| NOTA DE LA REDACCIN | Hoy en nuestra portada lo ms destacado del Especial Diario La Ley Unin Europea n 85, octubre 2020 Una vez ms, y concluido el mes de octubre, el Diario La Ley cede su espacio al Especial de la Unin Europea, publicado en la revista digital Smarteca. Pueden acceder al sumario completo de la revista. |
| TRIBUNA | Propuesta de Reglamento sobre los mercados de criptoactivos en la Unin Europea Pedro Alberto de Miguel Asensio Catedrtico de Derecho internacional privado. Universidad Complutense de Madrid La Propuesta se funda en una definicin amplia de criptoactivo, entendido como la representacin digital de valores o derechos susceptibles de negociacin y archivo electrnico mediante el uso de tecnologa que permite el registro distribuido de datos cifrados u otra similar. Ahora bien, destaca la exclusin de su mbito material de los criptoactivos susceptibles de ser considerados instrumentos financieros en el sentido de la Directiva 2014/65, que quedan sometidos al rgimen de esa Directiva. Los aspectos esenciales de la clasificacin de criptoactivos en la que se basa la normativa propuesta, los diversos regmenes de emisin y control establecidos, as como el tratamiento de los prestadores de servicios relativos a criptoactivos son objeto de anlisis. |
| El principio de igualdad en el complemento de maternidad en las pensiones contributivas del Sistema de la Seguridad Social Jos Luis Monereo Prez Catedrtico de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social. Universidad de Granada Presidente de la Asociacin Espaola de Salud y Seguridad Social (AESSS). Director de la Revista de Derecho de la Seguridad Social Sara Guindo Morales Contratada Postdoctoral. Departamento de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social. Universidad de Granada Este texto analiza si el complemento por maternidad en las pensiones contributivas del Sistema de la Seguridad Social cuyo rgimen jurdico se contiene en el art. 60 del Real Decreto Legislativo 8/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley General de la Seguridad Social, es contrario a la normativa comunitaria, al discriminar a los padres con hijos en comparacin con las madres con hijos. Para ello, se analizar la Sentencia del Tribunal de la Unin Europea de fecha 12 de diciembre de 2019 dictada en virtud de una peticin de decisin prejudicial planteada mediante auto por el Juzgado de lo Social nmero 3 de Gerona, as como tambin la ulterior Sentencia de dicho Juzgado de fecha 13 de marzo de 2020, entre otras cuestiones. |
| El otro caso Messi: Lionel logra un hat-trick en el Tribunal de Justicia de la Unin Europea Luis Gonzlez Vaqu Exconsejero de la DG Mercado interior, Comisin Europea El jueves 17 de septiembre de 2020, el Tribunal de Justicia de la Unin Europea (TJUE) dict sentencia en un litigio sobre el registro de una marca que se remonta al ao 2011 (!) en el que participaron Lionel Messi, el futbolista del FC Barcelona, y Massi, una empresa ciclista espaola. El TJUE ratific la decisin original de abril de 2008 del Tribunal General(1). (1) Sentencia del Tribunal de Justicia de la UE de 17 de septiembre de 2020, Asunto C-449/18 P: Lionel Andrs Messi Cuccittini |
| SENTENCIAS SELECCIONADAS | De nuevo sobre la actuacin notarial en el marco del Reglamento europeo de sucesiones. Sentencia del Tribunal de Justicia, de 16 de julio del 2020, C-80/19: E E. () y loi applicable aux successions Francisco M. Mario Pardo Notario La Sentencia del TJCE de 16 de julio de 2020, sostuvo, entre otras cuestiones, que el art. 4 del Reglamento (UE) 650/2012 sobre sucesiones, y las dems disposiciones relativas a la residencia habitual del fallecido, deban interpretarse en el sentido de solo puede haber una residencia habitual. Cuando la residencia habitual del causante se encuentre en un Estado y otros elementos relevantes para la sucesin se encuentren en otro o en otros Estados, la sucesin tendr carcter transfronterizo y, por tanto, ser de aplicacin el Reglamento n.o 650/2012. Adems, los arts.3 (2) y 4 del Reglamento 650/2012 deben interpretarse en el sentido de que un notario que no puede ser clasificado como tribunal en el sentido de la disposicin anterior no est sujeto a las normas de competencia establecidas en esa regulacin. Un notario no podr ser clasificado como un tribunal si no se le permite decidir sobre un asunto controvertido entre las partes. El certificado nacional de derecho sucesorio, que es expedido por dicho notario a peticin del interesado, de acuerdo con un modelo oficial y tras verificaciones relativas a la veracidad de los hechos y declaraciones enumerados en l, constituye un documento pblico. y produce los correspondientes efectos probatorios en otros Estados miembros. Este comentario analiza las principales cuestiones juzgadas por el TJCE y muestra algunas consecuencias de la Sentencia desde el punto de vista del Derecho espaol. |
| Principio de no discriminacin y derecho a la tutela judicial efectiva. La nocin de tribunal a los efectos del Reglamento Bruselas I bis y del Reglamento (CE) 804/2004. Consecuencias respecto del expediente notarial de reclamacin de deudas dinerarias no contradichas Juan Gmez-Riesco Tabernero de Paz(*) Experto Nacional Destacado en la Direccin de Justicia y Consumidores de la Comisin Europea En la sentencia que resuelve los asuntos Parking e Interplastics, el TJUE recuerda que corresponde a cada Estado miembro la organizacin de su sistema judicial y el reparto de competencias entre sus autoridades, judiciales o no judiciales. No obstante, el reconocimiento y ejecucin en otros Estados miembros, conforme a los Reglamentos de la Unin Europea, de las resoluciones judiciales o documentos pblicos emitidos por las referidas autoridades depender de que se cumplan, asimismo, los requisitos exigidos en cada caso por los Reglamentos aplicables en este caso, en particular, el Reglamento (UE) 1215/2012 o Bruselas I bis, que permitan o no calificar a esas autoridades como tribunal, para que sus decisiones puedan circular como resoluciones judiciales, o, en su caso, como documentos pblicos. A la vista de ello, y declarado por el TJUE que no se vulnera por la normativa croata en cuestin el principio de no discriminacin ni el derecho a la tutela judicial efectiva, reconocidos en los arts. 18 TFUE y 47 de la Carta de los Derechos Fundamentales de la Unin Europea, respectivamente, se discute en este comentario si los notarios croatas, cuando expiden un mandamiento de ejecucin de deuda, a pesar de lo que afirma el TJUE, tienen o no el carcter de tribunal, y si sus mandamientos de ejecucin pueden ser considerados como resolucin judicial o, en caso contrario, como documentos pblicos—cuestin sta que ni siquiera aborda esta sentencia del TJUE—. Asimismo, se hace referencia a la posible conveniencia de abordar una reforma del Reglamento Bruselas I bis, y, en su caso, del 805/2004, en lo que respecta a esa nocin de tribunal, a la vista de la tendencia a la desjudicializacin de procedimientos, especialmente en materia de jurisdiccin voluntaria, prestando atencin, por ltimo, a las consecuencias de esta sentencia y de la jurisprudencia del TJUE en el Derecho espaol, y, en particular, respecto del expediente notarial d e reclamacin de deudas dinerarias no contradichas. |
| Urge explicar al Tribunal de Justicia de la Unin Europea el principio de neutralidad de la Red Mercedes Fuertes Catedrtica de Derecho Administrativo Universidad de Len El Tribunal de Justicia de la Unin Europea ha precisado hace unos das que determinadas prcticas comerciales promovidas por algunas empresas de telecomunicaciones, que vulgarmente se han bautizado como tarifa cero, resultan incompatibles con el Derecho europeo. Con la celeridad propia del ritmo trepidante que siguen los avances tcnicos, a los pocos minutos de conocerse la nota de prensa de los servicios de informacin del Tribunal y de difundirse la sentencia en varios idiomas, se multiplicaron por los diversos canales de comunicacin y foros los aplausos a esa decisin judicial. Se insista: por primera vez el Tribunal interpretaba el Reglamento europeo sobre la defensa de Internet abierta y, se subrayaba en muchos titulares, el Tribunal consagra la neutralidad de la Red. La autora analiza esta sentencia y concluye que la argumentacin del Tribunal no resulta enteramente satisfactoria. | Cuando la ley aplicable no contemple el divorcio se aplicar la ley del foro: interpretacin restrictiva del art. 10 del Reglamento 1259/2010 proporcionada por la STJUE de 16 de julio de 2020 asunto C-249/19 Mara Pilar Diago Diago(*) Catedrtica de Derecho Internacional Privado en la Universidad de Zaragoza El estudio tiene como objetivo esclarecer los criterios seguidos por el Tribunal de Justicia de la Unin Europea para operar una interpretacin restrictiva del art. 10 del Reglamento 1259/2010. A su vez, se avanza la problemtica que surge de que existan legislaciones de Estados miembros que no conozcan la separacin judicial y se analizan posibles soluciones. |
| JURISPRUDENCIA | Notarios que actan en el marco de procedimientos de ejecucin forzosa en virtud de un documento autntico El art. 18 TFUE y el art. 47 de la Carta de los Derechos Fundamentales de la Unin Europea deben interpretarse en el sentido de que no se oponen a una normativa nacional que habilita a los notarios, que actan en el marco de las competencias que les han sido atribuidas en los procedimientos de ejecucin forzosa en virtud de un documento autntico, a dictar mandamientos de ejecucin que, tal como resulta de la STJ de 9 de marzo de 2017, Pula Parking, no pueden ser reconocidos y ejecutados en otro Estado miembro. |
| Posibilidad de invocar la responsabilidad del transportista areo por negligencia del personal del hotel que proporciona el alojamiento a un pasajero cuyo vuelo fue cancelado El art. 9, ap. 1, letrab), del Reglamento n.o 261/2004 debe interpretarse en el sentido de que la obligacin que incumbe, en virtud de esta disposicin, al transportista areo de ofrecer gratuitamente alojamiento en un hotel a los pasajeros a los que se refiere el citado precepto no implica que dicho transportista est obligado a ocuparse de las condiciones de alojamiento como tales. Un transportista areo que, en virtud del referido precepto, ha ofrecido alojamiento en un hotel a un pasajero cuyo vuelo ha sido cancelado no puede estar obligado, exclusivamente sobre la base de este Reglamento, a compensar a dicho pasajero el perjuicio que le ha ocasionado una falta cometida por el personal de ese hotel. |
| La disposicin italiana que impide a Vivendi adquirir el 28 % del capital de Mediaset es contraria al Derecho de la Unin Dicha disposicin constituye un obstculo prohibido a la libertad de establecimiento, puesto que no permite alcanzar el objetivo de proteccin del pluralismo informativo. Para el Tribunal de Justicia el art. 49 TFUE debe interpretarse en el sentido de que se opone a la normativa de un Estado miembro que impide que una sociedad registrada en otro Estado miembro, cuyos ingresos en el sector de las comunicaciones electrnicas, tal como se define a efectos de esa normativa, sean superiores al 40 % de los ingresos totales de dicho sector, obtenga en el sistema integrado de comunicaciones ingresos superiores al 10 % de dicho sistema. | Derecho de los artistas intrpretes o ejecutantes no pertenecientes al EEE Europeo a una remuneracin equitativa compartida con los productores de los fonogramas El Derecho de la Unin Europea se opone a que un Estado miembro excluya a los artistas de Estados no pertenecientes al Espacio Econmico Europeo del derecho a una remuneracin equitativa y nica por la reproduccin de msica grabada. |
| Elementos que deben tomarse en consideracin para la denegacin del estatuto de residente de larga duracin debido a los antecedentes penales del interesado El Derecho de la Unin se opone a la normativa de un Estado miembro, tal como la interpretan algunos rganos jurisdiccionales de este, que establece que puede denegarse al nacional de un tercer pas el estatuto de residente de larga duracin en dicho Estado miembro por el mero hecho de que tenga antecedentes penales, sin examinar especficamente su situacin por lo que respecta, en particular, al tipo de delito que haya cometido, al peligro que representa eventualmente para el orden pblico o la seguridad pblica, a la duracin de su residencia en el territorio del mismo Estado miembro y a la existencia de vnculos con este ltimo. | ACTUALIDAD UE | Integracin de los migrantes y refugiados en el mercado laboral: la Comisin y los interlocutores sociales y econmicos reactivan la cooperacin La Comisin, junto con sindicatos, cmaras de comercio y organizaciones patronales, ha renovado su cooperacin para mejorar la integracin de los migrantes y refugiados en el mercado laboral. En una declaracin conjunta de 7 de septiembre de 2020 se esbozan futuros campos de inters y se manifiesta la voluntad de seguir cooperando en el mbito de la migracin laboral en el marco de la Asociacin Europea para la Integracin puesta en marcha en 2017. Los firmantes reafirman la importancia de un enfoque mltiple para la integracin rpida en el mercado laboral que beneficie tanto a los refugiados como a la economa y la sociedad en general. |
| Covid–19: La Comisin propone unas mayores claridad y predictibilidad para todas las medidas que restrinjan la libre circulacin en la Unin Europea La Comisin ha adoptado el 4 de septiembre de 2020 una propuesta de Recomendacin del Consejo para garantizar que todas las medidas adoptadas por los Estados miembros que restrinjan la libre circulacin debido a la pandemia de coronavirus se coordinen y comuniquen claramente a escala de la UE. El Consejo debatir la propuesta de Recomendacin de la Comisin con vistas a su adopcin en las prximas semanas. |
| Declaracin del Grupo de Coordinacin del Reino Unido y los lderes de los grupos polticos del Parlamento Europeo de 11 septiembre 2020 El UKCG y los lderes de los grupos polticos del PE emitieron el 11 de septiembre de 2020 la siguiente declaracin despus de reunirse con el negociador jefe de la UE, Michel Barnier, y el copresidente del Comit Conjunto, MarošŠefčovič. | La UE y China firman un acuerdo histrico que protege las indicaciones geogrficas europeas en China La UE y China han firmado el 14 de septiembre de 2020 un acuerdo bilateral para proteger contra las imitaciones y la usurpacin cien indicaciones geogrficas europeas en China y cien indicaciones geogrficas chinas en la Unin Europea. Este acuerdo, celebrado por primera vez en noviembre de 2019, debera aportar ventajas comerciales recprocas y permitir descubrir productos garantizados y de calidad a los consumidores de ambas partes. Refleja el empeo de la UE y de la Repblica Popular China de cumplir el compromiso asumido en anteriores cumbres UE-China y de adherirse a las normas internacionales como base para las relaciones comerciales. |
| Mecanismo de financiacin de energas renovables de la Unin Europea El DO de 17 de septiembre de 2020 public el Reglamento de ejecucin (UE) 2020/1294 de la Comisin de 15 de septiembre de 2020, relativo al mecanismo de financiacin de energas renovables de la Unin. Considera la Comisin que la energa renovable generada cada ao por instalaciones que hayan recibido ayuda financiera no reembolsable con cargo al mecanismo de financiacin debe atribuirse estadsticamente a los Estados miembros participantes, de modo que se reflejen sus contribuciones financieras respectivas, as como el reparto de los beneficios estadsticos entre los Estados miembros de acogida y contribuyentes que se establezca en la convocatoria de propuestas en cuestin. | Hacia un nuevo Pacto sobre Migracin y Asilo en la Unin Europea La migracin es un asunto complejo, con muchas facetas que han de tenerse en cuenta. La seguridad de las personas que buscan proteccin internacional o una vida mejor, las preocupaciones de los pases en las fronteras exteriores de la UE, a los que preocupa que las presionas migratorias puedan sobrepasar sus capacidades y que necesitan solidaridad de los dems. O las preocupaciones de otros Estados miembros de la UE, que temen que, si no se respetan los procedimientos en las fronteras exteriores, sus propios sistemas de asilo, integracin o retorno no podrn dar abasto en caso de grandes influjos. El actual sistema ya no funciona. Y, durante los ltimos cinco aos, la UE no ha sido capaz de arreglarlo. La UE ha de superar la actual situacin de estancamiento y estar a la altura del reto. |
| Cuestiones prejudiciales suscitadas por la Audiencia Provincial de Barcelona en relacin con el Reglamento Bruselas II La Audiencia Provincial de Barcelona plantea al TJUE una serie de cuestiones prejudiciales sobre cmo debe interpretarse el concepto de residencia habitual del art. 3 del Reglamento Bruselas II (AAP 18 15 septiembre 2020) |
|