| | 21 abril, 2017 CONTACTO SUSCRIPCIÓN | | | | Segundo cumpleaños de la Ley de Segunda Oportunidad, y parece que se avecinan cambios… Por Fernando J. Garcia, socio de AGM Abogados–Barcelona, y Eva Garcia Garrigos, abogada de AGM Abogados–Barcelona Tras dos años desde la publicación del Real Decreto-Ley 1/2015 que regula el mecanismo de segunda oportunidad, los autores analizan uno de los temas más polémicos de la norma: la exoneración de los créditos públicos. También examinan el proyecto de directiva europea sobre reestructuración y segunda oportunidad que obligará a ahondar en las reformas alternativas en España |
ANÁLISIS La Ley de Igualdad cumple diez años como norma transversal para eliminar prejuicios Por José Fernando Lousada Arochena, magistrado del TSJ de Galicia, profesor asociado de Derecho Procesal Civil y Penal en la Universidad de Coruña El autor repasa los diez años de la Ley Orgánica 3/2007 para la Igualdad Efectiva de Mujeres y Hombres, un texto que, a su juicio, incorpora una nueva concepción de las leyes de igualdad que ya no se conciben como normas sectoriales dirigidas a eliminar las diferencias de trato detectadas conforme a un juicio de comparación, sino como leyes transversales dirigidas a eliminar los prejuicios que impiden la igualdad de oportunidades. A pesar del freno que ha supuesto la crisis económica, la letra de esta ley sigue viva y su aplicación no está solo en manos del legislador, también en las de todos y cada uno de los actores jurídicos
ES NOTICIA La Abogacía organiza una jornada para avanzar en Igualdad La jornada, prevista para el próximo martes 9 de mayo, de 9 a 17.30 horas, en la sede del Consejo General de la Abogacía Española abordará distintos aspectos, tales como la organización de la sociedad, el lenguaje de la igualdad, la igualdad en la Justicia, los efectos de la Ley de Igualdad y las medidas que pueden adoptar los Colegios de Abogados, entre otros temas. | El Colegio de Tenerife acoge el 27 y 28 de abril las XXXVI Jornadas de Escuelas de Práctica Jurídica Las jornadas están dirigidas a los responsables de formación de los colegios y de los consejos de colegios de abogados, así como los directores de las EPJs. Durante las distintas ponencias se analizarán aspectos importantes de los cursos de formación para el acceso a la profesión y la prueba de evaluación, así como la formación de los profesionales en tecnología y las nuevas competencias en el ejercicio profesional. |
DE FRENTE Y POR DERECHO Cuba, una oportunidad para la abogacía Por José María Viñals Camallonga, abogado, socio y director de Operaciones Internacionales de Lupicinio International, y Renato A. Landeira, doctor en Ciencias de la Información y abogado asociado sénior de Lupicinio International Los autores analizan la práctica jurídica internacional de los despachos y abogados en Cuba, así como la demanda de servicios jurídicos por clientes internacionales en el país caribeño. La abogacía española tiene una notable ventaja frente a otras nacionalidades ya que el derecho contractual cubano es prácticamente idéntico al español pues nuestro Código Civil estuvo vigente hasta 1988 en la isla y el Código de Comercio español de 1886 sigue en vigor en Cuba
10 PREGUNTAS A... | Nicolás Castellano: "La historia de Adou es la historia del fracaso de Europa" Nicolás Castellano es periodista de la Cadena Ser. Durante los últimos dieciséis años se ha especializado en el fenómeno de la inmigración, siguiéndolo tanto en la orilla europea como en las costas africanas, en los países de origen o tránsito de los migrantes. Premio Derechos Humanos de la Abogacía Española, acaba de publicar "Me llamo Adou. La verdadera historia del niño de la maleta que conmovió al mundo". |
EN BREVE Santiago González Recio y Martín Aleñar, nuevos vicepresidentes del Consejo General de la Abogacía La Plataforma del Tercer Sector y la Abogacía Española refuerzan su colaboración en defensa de los colectivos más vulnerables El Consejo General de la Abogacía Española organiza la Jornada “Responsabilidad legal de administradores y directivos ante la ciberseguridad” ICEX y la Abogacía Española analizan las oportunidades del mercado legal en México Presentación en el Consejo General de la Abogacía del libro “El honor de los inocentes” Las Jornadas de Relaciones con la Administración de Justicia reclaman en Oviedo que el Pacto de Estado recoja las propuestas de la Abogacía Comienza la cuenta atrás para el II Congreso de la Abogacía Madrileña El Colegio de Pamplona inaugura la exposición sobre refugiados ‘11 vidas en 11 maletas’ Los Colegios de Abogados de Valencia, Barcelona, Madrid, Málaga y Bizkaia lanzan el VII Curso de Arbitraje OnLine Enrique Valdés, ex decano del Colegio de Oviedo, recibe la condecoración de San Raimundo de Peñafort El Colegio de Abogados de Ciudad Real abre las puertas de su nueva sede a sus colegiados 50 abogados analizan en Madrid la lucha contra la violencia de género en el Seminario TRAVAW El Consell de l’Advocacia Catalana inicia en Tarragona una campaña de formación sobre la defensa jurídica de los derechos sociales El Colegio de Abogados de Mataró recibe la Creu de Sant Jordi por su presencia constante en la sociedad civil “Teoría vs Práctica”, microrrelato ganador del mes de marzo Los abogados de Madrid aprueban sus cuentas anuales con un superávit de 1.439.818 euros El Colegio de Málaga aprueba por unanimidad las cuentas de 2016, con un superávit de 371.065 euros El Colegio de la Abogacía de Barcelona organiza su 2ª Feria del Empleo Toman posesión de sus cargos los nuevos delegados del Colegio de Abogados en Vélez Málaga El Colegio de Baleares convoca el 5º Premio Degà Miquel Frontera a la ética jurídica El Colegio de Abogados de Córdoba y la Asociación de Familias de Acogida MÍRAME firman un convenio para prestar asesoramiento jurídico gratuito Un centenar de letrados de Alicante renuevan su formación como coordinadores del Turno de Oficio Los profesionales jurídicos se unen contra la dispersión y el mal estado de las sedes judiciales en Granada Alumnos del máster en abogacía del Colegio de A Coruña obtienen el primer puesto del certamen nacional de actuaciones de sala El Colegio de Abogados de Sueca celebra su primer acto en Cullera en 175 años Las secciones de Derecho Deportivo e Infancia del ICAB consideran que hay que “luchar” contra el match-fixing, el dopaje y la violencia en el deporte El Colegio de Alicante y Secrim firman un convenio de colaboración para el II Congreso de Protección Animal El Colegio de Abogados de Jaén acoge una charla del director general de la Mutualidad de la Abogacía Jornada sobre Aplicación del Derecho de la Unión Europea por los Tribunales Españoles en el Colegio de Sevilla Abogados, Estudiantes de Derecho y ONG celebran el quinto aniversario de Clínicas Jurídicas en el Colegio de Baleares Jornada sobre claúsulas suelo y reclamaciones bancarias en el Colegio de Ourense El Colegio de Abogados de Jaén da a conocer su Corte de Arbitraje a SECOT Jaén La Abogacía Gallega y la Xunta renuevan su compromiso con los afectados por desahucios Si desea darse de baja de este newsletter visite este enlace. | | © Abogacía Española - Consejo General de la Abogacía Española 2012 Paseo de Recoletos, 13 - 28004 MADRID Telf. +34 91 523 25 93 - Fax +34 91 532 78 36 |
En cumplimiento de lo establecido en el artículo 5 de la Ley Orgánica 15/1.999, de Protección de Datos de Carácter Personal se le informa: Todos los datos personales por usted facilitados serán objeto de tratamiento automatizado y no automatizado en el FICHERO COMUNICACIONES cuya finalidad es la difusión de información de interés, especialmente aquella relacionada con la abogacía y el ámbito jurídico, así como la gestión de usuarios y/o suscriptores. Sus datos personales no serán objeto de cesión salvo que previamente hubiera otorgado su consentimiento. Todos los datos utilizados son necesarios para mantener el contacto con usted. El Responsable del fichero es el CONSEJO GENERAL DE LA ABOGACÍA ESPAÑOLA con domicilio en el Paseo de Recoletos, 13, 28004 - Madrid. El interesado podrá revocar su consentimiento y ejercer los derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición ante el mencionado Responsable del fichero (dirigiéndose a la Secretaría General Técnica) por correo postal en la dirección indicada, acompañando a su solicitud una copia de DNI, o por correo electrónico firmado con certificado digital con el objeto de acreditar su identidad a [email protected].
|
|
|