Si el mensaje no se visualiza correctamente, puedes acceder a la versión en línea
|
| | 26 febrero, 2018 CONTACTO SUSCRIPCIÓN | | | | El respeto a los Derechos humanos y las libertades públicas: pilar fundamental de la UE del siglo XXI Por Eduard Sagarra Trias, abogado, socio fundador de Roca Junyent y profesor Derecho Internacional Público en Universitat de Barcelona y ESADE La Unión Europea –aún integrada por 28 Estados soberanos- se encuentra en una difícil encrucijada ante el Brexit. Para hacer frente a esta situación, el autor destaca que la garantía de los derechos fundamentales de las personas y de sus libertades son la base vinculante del Derecho de la UE, analizando los principios generales del Derecho Comunitario como mínimo común denominador que caracteriza el desarrollo jurídico de Europa |
ANÁLISIS El fiador/avalista en la Ley de la Segunda Oportunidad Por Elvira Castañón Garcia-Alix, abogada y colaboradora jurídica de Repara tu Deuda El Real Decreto Ley 1/2015 de Mecanismo de Segunda Oportunidad está pensado para el deudor principal y no engloba en su paraguas protector a su avalista o fiador, que deberá responder de la deuda no atendida por el concursado. La autora analiza dos resoluciones judiciales pioneras que permiten hacer extensiva la exoneración de deudas a los fiadores
ES NOTICIA Jornada en la Abogacía sobre "Brexit: consecuencias y oportunidades para el ejercicio profesional" La Jornada, que será inaugurada por la presidenta del Consejo General de la Abogacía Española, Victoria Ortega, tiene como objetivo dar a conocer la situación actual del doble ejercicio del doble ejercicio en España y Reino Unido y analizar y reflexionar sobre las consecuencias y oportunidades del Brexit para la abogacía en los distintos escenarios que pueden presentarse tras las negociaciones entre Reino Unido y España. | Dos nuevos blogs en abogacia.es: Innovación Legal y Derecho(s) de los Consumidores El Consejo General de la Abogacía Española aumenta su oferta de blogs con dos nuevos espacio sobre Innovación Legal y sobre Derecho(s) de los Consumidores. Ambos se configuran como espacios colaborativos en los que expertos en las distintas materias analizarán los aspectos más relevantes de cada materia. |
DE FRENTE POR DERECHO Ámbito de aplicación y limitaciones sobre el secreto profesional en Cuba Por Maria A. Landa, directora de Servicios Legales del Bufete Internacional S.A. Cuba, Imara F. Betancourt, asociada a Lupicinio International Law Firm, Miguel F. Sardiñas, abogado del Bufete Internacional S.A. Cuba El ejercicio de la abogacía en Cuba está concebido como una profesión libre e independiente y que sólo debe obediencia a la ley. Sin embargo, respecto al secreto profesional existe un vacío normativo que los autores analizan. Frente a esta falta de referencia normativa en la legislación cubana, puede determinarse el alcance del secreto del abogado seleccionado y la confidencialidad de la información aportada en las cláusulas del contrato que firman abogado y cliente
10 PREGUNTAS A...
EN BREVE La Fundación y UNICEF analizan las nuevas Observaciones del Comité de los Derechos del Niño José Manuel Maza, a título póstumo, el Observatorio contra la Violencia de Género, Sonia Gumpert y Helena Maleno premiados en la VII Edición de los Premios Puñetas de ACIJUR Teresa Peramato, Premio a la Igualdad Alicia Salcedo concedido por el Colegio de Abogados de Oviedo Protección de datos y ciberseguridad: una jornada para los mayores en el Colegio de Abogados de Salamanca El ICAB reconoce la dedicación a la defensa de los derechos de las personas de los abogados y abogadas con 50 y 75 años de colegiación José María Alonso: “Es absolutamente preciso aumentar el gasto público dedicado a la Justicia Gratuita” Concurso de fotografía por el bicentenario del Colegio de Abogados de Pamplona Lefebvre–El Derecho presenta en el Colegio de Abogados de Málaga el Memento Vino 2018-2019 Una treintena de colegiados se examina en Granada para acceder al servicio de JG El secreto empresarial y la modificación de la ley concursal protagonizan el Congreso Profesional del Mediterráneo Comienzan las “jornadas itinerantes” de formación con una sesión en Oviedo sobre Jurisprudencia en materia de sucesión de empresas El Colegio de la Abogacía de Bizkaia acoge un ciclo de cine El Ayuntamiento de Estepona respalda la campaña del Colegio de Abogados de Málaga para reclamar una sede judicial digna Convenio del Colegio de Abogados de Sevilla con Andalucía Inclusiva para promover los derechos de las personas con discapacidad Nueva edición de las Jornadas de Derecho de Familia organizadas por la Abogacía Gallega El Colegio de Abogados de Madrid crea una nueva Sección para afrontar el desafío jurídico de los robots IV Jornada sobre maltrato animal: Justicia animal y justicia interespecie La nueva junta directiva de los Abogados Jóvenes de Baleares ratifica su compromiso de trabajar por y para la abogacía joven El Colegio de Badajoz destina al Fondo de Becas Soledad Cazorla la mitad del 0,7% de su presupuesto de 2017 Córdoba acoge el II Congreso de Jóvenes Abogados de Andalucía El Colegio de Abogados de Málaga pone en marcha el proyecto ICAROCK Si desea darse de baja de este newsletter visite este enlace. | | © Abogacía Española - Consejo General de la Abogacía Española 2012 Paseo de Recoletos, 13 - 28004 MADRID Telf. +34 91 523 25 93 - Fax +34 91 532 78 36 |
En cumplimiento de lo establecido en el artículo 5 de la Ley Orgánica 15/1.999, de Protección de Datos de Carácter Personal se le informa: Todos los datos personales por usted facilitados serán objeto de tratamiento automatizado y no automatizado en el FICHERO COMUNICACIONES cuya finalidad es la difusión de información de interés, especialmente aquella relacionada con la abogacía y el ámbito jurídico, así como la gestión de usuarios y/o suscriptores. Sus datos personales no serán objeto de cesión salvo que previamente hubiera otorgado su consentimiento. Todos los datos utilizados son necesarios para mantener el contacto con usted. El Responsable del fichero es el CONSEJO GENERAL DE LA ABOGACÍA ESPAÑOLA con domicilio en el Paseo de Recoletos, 13, 28004 - Madrid. El interesado podrá revocar su consentimiento y ejercer los derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición ante el mencionado Responsable del fichero (dirigiéndose a la Secretaría General Técnica) por correo postal en la dirección indicada, acompañando a su solicitud una copia de DNI, o por correo electrónico firmado con certificado digital con el objeto de acreditar su identidad a [email protected].
|
|
|