Abogacía Española

La Actualidad Semanal en 2 minutos

Viernes, 12 de noviembre de 2021

                       Concédenos un par de minutos y te ponemos al día:

Los días de Navidad entre el 24 de diciembre y el 6 de enero serán inhábiles a todos los efectos en la Justicia española, como venía reclamando el Consejo General de la Abogacía Española desde hace años. Lo que quiere decir que ni habrá juicios ni correrán los plazos. También se suspenderán los plazos procesales en caso de permiso de maternidad, paternidad y otros supuestos personales. Todos estos avances en conciliación están incluidos en un acuerdo que se acaba de alcanzar con el Ministerio de Justicia y que podría llegar al Congreso en enero. Así que esta Navidad será la última con los juzgados abiertos.

INSCRÍBETE:

Congreso Derechos Humanos 2021

Opinión

Por José Mira Berenguer, abogado de Bufete Gallego Mira Abogados

Las reclamaciones por las tarjetas revolving se han disparado desde que el Tribunal Supremo, en marzo de 2020, considerara nulo por usurario un tipo de interés de una tarjeta con un TAE inicial del 26,8%. El autor del artículo explica el funcionamiento de estas tarjetas y las claves para reclamar. 

LEER

Es noticia

Esta semana ha entrado en vigor la reforma del impuesto de plusvalía, para adaptarlo a la sentencia del Tribunal Constitucional que lo declaraba nulo. Pero el tema no ha finalizado aquí. A la espera de que la sentencia se publique en el BOE, hay muchas transmisiones que quedan en un limbo jurídico. Esto podría dar lugar a  muchas reclamaciones. Nos lo cuentan Manuel Mata, decano del Colegio de Abogados de Castellón y José María Salcedo, abogado especialista en Derecho Tributario de Ático Jurídico. 

Bajo el lema de “Ni una víctima sin defensa”, se está analizando ayer y hoy en Ciudad Real, en las IX Jornadas de Abogados y Abogadas de Violencia de Género, cómo combatir esta lacra. Los participantes destacaron la importancia de que las víctimas cuenten con asistencia letrada desde antes incluso de denunciar. También se abordó cómo prevenir la violencia vicaria, protegiendo mejor a los menores, cómo solucionar la violencia económica, y la peculiar problemática de las mujeres con discapacidad o las que viven en entornos rurales.

El periodista Iñaki Gabilondo, la organización Reporteros sin Fronteras y las agencias de noticias españolas EFE, Europa Press y Servimedia son los ganadores en esta edición, dedicada a la defensa de la libertad de expresión. El Premio “Nacho de la Mata”, que reconoce la labor de personas o instituciones en favor de la infancia más desfavorecida, ha recaído en Mohamed Bouchammir Haddou. La ceremonia de entrega de galardones tendrá lugar el 9 de diciembre en Madrid.

podcast abogacia