Abogacía Española

La Actualidad Semanal en 2 minutos

Viernes, 28 de marzo de 2025                                             

                   Concédenos un par de minutos y te ponemos al día 

El próximo 3 de abril entrará en vigor la Ley de medidas en materia de eficiencia del servicio público de Justicia que transformará el sistema judicial. Para detectar incidencias y despejar interrogantes el Consejo General de la Abogacía y el Poder Judicial han acordado, en una reunión celebrada ayer jueves, realizar un seguimiento conjunto de esta entrada en vigor. Un curso, organizado por ambas instituciones, ha analizado en detalle este último mes los aspectos principales de esta norma. Y también se han explicado en el último número de la revista Abogacía.

Opinión

Por Jesús M. Sánchez, decano del Colegio de la Abogacía de Barcelona

Una reciente sentencia del Tribunal Supremo ha fijado doctrina sobre el inicio del plazo de prescripción, estableciendo que comienza con cada pago mensual en exceso sobre el capital dispuesto. 

LEER

Es noticia

Hasta el 21 de abril todos los abogados pueden realizar aportaciones a este protocolo que busca proteger a los profesionales de la abogacía que se hayan visto perturbados en el ejercicio de su profesión por parte de jueces, fiscales, funcionarios, clientes o compañeros de profesión. Con este marco normativo, los Colegios de la Abogacía garantizarán una respuesta clara y efectiva ante cualquier vulneración.

La versión actualizada de la firma digital desarrollada por el Consejo General de la Abogacía garantiza una identificación segura, adaptada a la realidad digital. El presidente de la Abogacía, Salvador González, y el presidente de la subcomisión de Justicia Digital, Miguel Hermosa, han revisado esta semana la marcha del proceso y han animado a los 29.000 profesionales que aún no han efectuado el cambio a hacerlo cuanto antes para disfrutar de las ventajas de ACA Plus.

Esta cifra está destinada a cubrir tanto el daño personal como patrimonial de la víctima. El caso no solo ha cambiado drásticamente su vida, sino que también se ha convertido en un “referente legal” en la protección de los usuarios de vehículos de movilidad personal en España, explica su abogado, Abelardo Moreno.

PUBLICIDAD

Nueva Mutua
https://www.abogacia.es/wp-content/uploads/2021/03/22.jpg

Por Salvador Cortés, gestor administrativo y consultor jurídico.

Aceptar encargos sin un criterio estratégico puede comprometer la rentabilidad y el bienestar del abogado. Y la ausencia de filtros adecuados en la selección de clientes derivar en problemas financieros, desgaste emocional y una pérdida de posicionamiento profesional.  

LEER
image

Por María José León, presidenta del Grupo de Derecho Animal del Colegio de Abogados de Granada.

La legislación ha avanzado en la protección de los animales, reconociéndolos como seres con sensibilidad, pero la clonación plantea interrogantes y un vacío legal y moral que aún debe ser abordado.

LEER
ACA

Si te ha gustado este boletín, no dudes en compartirla. Reenvíala

El CONSEJO GENERAL DE LA ABOGACÍA ESPAÑOLA (CGAE) es el Responsable del tratamiento de los datos personales del Interesado y le informa de que estos datos serán tratados de conformidad con lo dispuesto en la vigente normativa de Protección de Datos de Carácter Personal: Reglamento (UE) 2016/679, de 27 de abril (RGPD), y la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre (LOPDGDD), por lo que se le facilita la siguiente información del tratamiento: Fines del tratamiento: Mantenerle informado de noticias de interés para el ejercicio de la Abogacía y del CGAE en el ejercicio de las potestades públicas atribuidas a este Consejo; Legitimación del tratamiento: El tratamiento es necesario para el cumplimiento de una misión realizada en interés público o en el ejercicio de poderes públicos (art. 6.1.e RGPD). Criterios de conservación de los datos: se conservarán de forma indefinida mientras usted no ejercite su derecho de oposición al tratamiento.

Comunicación de los datos: no se prevé la comunicación de los datos a terceros, salvo obligación legal o requerimiento judicial. Derechos que asisten al Interesado:- Derecho de acceso, rectificación, portabilidad y supresión de sus datos y de limitación u oposición a su tratamiento.- Derecho a presentar una reclamación ante la Autoridad de control (www.aepd.es) si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente. Datos de contacto para ejercer sus derechos: CONSEJO GENERAL DE LA ABOGACÍA ESPAÑOLA (CGAE). Paseo de Recoletos, 13 - 28004 Madrid (Madrid). Datos de contacto del delegado de protección de datos: [email protected].


Click on me