Abogacía Española

La Actualidad Semanal en 2 minutos

Viernes, 7 de marzo de 2025                                             

                   Concédenos un par de minutos y te ponemos al día 

La Abogacía entrega sus V Premios Igualdad

En esta edición han sido para la abogada Altamira Gonzalo y los letrados de Gisèle Pelicot, Stéphanne Babonneau y Antoine Camus. El objetivo de estos premios es reconocer la labor de quienes desde el ejercicio de la Abogacía  trabajan para erradicar la discriminación de género. En la semana de celebraciones por el Día Internacional de la Mujer, la Abogacía reclama avances decididos hacia la igualdad en su Manifiesto por el 8M

PUBLICIDAD

Nueva Mutua

Entrevista a los premiados

Más de 50 años de lucha por los derechos de las mujeres la han convertido en un referente indiscutible. La abogada de Zaragoza reflexiona sobre el combate contra la violencia sobre las mujeres y los obstáculos para alcanzar la igualdad real.

Stephane Babonneau y Antoine Camus nos cuentan las dificultades de un proceso que ha conmovido al mundo. Y explican la decisión de Gisèle Pelicot de renunciar a su anonimato y abrir el juicio al público para que otras víctimas se vieran reconocidas en ella. 

Es noticia

En esta segunda sesión sobre la implantación de la Ley de Eficiencia del Servicio Público de Justicia, se destacó el cambio de paradigma que debe afrontar la abogacía con el uso obligatorio de los diferentes métodos adecuados de resolución de controversias. La siguiente sesión de este curso organizado por la Abogacía y el Consejo General del Poder Judicial será el martes 11 de marzo y abordará cómo formalizar los acuerdos alcanzados con estos métodos, su acreditación y las costas.

La empresa alegó una “disminución voluntaria y continuada” en su rendimiento, pero los magistrados consideran que se vulneraron sus derecho a la igualdad y no discriminación por sexo, ordenando su readmisión e indemnización por daños y perjuicios de 12.000 euros, más los salarios dejados de percibir.

La sala concluye que el hospital no garantizó las medidas de seguridad necesarias y destaca la ausencia de consentimiento informado y controles de infecciones hospitalarias. Por todo ello deberá pagar 352.479 euros más intereses a la madre.

Artículo

Por Javier Martín, secretario de la Comisión de Igualdad del Consejo General de la Abogacía Española. 

La independencia judicial  no solo debe entenderse como una garantía frente a injerencias externas, sino también como una exigencia de imparcialidad en la actuación individual de jueces y magistrados para preservar la tutela efectiva de los derechos de los ciudadanos.

LEER
https://www.abogacia.es/wp-content/uploads/2022/02/innovacion_legal.jpg

Por Blanca Rodríguez, directora de Legal&Fiscal en Prinzipal Partners.

La estructura tradicional de jerarquías rígidas y facturación por horas está siendo desafiada por la inteligencia artificial y las herramientas legaltech, que automatizan tareas antes reservadas a los abogados junior.

LEER
image

Por María González, coordinadora del Grupo de Estudio de Derecho Animal del Colegio de la Abogacía de Bizkaia.

Una nueva iniciativa legislativa amenaza con restringir drásticamente la acción popular en los delitos contra los animales, dejando a las víctimas sin una voz que las represente. 

LEER
ACA

Si te ha gustado este boletín, no dudes en compartirla. Reenvíala

El CONSEJO GENERAL DE LA ABOGACÍA ESPAÑOLA (CGAE) es el Responsable del tratamiento de los datos personales del Interesado y le informa de que estos datos serán tratados de conformidad con lo dispuesto en la vigente normativa de Protección de Datos de Carácter Personal: Reglamento (UE) 2016/679, de 27 de abril (RGPD), y la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre (LOPDGDD), por lo que se le facilita la siguiente información del tratamiento: Fines del tratamiento: Mantenerle informado de noticias de interés para el ejercicio de la Abogacía y del CGAE en el ejercicio de las potestades públicas atribuidas a este Consejo; Legitimación del tratamiento: El tratamiento es necesario para el cumplimiento de una misión realizada en interés público o en el ejercicio de poderes públicos (art. 6.1.e RGPD). Criterios de conservación de los datos: se conservarán de forma indefinida mientras usted no ejercite su derecho de oposición al tratamiento.

Comunicación de los datos: no se prevé la comunicación de los datos a terceros, salvo obligación legal o requerimiento judicial. Derechos que asisten al Interesado:- Derecho de acceso, rectificación, portabilidad y supresión de sus datos y de limitación u oposición a su tratamiento.- Derecho a presentar una reclamación ante la Autoridad de control (www.aepd.es) si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente. Datos de contacto para ejercer sus derechos: CONSEJO GENERAL DE LA ABOGACÍA ESPAÑOLA (CGAE). Paseo de Recoletos, 13 - 28004 Madrid (Madrid). Datos de contacto del delegado de protección de datos: [email protected].


Click on me