Abogacía Española

La Actualidad Semanal en 2 minutos

viernes, 09 de diciembre de 2022

                         Concédenos un par de minutos y te ponemos al día 

Jarro de agua fría para los abogados. Había muchas esperanzas de que este año se declarara por fin inhábil todo el periodo navideño y lograran conciliar. Pero los constantes retrasos en la tramitación de las leyes de eficiencia han impedido establecer este periodo como inhábil a efectos procesales. El Consejo General de la Abogacía, que lleva todo el año reclamándolo, ha lamentado que no se haya corregido esta deuda histórica.  

PUBLICIDAD:

nueva mutua

Opinión

Por Antonio del Moral García, magistrado del Tribunal Supremo. 

La reforma del artículo 416 de la LECrim establece límites para acogerse a la dispensa de declarar. El autor analiza los problemas interpretativos que se plantean.    

LEER

Es noticia

El Tribunal de Justicia de la Unión Europea asegura, en una sentencia del 8 de diciembre, que la obligación de los abogados de informar sobre los operaciones de planificación fiscal agresiva de sus clientes, impuesto por la directiva DAC6,  vulnera el derecho al respeto de las comunicaciones entre abogado y cliente, garantizado en la Carta de los Derechos Fundamentales de la Unión Europea

Solo se incrementará un 0,2%, a pesar del contexto inflacionario, con un IPC que rondará el 7% a final de 2022. Debido al encarecimiento de los precios y al descenso de las nuevas colegiaciones el Consejo se va a ver obligado a subir la cuota a los colegiados en un euro y medio al año. En 2023 será de 40,63 euros, casi cinco menos que en 2014. Y su principal reto será mantener la calidad de los servicios que presta a los Colegios y a los colegiados.

El cupón de la ONCE del sábado 10 de diciembre está dedicado al Día Internacional de los Derechos Humanos, que se celebra en esa día. Puede adquirirse en www.juegosonce.es y establecimientos autorizados.

Carmen Oriol Fita, Esther López Ferreras y Ana Martín García estarán al frente de estas entidades colegiales. Además, Isabel Valriberas ha sido reelegida en Ceuta. Con ellas ya son 20 las mujeres que están al frente de los 83 Colegios de la Abogacía en España.

En el sector público se observa el porcentaje más alto de mujeres abogadas en puestos de responsabilidad, con un 38%. Sigue de cerca la judicatura, con un 37% de representación femenina. En último lugar quedan los despachos de abogados, con un 28%. 

Los órganos judiciales de toda España registraron durante los meses de julio, agosto y septiembre 1.522.449 nuevos asuntos, según el informe del Consejo General del Poder Judicial. La actividad de los tribunales aumentó un 2,3 %con la resolución de 1.360.060 asuntos. Pendientes de resolución quedaron  3.296.466, un 5,4 %.

 INSCRÍBETE:

Si te ha gustado este boletín, no dudes en compartirla. Reenvíala