| La actualidad europea semanal |
| |
| carta n°1099 de Martes 18 de Febrero 2025 | |
| | | | Agenda | Otras versiones | Contacto | ■ En portada :
| | Ante el espectro de 1938 | "Es más bien una aventura, un momento de la verdad para un continente que vuelve a enfrentarse a la guerra y a tener que lidiar con ella, incluso militarmente". Un espectro expansionista y dictatorial se cierne sobre Europa, ante la inestable posición de su histórico aliado estadounidense. No puede haber negociaciones sobre el conflicto ruso-ucraniano sin los europeos, que dictarán el resultado Leer más |
|
| ■ Elecciones :
| | Konstantinos Tasoulas elegido presidente de la República griega | El 12 de febrero, el Parlamento griego eligió a Konstantinos Tasoulas como Presidente de la República Helénica en la cuarta y última vuelta de las elecciones. Respaldado por el partido gobernante Nueva Democracia, obtuvo 160 de los 151 votos necesarios. El antiguo Presidente del Vouli, Parlamento griego, sucederá a mediados de marzo a Ekateríni Sakellaropoúlou, la primera mujer elegida al frente del país. Leer más |
|
| ■ Comisión :
| | Reunión constitutiva del comité europeo de servicios de medios de comunicación | El Comité Europeo de Servicios de Medios de Comunicación celebró su reunión inaugural el 10 de febrero. El Comité es un órgano consultivo independiente y promoverá la aplicación de la Directiva de servicios de medios audiovisuales. Sustituye y continúa la labor del Grupo de Reguladores Europeos de Servicios de Medios Audiovisuales. La función de este nuevo Comité será emitir dictámenes sobre las medidas nacionales relativas a este sector y sobre las medidas comunes relativas al mercado interior de los servicios de medios de comunicación. El Sr. Carlos Aguilar Paredes y la Sra. Amma Asante han sido elegidos Presidente y Vicepresidenta, respectivamente. Leer más |
|
| | | Concesión de las becas postdoctorales Marie Curie | El 11 de febrero, la Comisión Europea anunció los resultados de la convocatoria de becas postdoctorales Marie Sklodowska-Curie para el año 2024. Estas becas representan una financiación total de 417 millones de euros en el marco del programa de investigación de la UE Horizonte Europa. Estos fondos permitirán ayudar a 1.696 investigadores postdoctorales en el desarrollo de sus proyectos, especialmente en ciencias sociales (23% de los proyectos), ciencias de la vida (21%) y ciencias de la información e ingeniería (15,63%). La próxima convocatoria de estas ayudas tendrá lugar el 8 de mayo de 2025. Leer más |
|
| | | Presentación del programa de trabajo 2025 | El 11 de febrero, la Comisión Europea adoptó su programa de trabajo para 2025. La intención declarada es actuar para mejorar la competitividad, la seguridad y la resiliencia económica de la Unión. También se comunicó el deseo de reducir las cargas administrativas y simplificar las normas de la UE, a través de la directiva Omnibus. También se mencionó la aplicación de la nueva brújula de la competitividad, así como la presentación del nuevo marco financiero plurianual. Leer más |
|
| | | Lanzamiento de la iniciativa InvestAI | La Presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, asistió a la Cumbre de Acción sobre IA celebrada en París. El 11 de febrero anunció la puesta en marcha de una iniciativa para invertir masivamente en inteligencia artificial. Esta iniciativa representa casi 200.000 millones de euros, incluidos 20.000 millones dedicados a las gigafábricas de IA. Estas fábricas están especializadas en la formación de grandes y complejos modelos de IA. Leer más |
|
| ■ Parlamento :
| | Informe anual del BCE | Con motivo del informe anual del Banco Central Europeo para 2024, los eurodiputados adoptaron el 11 de febrero una serie de recomendaciones para el BCE, en las que piden a la institución que se esfuerce más para frenar la inflación y que evalúe el impacto de las guerras y los conflictos en la estabilidad de precios. Leer más |
|
| | | Renovación del acuerdo de cooperación científica y tecnológica con Ucrania | El 11 de febrero, los diputados del Parlamento Europeo renovaron el acuerdo de cooperación científica y tecnológica entre la Comunidad Europea y Ucrania. El acuerdo tiene como objetivo fomentar, desarrollar y facilitar actividades en ámbitos científicos y tecnológicos de interés común entre ambas partes. Entre otras cosas, permite a las entidades ucranianas participar en proyectos científicos y tecnológicos de la UE, así como intercambiar información sobre prácticas científicas y legislación. Leer más |
|
| | | El IVA en la era digital | El 12 de febrero, el Parlamento Europeo dio luz verde a una actualización de las normas del IVA para adaptarlas a la era digital. De aquí a 2030, el IVA se aplicará también a los servicios prestados a través de plataformas en línea. Esta actualización permitirá poner fin a una práctica desleal para la competencia de productos similares que se entregan de forma tradicional, y luchar contra el fraude del IVA. Leer más - Otro enlace |
|
| | | Nueva degradación de la situación política en Georgia | Los diputados europeos adoptaron el 13 de febrero una resolución en la que declaran que las autoproclamadas autoridades del Sueño Georgiano en Georgia carecen de legitimidad y consideran que Salomé Zourabichvili es la Presidenta legítima del país. Piden a la comunidad internacional que se una a este boicot a los dirigentes georgianos. Leer más |
|
| ■ Diplomacia :
| | Conferencia internacional sobre Siria | La Conferencia de París sobre Siria se celebró el 13 de febrero en presencia del presidente francés, Emmanuel Macron, el ministro francés de Asuntos Exteriores, Jean-Noël Barrot, su homólogo sirio, Assaad Hassan el-Chibani, delegaciones de los Estados vecinos de Siria, Estados Unidos, la Liga de Estados Árabes, la Unión Europea y las Naciones Unidas. Los participantes firmaron una declaración conjunta en la que reconocen y apoyan al gobierno de transición sirio, coordinan la ayuda humanitaria y reconocen la importancia del patrimonio cultural sirio para el desarrollo del país. Leer más |
|
| | | Reunión sobre Ucrania en París | El 12 de febrero, el Ministro francés de Asuntos Exteriores, Jean-Noël Barrot, recibió a sus homólogos de Alemania, Polonia, España e Italia en las llamadas conversaciones de Weimar+. Se les unieron los ministros británico y ucraniano, David Lammy y Andrii Sybiha. También participaron en las conversaciones la Alta Representante, Kaja Kallas, y el Comisario europeo de Defensa, Andrius Kubilius. Los ministros europeos advirtieron que el futuro de Ucrania debe implicar tanto a Europa como a Kiev. Leer más - Otro enlace |
|
| | | Reunión de dirigentes europeos con el Primer Ministro canadiense | El 12 de febrero, el primer ministro canadiense, Justin Trudeau, se reunió en Bruselas con el presidente del Consejo Europeo, António Costa, y con la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen. Subrayaron los fuertes lazos que unen a Canadá y a la Unión Europea, especialmente a través del Acuerdo de Asociación Estratégica y del Acuerdo Económico y Comercial Global (CETA). Al acercarse el tercer aniversario de la invasión a gran escala de Ucrania por parte de Rusia, los dirigentes renovaron su apoyo inquebrantable a Kiev. Leer más |
|
| | | Prórroga de la misión Aspides en el mar Rojo | El 14 de febrero, el Consejo de la Unión Europea decidió prorrogar el mandato de la operación de seguridad marítima ASPIDES, cuyo objetivo es garantizar la libertad de navegación ante la crisis del Mar Rojo. Esta prórroga se extiende hasta el 28 de febrero de 2026 y costará unos 17 millones de euros para todo el periodo. El objetivo de la operación es recabar información sobre el tráfico de armas y las flotas fantasma para compartirla con los aliados. Leer más |
|
| ■ Alemania :
| | Encuestas a una semana de las elecciones federales alemanas | A una semana de las elecciones federales alemanas previstas para el 23 de febrero, el partido CDU/CSU va en cabeza con el 30% de los votos. La AfD podría dar un gran salto y obtener casi el 21% de los votos, muy por delante del SPD, al que se calcula un 15% de los sufragios, y de Los Verdes, con un 13%. Cabe señalar que el Partido Liberal, FDP, con un 4%, no tendría representación en el Bundestag. Leer más |
|
| | | Prolongación de los controles temporales en las fronteras seis meses más | El 12 de febrero, el Canciller alemán, Olaf Scholz, anunció una prórroga de seis meses de los controles fronterizos temporales introducidos en septiembre en nombre de la seguridad interior y la lucha contra la inmigración ilegal. Afirmó que estas medidas, que suponen una excepción al principio de libre circulación en el espacio Schengen, eran eficaces para reducir la inmigración ilegal. El gobierno alemán ha notificado a la Comisión Europea la prórroga de estos controles por otros seis meses. El pasado mes de septiembre, la Comisión reiteró el carácter excepcional de estos controles y la necesidad de que fueran proporcionados. Leer más |
|
| | | Conferencia de Munich sobre seguridad | Del 14 al 16 de febrero se celebró la Conferencia de Seguridad de Múnich. Varios discursos marcaron esta edición 2025, en un contexto de reanudación del diálogo entre Washington y Moscú sobre el tema de la guerra en Ucrania. La Presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, sugirió activar una cláusula de emergencia que exima los gastos de defensa, dentro de los límites del déficit presupuestario de la UE. El Vicepresidente estadounidense, J.D. Vance, pronunció un discurso arremetiendo contra Europa, y el Presidente ucraniano, Volodymyr Zelensky, instó a sus socios a crear un ejército europeo. Leer más - Otro enlace |
|
| ■ Austria :
| | Fracaso de las negociaciones entre el FPÖ y el ÖVP para formar una coalición de gobierno | Herbert Kickl, líder del partido de extrema derecha FPÖ, informó el 12 de febrero al Presidente de la República, Alexander van der Bellen, de que las negociaciones con el ÖVP habían fracasado. Estas negociaciones habían comenzado el 6 de enero, tras la histórica victoria del FPÖ en las elecciones legislativas del 29 de septiembre, con el 29% de los votos. El fracaso de estas negociaciones podría desembocar en nuevas elecciones, a menos que se reanude un nuevo diálogo entre los demás partidos políticos. Leer más - Otro enlace |
|
| ■ España :
| | Situación en el Mediterráneo Oriental | Tras ser recibida por el Rey de España, Felipe VI, la Comisaria europea para el Mediterráneo, Dubravka Šuica, se reunió el 10 de febrero con el Ministro español de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares. Durante este encuentro, reiteraron que la paz y la estabilidad en Oriente Medio son patrimonio de las políticas europeas en el Mediterráneo. José Manuel Albares reafirmó asimismo la voluntad de España de contribuir al refuerzo de la política mediterránea de la UE. Leer más - Otro enlace |
|
| ■ Francia :
| | Salón internacional de la Agricultura | El Salón Internacional de la Agricultura es una cita ineludible del mundo agrícola. Como cada año, vuelve a París del 22 de febrero al 2 de marzo para celebrar su 61ª edición bajo el lema "La agricultura, orgullo de Francia". El salón de este año promete poner de relieve el papel esencial que desempeñan los agricultores para garantizar la soberanía alimentaria y abastecer a la población. Leer más |
|
| | | Encuentro con el Primer ministro indio | El primer ministro indio, Narendra Modi, realizó una visita oficial a Francia del 10 al 12 de febrero, durante la cual se reunió con el presidente de la República, Emmanuel Macron. Ambos dirigentes aprovecharon la ocasión para firmar una declaración conjunta destinada a reforzar la asociación para la seguridad y la soberanía en el marco de la histórica cooperación defensiva entre los dos países y a reafirmar sus compromisos en materia ecológica y económica, al tiempo que hicieron un llamamiento a remodelar el multilateralismo para preservar un orden mundial equitativo y pacífico. Emmanuel Macron y Narendra Modi también inauguraron el 12 de febrero la apertura del Consulado General de la India en Marsella, que busca consolidar los lazos culturales entre Francia y la India. Leer más |
|
| | | Cumbre de París sobre IA | El 11 de febrero terminó la Cumbre de París sobre Inteligencia Artificial (IA). Cerca de 60 países y organizaciones, entre ellos China, la India y la Unión Europea, firmaron un acuerdo, que fué rechazado por Estados Unidos y el Reino Unido, en favor de una IA inclusiva y sostenible, destacando la importancia de la accesibilidad de la IA y del diálogo multilateral en torno a ella. También se ratificaron una serie de acuerdos, como la Carta de París para la Inteligencia Artificial de Interés Público, con vistas a promover la apertura y la transparencia de una IA sostenible, y la Declaración de París para mantener el control humano en los sistemas de armas que utilizan IA, con el fin de garantizar la aplicación del derecho humanitario. Leer más |
|
| ■ Italia :
| | Encuentro austro-italiano y reunión sobre los Balcanes | Tras reunirse con la Presidenta del Consejo italiano, Giorgia Meloni, con vistas a reforzar las relaciones bilaterales entre Austria e Italia, el Canciller austriaco en funciones, Alexander Schallenberg, participó el 10 de febrero en Roma en la reunión ministerial sobre los Balcanes Occidentales. En un contexto de crecientes tensiones geopolíticas, los participantes acordaron reforzar la cooperación estratégica entre la Unión Europea y los Balcanes en diversos ámbitos, como la lucha contra la delincuencia organizada y las amenazas híbridas y cibernéticas, dando prioridad al mismo tiempo al proceso de integración europea en la región. Leer más - Otro enlace |
|
| ■ Polonia :
| | El gobierno revela un plan de inversiones masivo de 155.000 millones de euros | El 10 de febrero, el Primer Ministro polaco, Donald Tusk, anunció un plan de inversiones por un valor récord de 155.000 millones de euros para 2025, destinado a reforzar la seguridad de Polonia por la guerra de Ucrania e impulsar el crecimiento. El jefe del Gobierno también declaró que la ambición de Polonia sería superar a las economías de los países occidentales de la UE, y se comprometió a atraer inversión extranjera. Leer más - Otro enlace |
|
| ■ Rumanía :
| | Dimisión del Presidente Klaus Iohannis | El Presidente rumano, Klaus Iohannis, anunció su dimisión el 10 de febrero. La transmitió a los presidentes del Senado y de la Cámara de Diputados para evitar el debate sobre la solicitud de suspensión, previsto inicialmente para el 11 de febrero. Se encontraba frente a una oposición dentro del Parlamento. Dimitió después de que varios diputados del partido proeuropeo USR firmaran una solicitud de suspensión. Desde el 12 de febrero y por un periodo de 90 días, el Presidente del Senado y líder interino del Partido Nacional Liberal, Ilie Bolojan, actuará como Presidente interino, antes de las nuevas elecciones previstas para el 4 y el 18 de mayo. Leer más - Otro enlace |
|
| ■ Armenia :
| | El Parlamento aprueba una solicitud de adhesión a la Unión europea | El 12 de febrero, el Parlamento armenio adoptó en primera lectura un proyecto de ley destinado a abrir negociaciones para ingresar en la Unión Europea, lo que ilustra la voluntad de Armenia, enfrentada a su aliado tradicional, Rusia, de acercarse a Occidente. El proyecto de ley fue aprobado por 63 votos a favor y 7 en contra, y ahora pasará a una segunda lectura. El gobierno del Primer Ministro Nikol Pachinian lo presentó a los parlamentarios el 9 de enero. Leer más - Otro enlace |
|
| ■ Moldavia :
| | El Secretario general del Consejo de Europa en Chisinau | El 12 de febrero, el Secretario General del Consejo de Europa, Alain Berset, realizó su primera visita oficial a Moldavia, con el objetivo de confirmar el compromiso del Consejo de reforzar la cooperación con el país. Durante su visita, lanzó el Plan de Acción 2025-2028, destinado a apoyar las reformas esenciales para la adhesión de Moldavia a la UE. Este plan, dotado con 30 millones de euros, abarca ámbitos como la justicia, la libertad de los medios de comunicación y la lucha contra la desinformación. La Presidenta moldava, Maia Sandu, resaltó la importancia de este apoyo ante las amenazas híbridas a la democracia en el país. Leer más |
|
| ■ Ucrania :
| | Ayuda de 1.000 millones del BEI para el desarrollo en Ucrania | La Presidenta del Banco Europeo de Inversiones, Nadia Calviño, visitó Kiev el 10 de febrero, donde se reunió con el Presidente ucraniano, Volodymyr Zelensky. Reiteró que Ucrania era su máxima prioridad y anunció acuerdos para movilizar 1.000 millones de euros de inversión para la recuperación y el desarrollo del país, tanto en el sector público como en el privado. Los ámbitos prioritarios son la educación, la sanidad y el suministro de agua potable. Leer más - Otro enlace |
|
| | | Reunión de dirigentes europeos en París sobre seguridad | El 17 de febrero se celebró en el Palacio del Elíseo de París una reunión con dirigentes europeos sobre seguridad europea y la situación en Ucrania. Asistieron los jefes de Gobierno de Alemania, Reino Unido, Italia, Polonia, España, Países Bajos y Dinamarca, así como el presidente del Consejo Europeo, Antonio Costa, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y el secretario general de la OTAN, Mark Rutte. Esta reunión se produce como consecuencia de las iniciativas del presidente estadounidense, Donald Trump, que ha iniciado conversaciones sobre negociaciones de paz con el presidente ruso, Vladímir Putin, sin contar con los europeos. Leer más |
|
| ■ TEDH :
| | El TEDH condena a Rusia por violación de la libertad de expresión | El 11 de febrero, el Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH) condenó a Rusia por violar el derecho a la libertad de expresión consagrado en el Convenio Europeo de Derechos Humanos. Desde el inicio de su invasión del territorio ucraniano, Rusia adoptó disposiciones legales que tipificaban como delito cualquier declaración o informe que contradijera la línea oficial de que la invasión de Ucrania era una "operación militar especial". El Tribunal constató así la existencia de un patrón sistémico y generalizado de restricciones a la información sobre la guerra en Ucrania, que revelaba un esfuerzo coordinado para silenciar las críticas, más que para responder a una amenaza a la seguridad nacional. Leer más |
|
| ■ OTAN :
| | Reunión de Ministros de defensa de la OTAN | Los ministros de Defensa de la Alianza Atlántica se reunieron el 13 de febrero en su primera cumbre en presencia de Pete Hegseth, nuevo Secretario de Defensa de Estados Unidos. A los ministros se les unieron su homólogo ucraniano Rustem Umerov y la Alta Representante de la UE Kaja Kallas para celebrar un Consejo OTAN-Ucrania. Aunque la Alianza prometió 40.000 millones de euros a Ucrania el año pasado, la ayuda prestada ha superado las expectativas, con más de 50.000 millones de euros entregados. Al margen de la reunión de ministros, la Organización lanzó dos nuevas iniciativas multinacionales para seguir mejorando la protección de su espacio aéreo. Leer más - Otro enlace |
|
| ■ Estudios/Informes :
| | Informe de la Comisión sobre la igualdad de género en la investigación | El 11 de febrero, la Comisión Europea publicó el último informe de su serie de publicaciones "She Figures", que presenta estadísticas sobre la igualdad de género en la investigación y la innovación desde 2003. El informe muestra que las mujeres están muy infrarrepresentadas en este campo, sobre todo en puestos directivos, y que esto supone una amenaza para el potencial de innovación de Europa. La brecha es incluso mayor en sectores críticos como las TIC, lo que agrava la escasez de competencias, pero también la competitividad de estos sectores. Leer más |
|
| | | Informe del Tribunal de Cuentas sobre la acogida de refugiados en Europa | En un informe publicado el 12 de febrero, el Tribunal de Cuentas Europeo valora las medidas inmediatas adoptadas por la Unión Europea para hacer frente a la llegada masiva de personas procedentes de Ucrania a partir de 2022. En particular, la UE ha adaptado las normas de su política de cohesión, con 3 reglamentos denominados "CARE", para hacer frente a la presencia de 4,2 millones de refugiados ucranianos a finales de octubre de 2024. El Tribunal de Cuentas reconoce la complejidad de la ejecución de estos fondos y considera que los proyectos se seleccionaron de forma eficiente. No obstante, observa deficiencias en el seguimiento de los fondos asignados y una falta de datos específicos sobre el número de programas de ayuda a los refugiados ucranianos, lo que hace imposible medir la eficacia de CARE. Leer más - Otro enlace |
|
| ■ Eurobarómetro :
| | Informe sobre el uso de la IA en el mundo laboral | El 13 de febrero se publicó una encuesta Eurobarómetro sobre la percepción de la inteligencia artificial en el mundo laboral. El 62% de los encuestados tiene una percepción positiva de la IA y está convencido de que estas tecnologías tendrán un impacto positivo en su trabajo, la economía y su calidad de vida. Además, el 70% de los encuestados cree que la IA aumentará la productividad. Sin embargo, el 84% de ellos está a favor de una gestión cuidadosa de estas tecnologías para asegurar el respeto de la privacidad y garantizar la transparencia en el mundo laboral. Leer más |
|
| ■ Cultura :
| | Descubrir la evolución de Egipto en Londres | El Young V&A de Londres presenta hasta el 2 de noviembre la exposición "Making Egypt". El evento lleva a los visitantes en un viaje desde el pasado antiguo hasta nuestros días, explorando la creatividad del antiguo Egipto y su perdurable influencia en el arte contemporáneo, el diseño y la cultura popular. Leer más |
|
| | | Al hilo del oro en París | El Museo del Quai Branly-Jacques Chirac acoge, hasta el 6 de julio, una exposición dedicada a los misteriosos y fascinantes orígenes del oro y su maridaje con las artes textiles. Descubierto hace casi 7.000 años, el oro es el metal más precioso y noble del mundo, objeto de codicia y símbolo de riqueza y esplendor. En un diálogo que combina el descubrimiento científico y la perspectiva artística, la exposición revela la belleza, la diversidad y la riqueza de los trajes de una vasta región que se extiende desde el Magreb hasta Japón, pasando por los países de Oriente Próximo, India y China. Leer más |
|
| | | La evolución de la narrativa del fin del mundo en Göteborg | El Museo de Arte Sueco de Gotemburgo presenta la exposición "El Apocalipsis: del Juicio Final a la amenaza climática", hasta el 18 de enero de 2026. A través de una selección de esculturas, pinturas y vídeos, explora cinco siglos de arte apocalíptico, desde representaciones del Juicio Final hasta visiones contemporáneas de catástrofes climáticas, guerras y avances tecnológicos. Las obras ponen de relieve la evolución de las narrativas del fin del mundo a lo largo de los siglos. Leer más |
|
| | | "Klimt: pigmento y píxel" en Viena | Hasta el 7 de septiembre, el Museo del Belvedere de Viena acoge la exposición "Gustav Klimt - Pigmento & Píxel". Esta exposición llega después de que análisis recientes hayan ofrecido nuevas perspectivas sobre las prácticas y los métodos de trabajo del pintor. Leer más |
|
| | | Lujo, calma y voluptuosidad en Cannes | Hasta el 20 de abril, el Palacio de Festivales y Congresos de Cannes acoge una exposición dedicada a la belleza de los paisajes mediterráneos. Esta exposición sumerge a los visitantes en el atractivo intemporal de la edad de oro del Mediterráneo, tierra de inspiración donde naturaleza y arte se entrelazaron para generaciones de artistas modernos y contemporáneos como Monet, Picasso y Matisse. Leer más |
|
| | | El Greco en Madrid | El Museo del Prado de Madrid presenta hasta el 15 de junio una exposición dedicada a Domínikos Theotokópoulos, conocido como El Greco, pintor de origen griego afincado en España. Se exponen, en colaboración con el Art Institute de Chicago, la mayoría de las obras pintadas por el artista entre 1577 y 1579 para el Convento de Santo Domingo el Antiguo de Toledo, entre ellas la famosa Ascensión de la Virgen. Leer más |
|
| | | Consejo "Asuntos económicos y financieros" | |
|
| Elecciones legislativas (Alemania) | |
|
| Consejo "Agricultura y pesca" Consejo "Asuntos exteriores" (Bruselas) | |
|
| Consejo de asociación UE-Israel (Bruselas) |
|
| | La carta n°1099 | PDF | en español -- edición de Martes 18 de Febrero 2025 |
| |
| La Carta también está disponible en los siguientes idiomas: | | | Los redactores de la Carta : Helen Levy, Juliette Bachschmidt ; Catherine d'Angelo, Maxime Painot, Lilian Lallemand, Fabio Tomasic, Marie Cohignac N° ISSN: 2729-6482 ¿Una pregunta, una sugerencia? ¡Contáctenos! [email protected] | Redactor jefe : Elise Bernard Directora de la publicación : Pascale Joannin |
| Haga clic aquí si este correo electrónico no se muestra correctamente. | | Si no desea seguir recibiendo nuestras cartas haga Haga clic aquí para desabonarse
|
|
|