cerrar la litigiosidad generada por la cláusula de gastos hipotecarios


seccion  10 PREGUNTAS A...


Antonín Mokrý, presidente de CCBE: “La Convención Europea sobre la Abogacía tendrá una fuerza casi constitucional para la profesión”

Antonín Mokrý es vicepresidente del Colegio de Abogados de la República Checa y desde 2015 ha sido miembro de la Presidencia del Consejo de la Abogacía Europea (CCBE), convirtiéndose en su primer vicepresidente a partir de 2017. Desde enero de 2018 ejerce la presidencia de CCBE tras suceder a Ruthven Gemmell.


seccion  EN BREVE


Si desea darse de baja de este newsletter visite este enlace.

Abogacía Española

© Abogacía Española - Consejo General de la Abogacía Española 2012
Paseo de Recoletos, 13 - 28004 MADRID
Telf. +34 91 523 25 93 - Fax +34 91 532 78 36


En cumplimiento de lo establecido en el artículo 5 de la Ley Orgánica 15/1.999, de Protección de Datos de Carácter Personal se le informa:
Todos los datos personales por usted facilitados serán objeto de tratamiento automatizado y no automatizado en el FICHERO COMUNICACIONES cuya finalidad es la difusión de información de interés, especialmente aquella relacionada con la abogacía y el ámbito jurídico, así como la gestión de usuarios y/o suscriptores. Sus datos personales no serán objeto de cesión salvo que previamente hubiera otorgado su consentimiento. Todos los datos utilizados son necesarios para mantener el contacto con usted. El Responsable del fichero es el CONSEJO GENERAL DE LA ABOGACÍA ESPAÑOLA con domicilio en el Paseo de Recoletos, 13, 28004 - Madrid. El interesado podrá revocar su consentimiento y ejercer los derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición ante el mencionado Responsable del fichero (dirigiéndose a la Secretaría General Técnica) por correo postal en la dirección indicada, acompañando a su solicitud una copia de DNI, o por correo electrónico firmado con certificado digital con el objeto de acreditar su identidad a [email protected].