Si no visualiza correctamente este e-mail, consulte la versin online

Newsletter de diariolaley.es

LA LEY Wolters Kluwer

27 de marzo de 2019

Diario La Ley

TRIBUNA

Principios procesales en el procedimiento arbitral: especial referencia al principio de congruencia

Mara Eugenia Alegret Burgus

Magistrada de la Sala Civil y Penal del Tribunal Superior de Justicia de Catalua

El artculo trata de los principios que deben presidir el procedimiento arbitral, en relacin con los que se exigen en la Ley de Enjuiciamiento civil. Analiza con ms detenimiento el principio de congruencia en el procedimiento arbitral y sus diferencias con el principio de congruencia en la jurisdiccin.

(Acceso suscriptores)

PRAXIS

Responde la mediacin a una gestin ms eficiente de los conflictos en el mbito administrativo?

Dra. M. Teresa Dupl Marn

Directora Conflict Management Research Group ESADE

Carlota Cumella de Montserrat

Research assistant Conflict Management Research Group ESADE

Mara Mann Yzaguirre

Research assistant Conflict Management Research Group ESADE

La mediacin administrativa, como mtodo colaborativo entre Administracin y ciudadano centrada en los conflictos en los que la Administracin pblica tiene un alto grado de discrecionalidad, no slo contribuye a descongestionar el excesivamente lento sistema judicial sino que tambin facilita acuerdos que respeten el complejo equilibrio entre derechos privados y pblicos, y con ello su cumplimiento voluntario.

(Acceso suscriptores)

DOSSIER MEDIACIN

La derivacin intrajudicial a mediacin

Antoni Vidal Teixid

Abogado y mediador

El autor analiza un supuesto concreto de derivacin intrajudicial a mediacin respecto de un conflicto sucesorio sobre la cuanta de una legtima, haciendo un crtica constructiva de la praxis judicial, y verificando su encaje en la legislacin vigente y en la praxis de la mediacin.

(Acceso suscriptores)

DOSSIER ARBITRAJE

Dossier de los tribunales sobre arbitraje

Frederic Munn Catarina

Abogado, doctor en Derecho

El primer comentario trata sobre la posibilidad de impugnar las decisiones de la institucin que administra el arbitraje. El segundo, plantea el alcance de la responsabilidad de los rbitros en el desarrollo de su funcin arbitral. Y el tercero analiza la imprescindible motivacin o fundamentacin del laudo y la trascendencia constitucional de omitir la ratio dedicendi.

(Acceso suscriptores)

LA SENTENCIA DEL DA

Criterios orientativos para valorar la declaracin de las vctimas en el proceso penal

En los casos de vctimas de delitos de violencia de gnero se destaca la percepcin de la seguridad en la declaracin ante el Tribunal, la concrecin en el relato de los hechos ocurridos, la claridad expositiva ante el Tribunal o el “lenguaje gestual” de conviccin.

(enlace)

CLUSULAS ABUSIVAS

STJUE sobre vencimiento anticipado: primeros anlisis

Jos Mara Fernndez Seijo (Magistrado) y Jess Snchez Garca (Abogado), realizan una primera valoracin de la STJUE de 26 de marzo, comentarios que formarn parte de la primera actualizacin del "Especial Ley reguladora de los contratos de crdito inmobiliario" en el que ambos han participado.

(enlace)

JURISPRUDENCIA

Inviabilidad del recurso de casacin en materia de Derecho Civil cataln por alegar normas suspendidas de vigencia por el Tribunal Constitucional en la fecha de interposicin

En el recurso se invocan normas legales que se consideran infringidas y que forman parte del ordenamiento civil cataln. Ahora bien, en la fecha de interposicin del recurso de casacin la vigencia y aplicacin de algunos de sus artculos fueron suspendidas por el Tribunal Constitucional.

(Acceso suscriptores)

Es nula una liquidacin girada por el Impuesto de Donaciones sobre un prstamo de 2003 ni satisfecho ni reclamado al da de su vencimiento

El devengo del impuesto determinado por la Administracin y esencial para el cmputo de prescripcin, carece de solidez, pues en definitiva se basa necesariamente sobre el pilar presuntivo de que la falta de reclamacin de un crdito vencido equivale a su condonacin.

(Acceso suscriptores)

Consecuencias de la no contestacin al requerimiento de subsanacin en una solicitud de aplazamiento de pago

Solicitado el aplazamiento de la deuda, la AEAT no puede extraer de la inatencin al requerimiento de subsanacin de errores, el desistimiento tcito del reclamante.

(Acceso suscriptores)

Suspensin de empleo y sueldo por la conduccin temeraria de chfer de autobs que es grabado con una cmara instalada en el vehculo

La empresa dispone de autorizacin de la AEPD y la grabacin se limit a las circunstancias del trfico, sin informacin personal del trabajador. El empleado conoca la existencia del dispositivo y en el autobs est una pegatina indicativa.

(Acceso suscriptores)

PROPIEDAD HORIZONTAL

El Supremo reitera que un copropietario no est legitimado para impugnar un acuerdo cuando no le afecta su contenido

El propietario impugnante debe respetar el dictado del artculo 18 LPH, pero partiendo de la necesidad de que le acuerdo le perjudique de alguna manera, aunque sea de forma indirecta. La Sala considera aplicable el artculo 10 LEC sobre la titularidad del objeto litigioso para ser considerado parte legtima.

(enlace)

NOTICIAS

La Audiencia de Sevilla condena a dos aos de crcel al exdirector general de Mercasevilla

El tribunal absuelve a los otros 13 acusados de delitos de prevaricacin, malversacin y falsificacin de documento mercantil.

(enlace)

Trabajo crea la comisin paritaria que resolver reclamaciones de autnomos en el cobro del paro

La Secretara de Estado de la Seguridad Social ha dictado una resolucin por la que se establece la creacin, composicin, organizacin y funcionamiento de la comisin paritaria que resolver las reclamaciones previas de los autnomos a los que se les haya denegado la prestacin por cese de actividad.

(enlace)

Las denuncias por clusulas abusivas disminuyen por cuarto trimestre consecutivo mientras que los Juzgados especializados resuelven un 65,49 por ciento ms de asuntos que hace un ao

En el ltimo trimestre de 2018 ingresan 45.990 nuevos asuntos, un 41,2 por ciento menos que en los ltimos meses de 2017. El 96,71 por ciento de las 71.962 sentencias notificadas durante 2018 fueron favorables al cliente.

(enlace)

El 40% de los trabajadores realiza horas extra sin recibir ningn tipo de compensacin, segn Adecco

El 40,1% de los trabajadores realiza horas extras sin recibir ninguna compensacin por las mismas, segn se desprende de un estudio realizado por Adecco e Infoempleo.

(enlace)

[Alt-Text]

De acuerdo a la LSSI 34/2002 del 11 de Julio de 2002 (Ley de Servicios de la Sociedad de la Informacin y Comercio Electrnico) si usted no desea seguir recibiendo este boletn puede solicitar la baja en este enlace.

Si desea realizar algn comentario acerca del mismo, envenos un e-mail a [email protected]

WOLTERS KLUWER