|
DOCTRINA |
Institucin de heredero o legado y crisis matrimonial o de la pareja de hecho Antonio J. Vela Snchez Profesor Titular de Derecho Civil Tras las trascendentes SSTS, Sala 1, de 26 y 28 de septiembre de 2018, podemos decir que ya tenemos jurisprudencia que confirma la ineficacia del llamamiento sucesorio cuando un testador designa a su cnyuge o pareja de hecho como heredero o como legatario y, despus de otorgado el testamento, se produce la crisis del matrimonio o de la mera unin de hecho, falleciendo el causante sin haber revocado expresamente sus disposiciones testamentarias. |
|
TRIBUNA |
El (cuestionable) criterio de la Audiencia Nacional para que una empresa cambie de convenio Jos Luis Cebrin Socio del Departamento Laboral de Garrigues Comentario a la sentencia de la Sala de lo Social de la Audiencia Nacional, de 30 de julio de 2019: procedimiento para la adecuacin del convenio colectivo aplicable. |
|
LA SENTENCIA DEL DA |
La revocacin por pobreza de una donacin tributa por ISD si no se justifica tal causa por el donante De acuerdo con el artculo 3.1.b) de la Ley reguladora del Impuesto de Sucesiones y Donaciones en los casos en los que no concurra dicha causa de revocacin, existe un nuevo hecho imponible, y por ello se requiri, al recurrente para que ms all de las manifestaciones contenidas en la escritura pblica acreditara la situacin de pobreza alegada, sin que ni en va administrativa ni tampoco en el propio procedimiento justificara tal situacin. |
|
JURISPRUDENCIA |
Indemnizacin por las graves secuelas incapacitantes padecidas tras el parto, a pesar de no haber infraccin de la lex artis El Juzgado reconoce que, si bien no resulta posible admitir la completa reclamacin de responsabilidad, al no haberse verificado la infraccin de la lex artis en la realizacin del parto, la entidad de las secuelas padecidas tras el mismo, conducen a una situacin de incapacidad permanente en grado de absoluta, que obliga al Juzgado a reconocer parcialmente la pretensin indemnizatoria. |
|
Los vigilantes de seguridad de los partidos de la Liga Nacional de Ftbol Profesional no pueden negarse a llevar petos amarillos Rechaza la Sala la alegacin de que obligar a llevar el chaleco suponga poner a los vigilantes en una situacin de peligro por mostrarse como fciles objetivos de los violentos; al contrario, considera que resulta til para disuadir a terceros de posible realizacin de agresiones u otras acciones violentas o para que, por ser ms visibles, cualquier persona pueda acudir a ellos en caso de necesidad. |
|
El TS se pronuncia sobre la autorizacin de residencia cuando el solicitante tiene antecedentes penales y menores a su cargo La existencia de los antecedentes no puede postergarse ni minusvalorarse aunque debe ser evaluada en relacin al inters superior de los hijos menores. |
La AN avala la interpretacin por el CSD del concepto de "jugador extranjero no comunitario" de baloncesto Se pone coto a la que ha venido siendo “llamativa” entrada en la competicin profesional de jugadores comunitarios por la va de incorporar a las filas de los clubes deportistas originarios de terceros pases con pasaporte de Estados con los que la UE tiene acuerdos de asociacin o colaboracin con clusula de igualdad de trato. Se acepta que en estos casos se exija la prueba de un vnculo personal, familiar o deportivo con ese Estado. |
|
DERECHO CIVIL ESPECIAL |
El Pleno del TC declara que la Generalitat tiene competencia para legislar en materia de contratos de compraventa, permuta, mandato y gestin de negocios ajenos El Tribunal ha estimado nicamente la impugnacin relativa al artculo 621-54.3 del CCC. La sentencia declara inconstitucional y nulo este precepto al apreciar que el procedimiento notarial de resolucin de conflictos que en l se establece vulnera las competencias que atribuye al Estado el art. 149.1.6 CE en materia de legislacin procesal. |
|
CONTRATO DE ALTA DIRECCIN |
El Supremo permite que la indemnizacin obligatoria por cese de los Altos directivos est exenta de IRPF El cambio de doctrina invoca a la jurisprudencia procedente del orden social y confirma que lo relevante es el carcter obligatorio de la indemnizacin en una cuanta mnima obligatoria de 7 das de salario por ao de trabajo, con el lmite de seis mensualidades y, por tanto, en esa cuanta la indemnizacin est exenta de tributacin en el IRPF. |
|
DEFENSOR DEL PUEBLO |
El Defensor del Pueblo reclama ms coordinacin entre Administraciones y propone nuevas medidas para mejorar la proteccin de las vctimas de violencia machista El Defensor del Pueblo (e.f.), Francisco Fernndez Marugn, inaugur el pasado da 21 el seminario “La igualdad y la lucha contra la violencia de gnero. La labor de las ONG” que la Institucin ha organizado en colaboracin con el Centro de Estudios Polticos y Constitucionales (CEPC). En el acto inaugural tambin intervino la directora del CEPC y catedrtica de derecho constitucional, Yolanda Gmez. |
|
JUSTICIA EUROPEA |
El TJUE avala que las elctricas soporten la introduccin de impuestos sobre la energa nuclear exclusivamente por razn del dficit tarifario Losimpuestos sobre la energa nuclear constituyen medidas de naturaleza fiscal, sin trascendencia transfronteriza por lo que se entiende queno vulneran el principio de no discriminacin, tal como est recogido en el artculo 3, apartado 1, de la Directiva 2009/72, sobre normas comunes para el mercado interior de la electricidad. |
|
BIBLIOTECA RECOMENDADA, obras seleccionadas que no pueden faltar en tu estantera |
Derecho de los Robots 2. edicin. Moiss Barrio Andrs Con un enfoque interdisciplinar, da respuesta a las principales cuestiones surgidas por el despliegue generalizado de la robtica y de la inteligencia artificial en la sociedad. Se ofrece un panorama global de un rea del Derecho que ir creciendo en importancia, hasta integrar una nueva disciplina jurdica, el Derecho de los Robots. La obra no solo es de gran utilidad para los abogados y los dems operadores jurdicos, sino tambin para los profesionales del sector tecnolgico y para todos cuantos, abiertos al desarrollo tecnolgico, son conscientes de los desafos que comporta. |
|
NOTICIAS |
La Abogaca pone en marcha un nuevo Portal de Servicios que se adapta a cada profesional El Pleno del Consejo General de la Abogaca ha celebrado su sesin en el Colegio de Abogados de Crdoba con motivo de la celebracin de su 250 Aniversario. Tambin ha aprobado la propuesta de reforma de distintas leyes que hagan posible una verdadera conciliacin para los abogados y abogadas espaoles. |
|
La Inspeccin de Trabajo incrementar en 2020 los controles en materia de contratacin temporal y de registro de jornada Contratacin temporal y registro de jornada son los aspectos que van a experimentar un mayor incremento de las inspecciones en 2020, segn lo ha acordado la Comisin Operativa Autonmica de la Inspeccin de Trabajo y Seguridad Social, en la reunin mantenida este viernes en Pamplona para planificar el trabajo del ao que viene. |
|
Garamendi (CEOE) defiende la supresin del Impuesto de Patrimonio y reducir el Impuesto de Sociedades Subraya la necesidad de contar con "estabilidad y seguridad poltica" y pide un apoyo "sin fisuras" para la Industria. |
Slo las parejas que hayan manifestado su intencin de ser pareja estable podrn equipararse fiscalmente a los cnyuges en Navarra Se trata de lasltimas novedades incluidas el pasado 16 de octubre en el Fuero Nuevo o Compilacin del Derecho Civil Foral de Navarra. |
|
Madrid vigilar que las VTC cumplan la normativa reforzando las inspecciones, que ya llegan a 10.676 El consejero de Transportes, Movilidad e Infraestructuras de la Comunidad de Madrid, ngel Garrido, ha asegurado que vigilarn que las VTC cumplan la legislacin vigente, para lo que se est reforzando el control a este tipo de vehculos, con un total de 10.676 inspeccionados este ao hasta el 31 de octubre, un 15% ms que en el mismo periodo de 2018. |