| | Red Iberoamericana de Prensa Económica |
| |  | Por Renato García, Editor Digital First |
| |
| |
Amazon habría optado por Argentina para su data center regional La noticia fue adelantada por medios internacionales, pero fuentes en Argentina ya habrían confirmado a medios locales que Amazon, el mayor retailer online del mundo, se decidió por ese país para emplazar su operación regional de data centers, con una inversión superior a los US$ 800 millones. De este modo, la firma habría desechado la alternativa de radicar la instalación en Chile, la otra opción que estaba barajando. La gigante tecnológica habría optado por el "Proyecto Tango", que implicaría la construcción de tres centros de datos en la zona de Bahía Blanca y Puerto Rosales, luego de que las autoridades argentinas aprobaran una ley que extiende una serie de beneficios tributarios. Aunque todavía no hay confirmación oficial, la expectativa crece por la visita programada por el Presidente Macri a Bahía Blanca este viernes, en el marco de su campaña "Sí Se Puede", con la que busca revertir la aplastante derrota en las primarias, y que sería una ocasión ideal para anunciar un acuerdo. (El Cronista) 
|
| | | | Negocios y Mercados | Industria aérea comienza a ajustar sus piezas tras OPA por Latam Es un serio candidato para convertirse en el negocio regional del año. La semana pasada les contábamos de la millonaria OPA que lanzó Delta por 20% de Latam. Pero todavía hay puntos pendientes. Aunque la aerolínea estadounidense está confiada en que el acuerdo será aprobado, el regulador de la competencia en Chile ya anunció que abrirá una investigación al proceso. Pero los involucrados no se están cruzando de brazos a esperar los resultados y ya están partiendo los primeros ajustes en el sector. American, el exsocio de Latam, se apresuró a reforzar su operación regional y prometió que seguirá siendo el mayor carrier de Latinoamérica. Por su parte, el operador sudamericano respondió con un plan para potenciar su programa de fidelización. Los anuncios cruzados anticipan una fuerte batalla por el liderazgo, y el epicentro de la competencia se concentrará en el aeropuerto de Miami, la puerta de entrada de los latinos a EEUU. Aquí les compartimos además una guía con los efectos que el acuerdo puede tener sobre los usuarios. (Diario Financiero) Shell quiere perforar en Colombia el mayor pozo petrolero de Latinoamérica En ediciones anteriores ya les comentamos que Colombia podría estar al borde de una revolución energética, luego de que se diera luz verde a programas pilotos para el fracking de gas y petróleo en ese país, una técnica que podría incrementar varias veces sus reservas de hidrocarburos. Pero el potencial de Colombia en la industria no termina ahí. Las autoridades locales recibieron una propuesta de grandes operadores del sector, incluyendo Shell, para perforar en las aguas de Colombia el mayor pozo petrolero de Latinoamérica, con una inversión de US$ 120 millones. Por otra parte, la brasileña Petrobras concluyó oficialmente su retiro de Uruguay tras una larga polémica con las autoridades de ese país. (La República, El Observador) Claro supera último obstáculo para comprar Nextel Brasil Claro, la filial regional de la mexicana América Móvil, anunció en marzo un acuerdo para comprar las operaciones de Nextel en Brasil por US$ 905 millones. Poco después de seis meses, la operación superó su último obstáculo, luego de que la autoridad brasileña del sector diera su visto bueno. Aunque recibirá con agrado los 3,5 millones de clientes de Nextel en el país, la apuesta de Claro por el segundo operador más pequeño de Brasil va más allá. Acá les compartimos un análisis de las razones del magnate Carlos Slim para comprar a su rival. (El Economista) Sempra vende peruana Luz del Sur a China Yangtze La eléctrica estadounidense Sempra está en proceso de vender sus operaciones en Latinoamérica para centrarse en Norteamérica. Y esta semana dio un paso importante tras anunciar la venta a China Yangtze Power International de su participación de 84% en la peruana Luz del Sur, por US$ 3.590 millones. De esta manera dejó en carrera a su compatriota China Three Gorges Corporation. El monto superó con creces las expectativas, que apuntaban a un tope de US$ 2.800 millones. Por esta razón, la noticia fue celebrada por el mercado, que impulsó un salto de 41% en las acciones de Luz del Sur. (Gestión) |
| | | Política y Regulación | Jura nuevo gabinete en Perú en medio de profunda crisis política Las tensiones políticas venían acumulándose hace meses en Perú, pero la decisión del presidente Martín Vizcarra de disolver el congreso, y la respuesta de los legisladores, de desconocer su mandato, dejó al país en una de las mayores crisis políticas de su historia. En medio del desconcierto, el gobierno nombró este jueves a su nuevo gabinete. La confrontación llevó a la agencia S&P a advertir sobre el riesgo para la calificación crediticia del país, mientras que Goldman Sachs alertó sobre el efecto en los retornos para las inversiones. Mientras las AFP hacen llamados a los afiliados para que no se cambien de fondo en medio del volátil escenario, aquí hay una guía sobre el impacto para los fondos. Crece incertidumbre por polémica reforma minera en Perú Las AFP no son las únicas preocupadas en Perú. La industria minera está en alerta luego de que el Presidente Vizcarra adelantara a mediados de septiembre que el proyecto para reformar la Ley de Minería contemplaría cambios a 60% de la legislación. En medio de la creciente incertidumbre, el banco central pidió que se transparenten las modificaciones "lo antes posible", mientras que un exlider gremial aseguró que la propuesta para convertir a las comunidades en accionistas de los proyectos no pondrá fin a las protestas. Por su parte, un exministro de Economía pidió que se aplace la reforma hasta que la crisis se resuelva. Ahora, con el congreso suspendido, no habrá más alternativa que esperar, pero el nerviosismo en la industria sigue aumentando. (Gestión) Dos consorcios presentan ofertas por primer Metro de Bogotá La carrera por encabezar la alcaldía de Bogotá, uno de los trampolines con más proyección política de Colombia, está desatada, de cara a las elecciones de fin de mes. Y uno de los temas que está concentrando la contienda entre los candidatos es el futuro del primer sistema de Metro de la capital. Después de un accidentado proceso, que incluyó 17 demandas por irregularidades en la licitación, la Empresa Metro de Bogotá (EMP) finalmente recibió este jueves las ofertas de dos consorcios para la construcción del proyecto, luego de que otros tres se retiraran en el camino. Coincidiendo con las elecciones regionales, la adjudicación del proyecto se conocerá también a fines de octubre. Aquí volvemos a compartir un video sobre el tema que publicamos en una edición anterior. (La República, DF) Macri llega a elecciones con 35% de pobreza en Argentina Las expectativas de que Mauricio Macri anuncie mañana una gran inversión de Amazon en el país se basan, en parte, en la necesidad del presidente argentino de dar un golpe de efecto que revierta la aplastante derrota de las primarias. Especialmente después de que se conociera que la pobreza en el país superó el 35% en el primer semestre, y que lejos de disminuir, aumentó en su administración. Su rival, Alberto Fernández, dijo que el índice llegará a 40% a fin de año. Fernández se refirió además a la huelga de Aerolíneas Argentinas este fin de semana. La gerencia anunció que ya pidió una conciliación obligatoria, lo que aplazaría el paro. Pero el candidato opositor ya adelantó que estudiará la situación de los operadores low cost, que compiten con la aerolínea de bandera. (Cronista) |
| | | | | Publicidad | |
|
| |
|