Abogacía Española

La Actualidad Semanal en 2 minutos

viernes, 22 de septiembre de 2023

                         Concédenos un par de minutos y te ponemos al día 

Inauguración de las XI Jornadas Violencia de Género

En la inauguración de las XI Jornadas de Abogados y Abogadas de Violencia de Género que se celebran ayer y hoy en Granollers, la presidenta del Consejo General de la Abogacía, Victoria Ortega, reclamó más medios para una mejor protección de las mujeres ante la violencia física o psicológica ejercida por sus parejas o exparejas. Y  pidió terminar con el negacionismo de esta violencia. 

INSCRÍBETE:

Nueva Mutua

Opinión

Por Albert Toledo, director en el Área Laboral de CECA MAGÁN Abogados

La inminente equiparación –el 1 de octubre– de las prestaciones contributivas de las personas que han trabajado a tiempo parcial con las que han trabajado a tiempo completo tiene una gran transcendencia social y económica.

LEER

Es noticia

“Se ha desaristocratizado el recurso de casación, que antes solo estaba al alcance de los grandes penalistas. Ahora todos los juristas que se enfrentan a un juicio penal saben que pueden llegar al recurso de casación”, afirmó el presidente de la sala Segunda en una conferencia sobre la nueva casación en el orden penal, que forma parte de un ciclo sobre la reciente reforma de la casación, organizado por el Consejo General de la Abogacía. El próximo lunes será el turno del contencioso-administrativo

La Audiencia de Gipuzkoa estima que la abogacía de oficio ejerce una función pública 

Según afirma la sentencia sobre el caso de un abogado del turno de oficio que fue agredido por un cliente, la abogacía de oficio “participa del ejercicio de funciones públicas” y se constata "la existencia de indicios de la comisión de un delito leve de maltrato". Nos lo cuentan Marian Salamero y Mari Paz Sa Casado, letradas del profesional agredido. 

La Audiencia Provincial de La Rioja ha exonerado 3.684.589,83 euros al socio minoritario de una empresa de transporte que quebró. La deuda incluye créditos ordinarios y subordinados con entidades financieras, y créditos públicos a la Seguridad Social y a Hacienda, sujetos a un plan de pagos de "400 euros al mes durante los próximos cinco años”, según Pablo Mata, letrado que ha llevado el caso.

La Audiencia Provincial de Navarra ha condenado al cliente de un abogado de oficio por un delito leve de coacciones a pagar una multa de 240 euros y una indemnización de 200 euros al letrado afectado José María García Elorz por el daño moral ocasionado.

Si te ha gustado este boletín, no dudes en compartirla. Reenvíala