Abogacía Española

La Actualidad Semanal en 2 minutos

viernes, 22 de abril de 2022

                         Concédenos un par de minutos y te ponemos al día 

Abogados de extranjería de toda España se han reunido en Granada en las XXX Jornadas de Extranjería, en las que se reclamó un cambio de paradigma en las políticas de protección internacional para garantizar los derechos de los migrantes y favorecer su integración. La crisis ucraniana, con sus millones de refugiados, centró la atención, pero también se escucharon testimonios sobre Afganistán, Cuba, Venezuela y Nicaragua. Y se firmó la Carta de Granada para recabar solidaridad y apoyo con las luchas por la libertad de esos tres países latinoamericanos, y para coordinar los esfuerzos del exilio para buscar soluciones para la democratización de sus países.

PUBLICIDAD

Nueva Mutua Sanitaria

Opinión

Por Mabel Klimt, abogada especialista en derecho del entretenimiento y socia directora de Elzaburu, S.L.P.

El pasado 23 de marzo se publicó el decreto ley que mejora las condiciones laborales del sector cultural en el marco de la regulación del Estatuto del Artista. Su principal novedad es la creación del contrato laboral artístico, como nos explica la autora.   

LEER MÁS

Es noticia

Tras conocer el contenido del Anteproyecto de Ley de Creación de la Autoridad Administrativa Independiente de Defensa del Cliente Financiero, el Consejo General expresó su oposición a esta figura, considerándola un “nuevo intento de socavar las competencias del sistema de reclamación de derechos que conforman los juzgados y tribunales españoles”. 

Para montar un despacho no basta con el conocimiento jurídico, es necesario también estar saber de recursos humanos, marketing y hasta de ciberseguridad. Por eso se ha lanzado este curso, que comenzó esta semana y se impartirá hasta junio.   

Un juzgado de Córdoba ha considerado como disciplinario el despido de un auxiliar de farmacia por acudir diez días a su puesto de trabajo con síntomas compatibles con el coronavirus. Nos lo cuenta el abogado Francisco Sosa

El Tribunal Superior de Justicia de Murcia ha declarado improcedente el despido de un jefe de seguridad acusado por su empresa de traspasar clientes a la competencia. La Sala determina que las empresas no pueden registrar el ordenador o el móvil del trabajo sin previo aviso ni tampoco pueden despedir al trabajador por lo encontrado en ese registro. 

INSCRÍBETE

UIBA

Si te ha gustado este boletín, no dudes en compartirla. Reenvíala