Abogacía Española

La Actualidad Semanal en 2 minutos

viernes, 11 de marzo de 2022

                         Concédenos un par de minutos y te ponemos al día 

Ayudar a los refugiados ucranianos a reclamar sus derechos en España. Ese es el objetivo de la Abogacía, que se ha movilizado de urgencia para ofrecerles apoyo legal: los servicios de orientación jurídica de los 83 Colegios de la Abogacía ya se han puesto a disposición de todos los que lo necesiten. Y el Consejo General de la Abogacía ha elaborado una guía en ucraniano explicando sus derechos y los trámites para reclamarlos. La abogada ucraniana que ejerce en Madrid, Liliya Mikolayiv, afirma que es fundamental facilitar la identificación de los que han huido sin documentación alguna y agilizar los trámites.  

PUBLICIDAD

Nueva Mutua

Opinión

Por Rafael Massieu Curbelo

Con el Decreto Ley de Medidas urgentes para la reforma laboral, que empezará a tener efecto el 30 de marzo, se quiere dificultar la provisionalidad permanente como forma de contratación. Ahora bien, ¿cambiar la ley bastará para transformar la realidad de las relaciones laborales en nuestro país?

LEER MÁS

Es noticia

Técnicamente es posible sentar al líder ruso Vladimir Putin ante la Corte Penal Internacional (CPI) por la agresión a Ucrania, pero es muy difícil llevarlo a la práctica. En esto coinciden Fernando Val, profesor de Derecho Internacional Público de la UNED, y Jorge Cardona, catedrático de Derecho Internacional Público de la Universidad de Valencia. 

El techo de cristal en la élite de la Abogacía

Solo 17 de los 83 Colegios de la Abogacía tienen una mujer al frente. Y el porcentaje de socias en los despachos ronda el 20% , a pesar de que ellas son ya mayoría en el acceso en la profesión (53,5%). La existencia de esos techos de cristal se denunció en varios actos por el 8M y en la entrega de los II Premios de Igualdad de la Abogacía. La presidenta de la Abogacía, Victoria Ortega, apostó por la corresponsabilidad y la regulación legal de la conciliación en la profesión para cambiar la situación. 

La Fundación Abogacía ha presentado la Guía práctica de “Herramientas Internacionales para la defensa del derecho a la vivienda en España en caso de desahucio”, un instrumento para defender a particulares frente a la pérdida de la vivienda habitual, desde una perspectiva de Derechos Humanos. Sobre este tema se celebran también aulas para formar a los profesionales. 

Cerca de 400 personas están participando en este encuentro organizado por el Consejo de Abogados de esta comunidad autónoma. En este evento, que fue cancelado en 2020 por la pandemia, se están debatiendo sobre la territorialidad, el turno de oficio, las nuevas tecnologías y la comunicación.

En solo cuatro horas se acabaron las plazas para este curso, que tendrá lugar desde el 15 de marzo y hasta el 10 de mayo con el objetivo de formar a los letrados que asisten a personas en situación de particular vulnerabilidad. Se considera el mínimo de conocimiento necesario para poder formar parte de los Turnos de Asistencia Jurídica Gratuita.

Juzgados y tribunales españoles resolvieron en 2021 un total de 6.321.593 asuntos, un 20,9 % más que en 2020, y un 4 % más que en 2019, lo que muestra que el pasado año la actividad judicial volvió a la normalidad tras la crisis sanitaria del COVID-19, según el Consejo General del Poder Judicial

PUBLICIDAD

Pagos certificados

Si te ha gustado este boletín, no dudes en compartirla. Reenvíala