Abogacía Española

La Actualidad Semanal en 2 minutos

INSCRÍBETE:

Congreso Derechos Humanos 2021

Viernes, 26 de noviembre de 2021

                       Concédenos un par de minutos y te ponemos al día:

Solo con educación en igualdad, implicación social y mejor coordinación entre las administraciones se podrá erradicar la violencia de género. Esa fue la principal conclusión del II Encuentro de Mujeres Profesionales. Esta jornada, y el curso HELP “Combatir la Violencia contra las Mujeres y la Violencia Doméstica”  destacaron también la importancia de la asistencia letrada y de la formación especializada.

La violencia de género es especialmente dramática en las zonas rurales, donde las víctimas, aisladas y sin independencia económica, tienen muchas más dificultades para romper con su agresor. Nos lo ha contado la magistrada Marta del Pozo y el abogado Juan José Merchán, quien acaba de dirigir el documental ‘Una palabra’.

A la abogada de Badajoz, que acaba de recibir la Mención Especial “Soledad Cazorla” del Consejo General del Poder Judicial, le preocupa que los agresores sean cada vez más jóvenes. 

LEER

Opinión

Estatuto de la Abogacía

Algunos juzgados están señalando vistas para 2026. Este es el ejemplo más extremo de una administración de Justicia que está lejos de funcionar con la celeridad deseada. ¿Dónde se origina el cuello de botella? ¿Somos un país con especial querencia por solucionarlo todo en los tribunales?  En el último número de la Revista Abogacía hacemos una radiografía de la lentitud de la Justicia.  En ella el magistrado Miguel Pasqual del Riquelme, presidente del TSJ de Murcia, alerta de que la litigiosidad “desbocada” y la elevada pendencia amenazan la sostenibilidad de nuestro sistema judicial y por ello insiste en la necesidad de cambiar el planteamiento y fomentar el uso de alternativas al proceso judicial

Es noticia

Una sentencia dictada por el Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León absolvió en 2019 a un hombre del delito de presunta agresión sexual. Ahora el alto Tribunal considera que los magistrados infringieron el derecho a la tutela judicial efectiva al no analizar el testimonio de la víctima “con perspectiva de género”  y el juicio tendrá que repetirse por distintos magistrados. Lo explican la abogada María Carmen Serrano y la magistrada Lucía Avilés, que coinciden en que no se valoraron las pruebas de manera racional y lógica y los jueces se basaron en creencias y estereotipos que generaron prejuicios hacia la mujer.  

El Gobierno ha prorrogado la moratoria concursal que vencía a finales de este año hasta el 30 de junio de 2022. Muchos expertos consideran que este nuevo aplazamiento alargará la falsa sensación de seguridad de muchas empresas. Sin embargo, una ventaja de esta prórroga podría ser que su final coincida en el tiempo con la entrada en vigor de la reforma de la Ley Concursal, una norma que incluye importantes novedades y herramientas para facilitar los concursos y agilizar los procesos. Nos lo explica Mateo Juan Gómez, socio de Bufete Buades.

Ocio nocturno, conciertos, restauración, hospitales, residencias, aeropuertos… cada comunidad autónoma exige (o no) el “Pasaporte Covid”. Ahora que los repuntes del virus van en aumento, y que se aproxima la Navidad, muchas han decidido endurecer medidas y todo apunta a que el caos jurídico autonómico volverá por la disparidad de criterios de cada uno de los Tribunales Superiores de Justicia. Para solucionar este caos, Antonio Benítez, socio director de Administrativando Abogados, insiste en la necesidad de “unificar las diferencias jurídicas para alcanzar un criterio común y establecer medidas igualitarias”. 

podcast abogacia

Este correo electrónico fue enviado a [[[email protected]]], pulse aquí para cancelar la suscripción .