Si el mensaje no se visualiza correctamente, puedes acceder a la versión en línea
|
| | 29 noviembre, 2017 CONTACTO SUSCRIPCIÓN | | | | El recurso de apelación penal tras la Ley 41/2015 de modificación de la Ley de Enjuiciamiento Criminal (y II) Por Vicente Magro Servet, magistrado de la Audiencia Provincial de Madrid y doctor en Derecho El autor analiza los rasgos más importantes en relación a la casuística existente sobre el recurso de apelación penal tras la aprobación de la Ley 41/2015 de reforma de la Ley de Enjuiciamiento Criminal (LECrim). En esta segunda parte, el magistrado examina –entre otros temas- las sentencias absolutorias en violencia de género y medidas cautelares adoptadas así como la legitimación para recurrir en apelación |
ANÁLISIS La importancia y las dificultades prácticas de las medidas cautelares en los procedimientos de maltrato animal Por Ana Cal Estrela, vocal de la Sección de Derecho Animal Colegio de Abogados de Valencia La autora analiza las medidas cautelares en los procedimientos de maltrato y abandono animal, principalmente el decomiso y la prohibición de tenencia de animales. Sin embargo estas herramientas judiciales puesta a disposición de los abogados resultan, en la mayoría de los casos, difíciles de poner en marcha
ES NOTICIA La Abogacía condena el internamiento en centro penitenciario de 464 inmigrantes llegados en patera a la costa de Murcia La Subcomisión de Extranjería exige su traslado a un centro no penitenciario y recuerda que tanto la Ley de Extranjería como el Reglamento de Funcionamiento y Régimen Interior de los CIES establecen que los centros de internamiento de extranjeros son establecimientos públicos de carácter no penitenciario en los que se tiene que salvaguardar los derechos y libertades de los extranjeros. | El certificado electrónico ACA cumple los requisitos de seguridad Los chips criptográficos utilizados en los carnés colegiales con certificado ACA (Autoridad de Certificación de la Abogacía) no están afectados por la vulnerabilidad "ROCA", identificado como un incidente de seguridad analizado por la Agencia Europea de Seguridad de las Redes y de la Información, que ha afectado a algunos chips criptográficos usados por algunas Autoridades de Certificación Digital. |
DE FRENTE POR DERECHO La traducción de documentos en los procedimientos civiles y mercantiles Por Fernando Cuñado y Ruth Gámez, traductores profesionales y fundadores de Traducción Jurídica ¿Qué pasa si los documentos probatorios de un litigio están en inglés? ¿Pueden aportarse con la demanda o deben traducirse? ¿Hay que traducir todos, o solo una parte de ellos? ¿Vale una traducción simple o se necesita una traducción jurada? ¿Debe traducirse la demanda entera para trasladársela a la otra parte?. Los autores –en base a la jurisprudencia y la normativa comunitaria- arrojan luz sobre estas cuestiones
10 PREGUNTAS A...
EN BREVE Nuevos e-books de la Abogacía Española en la colección de gestión y marketing de despachos La Abogacía Española participa en Bolivia en el Curso sobre Violencia de Género y Violencia Doméstica Entregados los premios a los finalistas del IX Concurso de Microrrelatos La Abogacía Española recibe el Diploma de Reconocimiento “Francisca de Pedraza contra la violencia de género” de la Asociación de Mujeres Progresistas de Alcalá de Henares Córdoba acoge el primer torneo de la III Liga Nacional de Debate Jurídico Encuentro Acceso a la Justicia en África y Latinoamérica organizado por Abogacía Española El decano del Colegio de Abogados de Alicante recibe la Cruz de San Raimundo de Peñafort El ICAB conmemora el Día Internacional de la Infancia con una mesa redonda sobre la realidad de los niños con padres en la cárcel Las III Jornadas de Derecho y Montaña del Colegio de Huesca giran en torno a la seguridad en las pistas de esquí Los Colegios de Granada y Jaén reciben el Premio Menina por su labor en la lucha contra la violencia de género Letrados voluntarios atienden 396 consultas jurídicas en la Jornada de Puertas Abiertas del Colegio de Baleares La Abogacía granadina asiste al III Encuentro de Colegios de Abogados de Andalucía sobre Justicia Gratuita, tecnología y ejercicio profesional Curso de Derecho Animal en el ámbito administrativo en el Colegio de Valencia Más de cien letrados asisten al curso de asistencia penitenciaria en el Colegio de Abogados de Alicante El Colegio de Abogados de Málaga firma un convenio con el Ayuntamiento de Marbella para asesorar a personas en riesgo de desahucio El Colegio de Sevilla forma abogados para asistencia jurídica penitenciaria De la teoría a la práctica de la mediación en el cierre de las III Jornadas organizadas por el Colegio de Abogados de Pontevedra El Colegio de Abogados de A Coruña y Banco Santander firman un convenio de colaboración Cerca de 300 letrados jiennenses participan en la jornada “El abogado en la Justicia de menores” El Colegio de Abogados de Elche y el AJA organiza un torneo de pádel mixto Si desea darse de baja de este newsletter visite este enlace. | | © Abogacía Española - Consejo General de la Abogacía Española 2012 Paseo de Recoletos, 13 - 28004 MADRID Telf. +34 91 523 25 93 - Fax +34 91 532 78 36 |
En cumplimiento de lo establecido en el artículo 5 de la Ley Orgánica 15/1.999, de Protección de Datos de Carácter Personal se le informa: Todos los datos personales por usted facilitados serán objeto de tratamiento automatizado y no automatizado en el FICHERO COMUNICACIONES cuya finalidad es la difusión de información de interés, especialmente aquella relacionada con la abogacía y el ámbito jurídico, así como la gestión de usuarios y/o suscriptores. Sus datos personales no serán objeto de cesión salvo que previamente hubiera otorgado su consentimiento. Todos los datos utilizados son necesarios para mantener el contacto con usted. El Responsable del fichero es el CONSEJO GENERAL DE LA ABOGACÍA ESPAÑOLA con domicilio en el Paseo de Recoletos, 13, 28004 - Madrid. El interesado podrá revocar su consentimiento y ejercer los derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición ante el mencionado Responsable del fichero (dirigiéndose a la Secretaría General Técnica) por correo postal en la dirección indicada, acompañando a su solicitud una copia de DNI, o por correo electrónico firmado con certificado digital con el objeto de acreditar su identidad a [email protected].
|
|
|