La hostelería sufrió mucho con los cierres impuestos por la pandemia. Y varias sentencias recientes les permiten recuperar algo de esas pérdidas: La tasa del Impuesto sobre Actividades Económicas que exigen los ayuntamientos se verá reducida proporcionalmente al tiempo en que sufrieron la paralización total del negocio por la pandemia. Además, un Juzgado de Madrid ha condenado a una aseguradora a pagar más de 28.000 euros al dueño de una pizzería por las pérdidas causadas a raíz del cierre de la actividad durante los 86 días del primer estado de alarma.
Por Eliseo Sierra Noguero, profesor agregado de Derecho Mercantil de la Universidad Autónoma de Barcelona.
En 2011 se introdujo en la Ley de Sociedades de Capital el derecho que busca proteger al socio minoritario. El autor detalla los requisitos para ejecutar la separación.
Se presentaron en los juzgados de lo mercantil 7.220, según datos del Consejo General del Poder Judicial. Los concursos de personas físicas empresarios y los de personas jurídicas disminuyeron un 14,9 % y un 17,1 %, respectivamente.
Desde el 1 de junio está funcionando para avisar de manera inmediata a los más 1.000 profesionales del turno de oficio. Con Murcia ya son 19 los Colegios de la Abogacía con este servicio en funcionamiento.
El juzgado de lo Social de Tarragona había estimado que esta enfermedad le impedía ejercer como cristalero, pero que podría trabajar en una profesión distinta. Ahora el TSJ de Cataluña condena a la Seguridad Social al abono de una pensión mensual. Nos lo explica el abogado Cristian Lorente.
El fallo condena a la empresa a readmitirla y pagarle 4.666 euros, el equivalente a cuatro mensualidades, por vulnerar la garantía de indemnidad, un derecho fundamental.